Esta
es una entrevista difundida en Abril de 1990 por la revista "Rock
Scene" acerca del disco "Facelift" de Alice in Chains.
Agradecemos completamente por la traducción y transcripción a nuestra amiga Pao
Cortés.
Layne:
"La idea para la
portada del álbum era tomar nuestras cuatro caras y ponerlas en una sola, y así
lograr que se vea retorcida pero real. La portada e idea originales ya
terminadas lucían reales, como una persona, pero una persona retrasada, deforme
y hecha mierda. Era un tanto fuerte para cualquiera. También hicimos tomas
individuales, y la mejor fue la de la cara de Mike, el bajista’’.
Con respecto al nombre
del álbum.
Layne:
"Con respecto al
nombre del álbum, 'Facelift' (estiramiento facial), salió del arte de tapa
final. Estábamos a días de terminarlo y nos dijimos Ok, tenemos que pensar un
nombre para el álbum'. Teníamos algunas ideas pero nos las rechazaron.
Queríamos ponerle 'Gash' (tajo), pero no les gustó. Así que pensamos que el
nombre debía tener algo en común con la portada y las canciones. Sabíamos que
una mitad de las canciones iban a estar en el álbum, y la otra mitad eran las
que Columbia quería que re grabáramos pero que nosotros no queríamos tocar. Así
que escribimos muy rápido e hicimos cambios muy drásticos, entonces fue como un
'facelift' para el estilo de la banda, para la música. Así que la portada
simplemente encaja".
La foto de la banda
dentro del álbum es también muy interesante y fue tomada, créanlo o no, ¡en una
montaña de sulfuro!
Layne:
"La mitad del
tiempo, llevamos puestos los lentes de sol por nuestros ojos. ¡No podíamos
abrirlos!"
"Esa es la cosa con
la foto. Parece como si estuviésemos semi relajados, pero estábamos rodeados de
una mierda completamente tóxica. Algunas de mis prendas las tuve que tirar.
Nuestros anillos se volvieron negros. Nos llevo todo el día hacer las tomas".
Sean:
"Trataremos de
alejarnos del sulfuro de ahora en adelante".
Con respecto a las
canciones:
Layne:

Jerry:
"Bleed the
freak" está más o menos dentro de la misma temática, en lo que respecta a
autoridad. Es acerca de, como decía Layne, cómo controlan a la gente y la
mantienen siendo una minoría en pensamiento, raza, credo, o cosas así. Tú eres
el raro de mierda y ellos te explotan para su beneficio. La línea del comienzo
'My cup runneth over, like blood from a stone' se refiere a que no le puedes
sacar sangre a una piedra, así que mi taza está completamente seca. Así es como
te alejan de las cosas buenas de la vida, de todo lo grande. Todo el control lo
ejerce un grupito de gente que jamás conocerás. Te tratan de cierta forma, te
empujan, te patean y luego te ponen de ejemplo. El estribillo 'These stand for
me' se refiere a toda la gente que se siente como tú acerca de que te empuje y
pateen. 'Name
your god and bleed the freak', o sea, ¿Cuál es tu dios? ¿El dinero, el poder? Y termina con la linea: 'I’d like to see, how you
all would bleed for me', porque eso no va a suceder. Es como, está bien que me
hagan sufrir, pero dejen que lo pruebe en ustedes.

"Sea of
sorrow"… Esa canción es bastante simple, pero un tanto retorcida. Básicamente,
salió de dos experiencias que tuve en dos años distintos, pero fueron
exactamente iguales. Conocí a una chica que era muy atractiva y estaba loco por
ella. Me enamoré perdidamente. Ambas fueron geniales hasta cierto punto, y
empezaron a volverse locas, destructivas, abusivas, y esa mierda. De eso se
trata la canción, relaciones que empezaron muy bien y se volvieron fatales.
Algo que había empezado genial se volvió muy enfermizo. Esa canción trata de
algo como: ‘’Mira, me canse de esta mierda, así que me voy. Empezaré a vivir
mañana, me cansé de esto. Ya fue, es historia, me voy".
Otra canción acerca de
las experiencias amorosas es ‘’Confusion’’.
Layne: "Esa es acerca de mi
novia y yo, nuestras idas y vueltas, su odio hacia mí, mi odio hacia ella y sin
embargo, siempre volvíamos a estar juntos. Era un círculo vicioso. La mayoría
de las canciones tratan de eso. 'Confusion', 'Love, hate, love', son acerca de
ese círculo vicioso de mi relación con ella, pero una vez que lo escribí y me
lo saqué de encima a través de la música, el circulo se detuvo. Es como que no
me daba cuenta de qué estaba pasando, como que no tenía idea de por qué todo
estaba tan mal y no se acabó hasta que la lapicera se detuvo. Continué
escribiendo y después todo mejoró. Por eso me resulta terapéutico. No sé cómo
detenerlo hasta que no lo hago música"’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario