Stone

Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas Jerry Cantrell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas Jerry Cantrell. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

Addicted to Noise, febrero 1996 - "Una velada con Jerry Cantrell & Sean Kinney"


Esta es una traducción del articulo publicado en febrero de 1996, por la revista Addicted to Noise a Jerry Cantrell y Sean Kinney, en donde tratan a profundidad y de una manera bastante particular el origen del disco "Alice in Chains" o "Tripod". Agradecimientos por esta extenso artículo a Carme Serra Masoliver.

¿Ustedes piensan que Alice in Chains son tipos duros y siniestros que hacen música enferma? Piénsenlo otra vez. En una de las entrevistas más profundas de su carrera, el guitarrista Jerry Cantrell y el baterista Sean Kinney se muestran inteligentes, divertidos y con mucho que decir. (Y no consumieron drogas en nuestra presencia. Al menos allí).

Un hombre alto entra de una zancada en 13 Coins, un confortable restaurante italiano ubicado en una calle secundaria de Seattle. Viste un traje negro. Sí, tiene el pelo largo. Pero viste un traje.¿Es ésta la forma en que debe vestirse un miembro de una banda de rock alternativo? “Sólo me lo pongo para las sesiones de fotos” explica Sean Kinney, el baterista de Alice in Chains, cuando se da cuenta que estoy mirando su vestimenta. “Normalmente no visto así”.

Unos minutos más tarde, tras aparcar su coche, el compositor y guitarrista Jerry Cantrell hace su entrada con el aspecto que uno se espera que tenga uno de los tipos de Alice: chaqueta motera de cuero, vaqueros negros…  Aún y así, el hecho de que un componente de una banda de una ciudad donde todavía se lleva la franela, se vista con un traje, dice mucho sobre la verdadera naturaleza de Alice. Alice in Chains va mucho más allá de lo que el ojo es capaz de percibir.

En el bar, Cantrell saca rápidamente una copia de Guitar World en el que sale su foto en la portada. Está enfurecido con el comienzo de la historia, que es “toda sobre Layne y las drogas”. Kinney se muestra reservado al principio. Da un sorbo a su Heineken con la mirada fija al frente.

Pero si estos tipos están resentidos con los periodistas (ya basta con Layne y las drogas, dicen), rápidamente dejan a un lado sus reticencias cuando se sientan conmigo en un comedor reservado y empiezo a lanzar preguntas que les gustan.

Pronto se hace evidente que ambos tienen un afilado sentido del humor, y no les importa compartirlo conmigo. De hecho, gran parte de esta entrevista transcurre entre bromas. Alice in Chains, pueden hacer el rock más intenso, oscuro y obsesivo de los 90, pero les aseguro que los dos componentes de la banda que entrevisté no están “felices sólo cuando llueve”, citando una canción de Garbage.

Durante una relajada comida de tres horas el 6 de diciembre, hablamos… en fin, de todo. Para que las cosas fluyeran, entré de lleno al tema, preguntándoles sobre el perro de tres patas de la portada de su último álbum.

Addicted To Noise (ATN): Creo que es una gran portada, pero lo que es fantástico es que es tierna y siniestra a la vez.
Jerry Cantrell (J): Y dura, así es.
ATN: ¿Por qué un perro con tres patas?
J: Puedes mirarlo de muchas formas distintas, ¿sabes? Puede significar muchas cosas. Y muchas de esas cosas ni siquiera pretendíamos decirlas. Las hemos leído más tarde, sabes. Es nuestro tercer álbum. Un hombre con tres piernas. Un perro con tres patas. El viejo rumor del miembro desaparecido. Pero sin duda eso era secundario a nuestra producción. Nosotros simplemente dimos la idea. En principio la idea de la portada surgió de Sean [Kinney]. De ahí salió el perro. Pero del resto de cosas nos dimos cuenta más tarde. Eso fue lo realmente bueno. Salió todo junto. No se puede planificar algo así.
Sean Kinney (S): Es bastante gracioso. Pero también resume todo lo que nos estaba pasando. Es gracioso de una manera enferma, jodida. Yo repartía periódicos y en el recorrido siempre me encontraba a ese perro. Tenía tres patas. Siempre me perseguía. Por algún motivo me resulta gracioso. Yo quería que el álbum se llamara "Tripod" y ellos no querían. No estábamos todos de acuerdo con el nombre, pero todo estuvimos de acuerdo con la imagen.
ATN: ¿Eso te ocurrió cuando eras un niño?
S: Sí, cuando repartía periódicos. Ese perro era malo. Se parecía mucho al perro de la portada. Un perro tipo pitbull.
ATN: Y luego cuando lo tuvisteis en la portada ...
S: Una vez hubimos hecho la portada, pensamos que haríamos un álbum que valdría la pena. En primer lugar hicimos la portada. [risas]
ATN: Estás bromeando.?
S: Estoy bromeando. Luego pensamos, ¡guau! quizás debiéramos poner alguna canción ahí... [se ríen los dos]
ATN: ¿Qué fue lo que inspiró la canción "Grind" ? Es una canción muy intensa. [Me dirijo a Cantrell] Tú escribiste la letra. ¿Era una de las canciones en la que habías estado trabajando cuando pensabas hacer el álbum en solitario?
J: Cuando me salió ese riff, básicamente pensé que era un riff para Alice. Se lo llevé a los chicos y se lo enseñé un día cuando ensayábamos. Les gustó a todos, lo tocamos y lo acabamos de perfeccionar. En cuanto a la letra, creo que intentar volver a explicar lo que significa es retroceder. Está todo en la letra. Está escrito. Tú preguntaste qué fue lo que la inspiró y creo que es bastante obvio por la letra. Ya lo contamos. Eso es todo lo que teníamos que decir.
ATN: Parecía casi como una continuación de "Down in a Hole" porque esa canción tenía una frase que decía “estoy en un agujero y no sé si tendré salvación/estoy como en una tumba” y luego esa letra fue recogida en un par de temas.
S: Ni siquiera me había dado cuenta. ¡Sí! ¡Fue planeado!
J: Eso es genial. No lo habíamos pensado. Bueno, eso es el conjunto del trabajo. Imagino que hay un montón de semejanzas en lo que haces. Realmente no puedes alejarte del punto con el que te sientes cómodo.
S: [risas] Una vez empiezas a engañarte a ti mismo y funciona, piensas: “Encontré mi lugar”. No es lo mismo que robárselo a James Brown.
J: Dejemos que sea Sean quien lo diga de la forma correcta. Eso es lo que básicamente estamos diciendo. [risas] Una vez has encontrado tu lugar, puedes relajarte y engañarte a ti mismo.
S: Si pudiéramos seguir sacando las mismas canciones, solamente volviéndolas a mezclar y sacar versiones dance, lo haríamos.
J: Pero no podemos hacerlo. Somos una banda de rock.
S: O hacer alguna versión house ...
ATN: La frase con la que empieza esta canción es potente. Es una gran manera de empezar un álbum.
J: ¿Descarada ? ¿Es esa la palabra que estás buscando? El álbum empieza con  “¡Jódete!”
ATN: Es como si el sonido te empujara literalmente contra la pared con la primera frase.
J: Bueno, sin duda pretendíamos ser potentes. La letra encajaba con las vibraciones de la canción cuando la diseñamos. Eso normalmente llega en segundo lugar. Las letras. Normalmente sacamos primero las ideas musicales. Layne pone las letras. O a veces a mí se me ocurre una idea o algo. Realmente es así como sale. Y muchas veces, nos nutrimos de las vibraciones que nos produce esa canción. De alguna forma nos dice lo que necesita si la trabajamos un poco.
S: [Cambiando de tema] Me voy a comer un bistec.
J: Yo pollo a la parmesana. Muy rico en este restaurante. Debo decir que este restaurante es uno de mis favoritos desde hace años.

"JÓDETE & GRACIAS"

ATN: No es que quiera analizar demasiado la primera canción, pero ¿fue una forma de decir “jódete” a la gente que difundía rumores o decía que el grupo se había disuelto?
J: Jódete y gracias fue lo que dijimos. Jódete a la gente que lo merecía y gracias al resto. Exactamente eso. 
ATN: También es genial que sea el primer single.
S: De alguna forma queríamos que fuera así. Poner las cosas en su lugar.
J: Una vez que empezamos a juntar todo el material, elegir el orden y el diseño, todo empezó a ponerse en su lugar. Y mientras estábamos trabajando en la música, Sean trabajaba en otra cosa. Sean graba su parte en un par de semanas, como mucho en un mes. Luego se va. Porque toca la batería.

ATN: ¿Así es como editáis todos vuestros discos?
S: En directo
J: Sí, improvisamos.
S: Lo dejamos todo listo y luego volvemos a incidir en el tema. Vemos con frialdad otras ideas en esa fase de composición, porque ya estuvimos trabajando en ellas y en unas pocas semanas ya lo tenemos todo, los temas con todas las ideas que se nos ocurrieron. Tras unas semanas yo ya estoy bastante al margen. Entro y salgo. Cuando me quedo sin comida, bajo ahí, juego a algún videojuego, fumo su hierba.  
ATN: ¿Os pasasteis alrededor de seis meses grabando?
J: Cuatro o cinco. Empezamos en abril y terminamos en agosto.
ATN: ¿Eso también incluye las letras?
J: Empezamos a recopilar música en enero y febrero. Entonces Layne estaba trabajando en el proyecto de Mad Season y lo estaba terminando. En marzo, mediados de abril nos metimos de lleno.
ATN: Dado que éste era vuestro primer álbum completo desde 1993 y Dirt ya había cumplido tres años, ¿os preocupaban cosas como “¿vamos a ser capaces de sacar algo que sea realmente…?
S: Sacar algo bueno. ¿Vamos a ser capaces de hacer una buena entrega?[risas]
J: Básicamente lo que estás preguntando es si pensábamos que todavía éramos buenos. Sí lo somos. Me abstengo de contestar.
S: Sí claro, siempre te preocupas, no jodas. Quieres crecer e intentar hacer las cosas lo mejor que sabes. Componer las mejores canciones y divertirte. Intentar disfrutar de lo que haces. Estamos hablando de música. Creo que te esfuerzas en superarte. No debes estar grabando si no quieres hacerlo. Si solamente vas a salir para conseguir éxito con una balada y siempre vas a estar componiendo esas jodidas baladas en cada álbum que saques, entonces no debes sacar discos. Hay que superarse, no solamente hacer más de lo mismo.
ATN: Hay álbumes como Physical Graffiti, que la gente sigue escuchando años después. Resiste el paso del tiempo. ¿Creéis que cuando trabajáis vuestro objetivo es hacer algo que resista el paso del tiempo?
J: No nos juntamos y decimos “OK, vamos a hacerlo." Pero eso es lo que todos queremos. Intentamos hacerlo lo mejor que sabemos.
ATN: Estuve leyendo algunas entrevistas sobre el álbum, algunas críticas y eso. Y algunos de los escritores seguían hablando sobre vosotros como una banda metal. Y yo sé que ese tema de los géneros… de alguna forma, fue la gente quién decidió crear esos géneros del rock. Pero creo que eso es una gilipollez. No veo por qué un álbum de Alice in Chains no debería ser visto de la misma forma que, como en los 60, era visto un álbum de los Stones, o un álbum actual de Pearl Jam.
S: Creo que es debido a que Layne canta  en cinco octavas… Para mí, se trata simplemente de música. Sólo es rock. No sé por qué todo el mundo tiene que etiquetar la música. Eso es para los tipos que hacen las críticas de los discos, para que puedan seguir trabajando y ganar dinero. Tienen que decir algo. Deben seguir reinventando algo para conservar un trabajo. “Encontré algo nuevo. No es rock, es… grunge”. Y luego, cuando el grunge empieza a ser aburrido: "Todo el mundo habla de ello, a ver, voy a inventar… ¡ya sé! El power pop."¿Qué coño? Todo es rock. Si se enchufan las guitarras, estamos hablando de una banda de rock. Eso es lo que yo creo. Te vistas o no te vistas con la camiseta adecuada de los 60 o los 70, lleves o no el corte de pelo adecuado. Sigues siendo una banda de rock. ¿Reciclas? Hey, sigues siendo una banda de rock. ¿No comes carne? Sigues siendo una banda de rock. Toda esa mierda de los ordenadores, es algo similar. Yo reciclo, pero supongo que soy un tipo metal. ¿Se espera que yo recicle? ¡Ese tipo dijo que soy metal! Por lo que si soy metal, no reciclo, ¿no es así?  Tiro latas de cerveza por la ventana, claro. No sé, alguien debería decirnos quién debemos ser y qué música debemos tocar y cómo debemos actuar y luego lo haremos. El caso es que hay demasiada gente diciéndonos cosas distintas. Deberían reunirse todos de una vez y decirnos si somos metal o grunge.
J: Dinos de una vez una forma de presentarnos…
S: Estaremos de acuerdo con ello y luego seguiremos presentándonos así. Por lo menos nos hará la vida más fácil. Sabremos qué es lo que se espera que hagamos. No reciclaré más, empezaré a tirar latas de cerveza fuera, conseguiré un armario para rifles. Podríamos empezar a hacer rock sureño y tendría mi armario de rifles.
J: Puedo hacer eso sin ningún problema. 
S: Ya lo tienes. Con unos abdominales marcados, ya lo tienes. El grunge está muerto. ¿Has oído?
J: El grunge está muerto. Fue un buen funeral. 
S: Fui al velatorio. No conseguí llegar al funeral, pero fui al velatorio. Chico, estaba borracho. El grunge estaba muerto, mucha gente llorando  [se pone serio por un momento] He oído muchas veces eso últimamente. "El grunge está muerto. ¿Cómo te sientes acerca de eso?" Es algo así como, "No tengo ni puta idea de lo que es”. Los mismos tipos que lo inventaron ...
J: [sostiene una copia de la revista Guitar World y lee una de las frases en portada] "Seattle, vivo o muerto?” [se ríe histéricamente]
S: Es tan estúpido.
ATN: ¿Estás diciendo que los medios crean ese tipo de cosas?
S: Sí, para poder seguir con sus trabajos.
J: Bueno, cuentan algo que a lo mejor algún día tuvo sentido. Pero después de haberlo contado, hay que buscar cosas nuevas sobre las que hablar. Sin embargo, escriben la misma historia una y otra vez. Se convierte en algo viejo.
ATN: Parece que fue bueno que se empezara a escribir sobre Seattle. 
S: Claro que sí. Pero no tenían otra opción. Los medios no hicieron que eso ocurriera. Las bandas, la música fue lo que hizo que aquello pasara. Por eso la gente empezó a escribir sobre ello. Las bandas eran mejores. De allí salía la mejor música. No era un escenario de baladas repetitivas. Algo tenía que cambiar. Aquello fue un movimiento distinto. Ahora todo el mundo hace lo mismo. Las radios son todas iguales. Va a volver el rollo disco, estoy seguro.
J: No puedo esperar a que llegue ese momento.
S: Entonces ya no seremos guays y haremos esas canciones disco como todas las otras bandas. Como incluso hicieron los Stones. Cuando la música disco estaba en lo más alto [empieza a cantar] "emotional rescue ... ". Haremos esa mierda, nos encanta.
J: ¿Y cuál era aquella otra, "Dynasty" ? 
S: Kiss hizo "Dynasty."
[Se miran y empiezan a cantar] "I was made for lovin' you baby .."
J: Todavía me gusta esa canción.
S: A mí también. Ése fue el ultimo álbum de Kiss para todos ellos.
J: [Sigue cantando] "You were made for loving me ... "

"¿Caprichosos? ¿Esos chicos?"

ATN: Bueno, chicos, sois conocidos por seguir las modas. Todo el mundo piensa que Alice in Chains es una banda que salta de una moda a otra. 

S: Eso es lo que yo creo. Nos ha funcionado hasta ahora. Enseguida nos unimos a eso del grunge.
J: Incluso antes de que fuera grunge, ya estábamos dentro de esa tendencia.
[Hacemos una pausa mientras sirven el aperitivo y Kinney y Cantrell hablan sobre verduras por un momento.]
ATN: En "Sludge Factory" hay toda una historia con las voces.
S:
¿El resurgimiento del góspel?
ATN: Me pregunto cómo sucedió eso. ¿Fue espontáneo?
S: Bueno, los chicos del coro de Viena estaban grabando en el estudio contiguo al Studio AT, así que entramos, les conseguimos unas strippers y eso. Son más jóvenes,  13 y 12 años, pero los metimos dentro, los emborrachamos y cantaron.
J: Fue todo realmente espontáneo.
S: Eso fue todo gracias a Layne. Deberías preguntarle a él.
J: Siéntale detrás de una mesa de mezclas, dale un micrófono y vuelve en una hora o dos más tarde y tendrá prácticamente hecha la canción.
ATN: ¿Queréis decir que volvisteis y no sabíais con anterioridad que iba a haber ese extraño interludio? Casi un montaje de audio…
J: Yo no tengo por qué saber lo que hace, man. Él es jodidamente genial. Siempre sé que va a sacar algo genial. Tengo esa fe en él cuando trabajamos juntos. Me siento algo así como “A ver con qué va a salir ahora”. Luego lo escuchas y piensas “Joder, eso es genial, como siempre”. Puede cantar como una alondra y comer como un elefante.
S: Es poco sabido el hecho de que Layne nació sin lengua.
J: [con una fingida solemnidad] Exacto.
S: Por eso puede gorgotear esos raros sonidos . Nació sin lengua.
ATN: En "Heaven Beside You" hay esa frase: "No soy ciego. Sólo veo a través..."
S: “…de lo transparente. Está transparente. Súper transparente” 
J: "Súper transparente. Está fuera de sí”
ATN: ¿Qué significa transparente?
J: Pues eso, transparente. Poco denso.
S: Ver a través de uno mismo. Sabes, puedes ver lo que hay detrás de la fachada de alguien, qué tonteria
.

"MAN, SOY HUMANO"

ATN: ¿Qué es lo que más os molesta?

J: ¿Lo que más me molesta? Puede ser cualquier cosa. Como a cualquier otra persona. ATN: ¿Qué os hace enfadar?
J: Lo mismo que me molesta. Un estúpido que me corte el paso en la carretera. Agarrar un vaso de leche de una estantería de Seven Eleven, tomar un gran trago y encontrarme grumos en la boca. [risas] Mierdas de ese tipo.
S: ¿Os ha pasado algo de eso últimamente?
J: Me ha pasado algo de eso antes. Fue tan nauseabundo. En una resaca. Requesón, quiero decir, soy humano, tío. Estoy expuesto a las mismas cosas que el resto del mundo. No podría decir nada en concreto. Ya no tengo grandes quejas sobre nada, si las tengo paso a otra cosa, tío.
ATN: La gente cree que las estrellas del rock son distintas que el resto de la gente. Incluso hoy en día.
J: Eso es una chorrada. Tener éxito o ser famoso o rico no hace la diferencia. Eso no aumenta tu factor de tranquilidad, Eso no te hace sentir más cómodo. En todo caso, tienes más chorradas por las que preocuparte. Que es otra de las cosas malas que tiene el dinero.
ATN: Ser una banda de éxito ¿ha sido distinto de lo que habíais pensado que sería?
J: Claro.
S: Yo creía que todo serían Ferraris y chicas.
J: Bueno, ese es el sueño que te pone en marcha. Esa especie de ambiente fuera de la ley. Una fijación por estar fuera de ella..
ATN: ¿En qué ha sido diferente?
J:
En todo. En nada. Un poco de ambas cosas.
S: La diferencia para mí es que ya no duermo en los sofás de los amigos. Tengo un coche y ya no duermo en los sofás de los amigos.
ATN: ¿Eso es todo?
S: Llevo un traje que uso sólo para la sesión fotográfica de hoy. He tenido la oportunidad de ver muchas más cosas. He visto muchos lugares del mundo. Muchas otras culturas y eso es fantástico. He conocido a mucha gente. Buena y mala. Pero sin ningún lugar a dudas, estás trabajando cuando viajas. Tocamos mucho y viajamos un montón. Es un raro estilo de vida.
ATN: ¿Cómo es que habéis escogido quedaros en Seattle en lugar de iros a L.A. para estar más cerca de vuestro trabajo?
S: Nuestro trabajo está aquí. Excepto la compañía discográfica. Siempre hemos tenido nuestro trabajo aquí, los managers y todo. Somos de aquí. Ni siquiera se nos ha cruzado nunca por la mente. La última cosa que quisiera hacer es irme de Seattle.
[Pausa para comer]
ATN: Parece que la música y la letra que estáis haciendo, de alguna manera expresa realmente bien o capta bien la forma en que muchos chicos se sienten hoy en día. ¿Qué pensáis acerca de esto?
J: Me siento muy afortunado.
S: Esa es la clave. Siempre es genial hacer un disco. Pero ¿qué pasa si haces uno y vendes 7 millones y el siguiente baja un montón? Entonces te perciben como un fracaso. Nosotros ya nos hubiéramos autodestruido hace tiempo si nos hubiera pasado esto. Como nos fue bien, fuimos creciendo un poco más cada vez. Nos tomamos nuestro tiempo, intentamos vivir nuestra propia vida y seguir tocando rock. Porque eso es lo que queremos hacer. No hay nada más que yo quiera hacer. Pero puede ser chocante. Un día estás durmiendo en el sofá de tu amigo y al día siguiente estás tomando un autobús, un avión y la gente quiere agarrarte y pedirte chorradas.
J: Luego vuelves a tu ciudad y te compras una casa.
S: Ves a tus amigos, a quienes no has visto durante mucho tiempo. Cambian un montón de cosas.
J: A veces se te distorsiona el espacio-tiempo. Tu propio tiempo. Vamos a nuestro propio ritmo. ATN: Explícame eso.
J: Bueno, quiero decir, mi papá trabaja de nueve a cinco. Mi hermana trabaja de nueve a cinco. Mi hermano trabaja de nueve a cinco. Todos mis tíos y tías trabajan de nueve a cinco. Yo no hago esas horas en un trabajo. A veces no trabajo en semanas o meses. Es un marco de tiempo completamente distinto.
S: Es un ahora sí, ahora no. Vas haciendo cosas, siempre tienes algo que hacer y estás tocando durante seis meses, y luego ¡hala!... otra vez nada.
J: Es todo o nada. Banquete o hambruna, constantemente.
S: Entras en la rutina de vivir de cierta forma durante meses y meses y luego eso se detiene. Intentas desconectar y ya tienes que volver a conectar de nuevo.
J: Es flipante. No es sólo algo mental. También es algo físico. El cuerpo necesita su tiempo para adaptarse a todo ese rollo.
ATN: Porque cuando estás en la carretera… sencillamente no puedes irte a dormir a la una de la madrugada tras el concierto.
J: Es difícil levantarte a las siete e irte a cortar el césped justo después. Por lo que lo hago a las dos o le pido a mi hermano que lo haga.
S: Pídele a tu hermano que lo haga.
J: Tiró el jodido cortacésped al estanque.
ATN: La gente dice, “Oh, ha cambiado al hacerse famoso”. Pero en realidad lo que ocurre es que cambia la forma en que os mira la gente que os conoce, os miran diferente…
S: Es la forma en que lo percibe la gente. Ellos te han hecho distinto pero luego resulta que eres tú el que ha cambiado. Vas a lugares y haces cosas que tus amigos no hacen, por lo que de alguna manera has cambiado. Es parte de eso.
ATN: ¿Ha sido duro?
S: No tengo amigos, así que no es demasiado duro para mí. Tengo sólo uno o dos amigos y eso es todo.
ATN: Pero vosotros sois amigos.
S: Sí, pero nosotros estamos juntos en esto. Estamos en el mismo barco.
J: Todos estamos en el mismo barco. S: Entramos en él y nos observamos uno al otro durante ocho meses. "Oh, eres tú otra vez. Vestido con la misma camiseta."
J: Puedo oler esos mismos pantalones otra vez.
S: Deberías cambiarte los pantalones esta semana.
ATN: Entrevisté a  Billy Corgan de Smashing Pumpkins. Fue una entrevista en la que alguien le preguntó sobre qué tenían que ver los dos. La prensa había hecho una gran montaña de eso. Pero él dijo que la razón por la que había acabado hablando mucho con Bruce Springsteen era que no tenía nada que ver con su música ni nada por el estilo, ambos habían pasado por el mismo tipo de cosas. Como otros músicos que se van de gira y graban discos y eso; es una experiencia que la gente que no la tiene, no puede entender. Ése fue su comentario.
S: Yo no conozco a Bruce pero estoy seguro de que los dos tendríamos mucho en común. Él y yo podríamos desmontar un Buick. Y luego volverlo a montar. A mí me gustan las motos. He oído que tiene muchas herramientas. Una caja de herramientas Bossa Nova de “big boss”.
ATN: Es evidente que muchas de las letras y la música son realmente oscuras, pesadas e intensas. Canciones como "Sludge Factory", "Grind," y "Dirt".
J: [grita] ¡"Rooster" !
S: "Rooster."
Esa es bastante maliciosa. Nos estás haciendo todas estas preguntas serias, pero estás hablando con los tipos que se hicieron famosos por cantar acerca de un pájaro ¡Nos hicimos famosos por cantar acerca de un pollo!. Puedes mirarlo desde ese punto de vista, nos hicimos famosos por cantar acerca de terneras y pollos.

"UN BOLSILLO LLENO DE CRISTALES"

ATN: La pregunta era: La música y las letras son casi siempre pesadas y oscuras. ¿Refleja eso la forma en que os sentís?

J: Reflejaba cómo nos sentíamos cuando escribimos la canción. Pero así en general, no, para nada. 
ATN: Desde el momento en que habéis entrado aquí hasta ahora, no os he visto enfurruñados.
J: ¡Oh, mi vida es tan horrible! No. No se puede vivir así, tío. Debes ser humano y estar en contacto con todos esos sentimientos porque hay mucho de eso por ahí. Es así en todo el mundo. Hay mucha tensión y hay muchas razones para sentirse así. Y nosotros también formamos parte de ello. Por eso debes ser capaz de sentir esas cosas.  Debes ser capaz de tener contacto con esa mierda, pero no puedes vivir con ese miedo y en ese ambiente todo el tiempo, así que nosotros lo sacamos a través de la música.
S: Lo canalizamos a través de la música usando la savia de los árboles de ahí arriba. Lo aprendimos de una de nuestras amigas famosas, Shirley MacLaine, que vive aquí arriba.
J: Estuve en casa de Shirley. Tiene un whisky muy malo.
ATN: Así que decís que sois espirituales. Estáis dentro del tema New Age.
J&S: Claro, por qué no.
S: Tengo los bolsillos llenos de cristales, amigo. ¿Sabes lo que te digo? Sí, somos realmente unos tipos New Age. Nosotros y Yanni somos como verdaderos…
J: Nos gusta salir con Yanni y Kitaro.
S: Nosotros y Yanni una y otra vez.
J: Yanni, Chris Cornell. Yanni, Chris Cornell. Vimos una foto que era divertidísima.
S: Una foto de Yanni que, cuando Chris tenía el pelo más largo, era exactamente igual a él.
J: Eran como si hubieran sido separados al nacer.
S: Tampoco les viste nunca juntos. Piénsalo, nunca ves a Cornell en las fiestas de Yanni y nunca ves a Yanni en las fiestas de Cornell. Tiene que tratarse del mismo tipo.
ATN: ¿Una doble vida?
J: Podría ser.
ATN: Sean, ¿qué escuchas actualmente?
S: Escucho muchas cosas de antes, sabes.
ATN: ¿Como por ejemplo?
S: Frank Sinatra. Me gusta escuchar a Sinatra y a los nuevos Faith No More. ¿Qué tengo en mi CD del coche ahora mismo? A Sinatra, a los nuevos Faith No More. Los grandes éxitos de The Monkees. Un CD tipo cómico con canciones chistosas. Y Garbage.
J: Yo escucho lo que sea desde Johnny Cash hasta Social Distortion o Slayer o Elton John.
S: No puedo escuchar sólo un tipo de música.
J: Tienes que cambiar. Sino es aburrido.
S: Pasé un año o dos de mi vida en que solo escuchaba metal. Cuando estaba en el instituto o así. Judas Priest e Iron Maiden.
J: Por supuesto. Debías tener a Scorpions y Maiden y The Priest.
S: A veces escucho a esos grupos. Ya no escucho sólo un tipo de música. Me pone de los nervios. Tampoco escucho nuestros discos tras haberlos hecho. A lo mejor una vez cada dos años. Porque los escucho tanto mientras los hacemos. 
ATN: Después también tocáis muchas veces las canciones.
J: Puede llegar a ser difícil hacer que no pierdan su encanto.
S: Todo tiene su momento. Luego hay que seguir.
ATN: ¿Todavía os emociona oír "Grind"en la radio?

J: Oh sí. Subo el volumen. Me gusta.
S: La primera vez que la oí, dije, "Tío, suena fatal."Era en vinilo. Sonaba realmente mal. El sonido era horrible. Me dije , "Maldita sea."
J: Yo también dije lo mismo.
ATN: ¿Pusieron el disco ?
J: Sí. La primera vez que lo escuché, yo estaba jugando al billar en el Lobo y lo pusieron con esos estropeados altavoces. Pequeñas cervezas a 75 centavos. Viajas 40 años al pasado cuando entras ahí.
S: No es un lugar de moda.
J: Ahí es donde lo oí. Me gustó, tío.
S: Por eso lo haces, sabes.
J: Pienso en todas las canciones nuestras que ponían en la radio. Era de puta madre, era absolutamente fantástico, tío. No podías pedir nada mejor. Y era lo que querías. Es lo que querías y la razón de que estén ahí es porque la gente quiere escucharlas. Eso es genial.
S: Será interesante constatar la longevidad de la música actual. En los tiempos de Zeppelin y todo eso, no había mucha competencia. No salían muchas bandas. Ahora, cada mes salen 30 bandas nuevas. Diez de ellas salen bajo sellos importantes. Es posible que sigan adelante, puedes encontrarlas buenas o malas; muchas de ellas son buenas. Pero ¿llegan a tener realmente su lanzamiento? Son tan pocas las escogidas. MTV sólo pone un par de bandas de rock. Casi todo el tiempo ponen rap. Y ésa es su radio. Sólo me pregunto si seguiremos estando ahí dentro de 20 años. Como en las emisoras clásicas de rock, a ver si alguien pondrá nuestras canciones. Eso sería buenísimo.

"LA MISMA JODIDA COSA"

ATN: Hay circunstancias que hacen que una banda saque un álbum. Luego hacen su siguiente trabajo y no le importa a nadie. Vosotros habéis sacado cinco.

J: Creo que tenemos una buena trayectoria en un período bastante corto. Y seguimos trabajando en ello.
S: Ahora mismo, a los niños les dan tantas cosas, lo consiguen, lo tragan, lo expulsan. No conservan las cosas. No las valoran. Siempre hay algo que las sustituye. Siempre hay más. Hay un coche más rápido. Un videojuego mejor. Tienes el  '95 pero ya lo tienen en versión '96 cuando te lo venden.
J: Una sociedad desechable.
S: Tratan así la música. Eso es bastante jodido. Estoy sorprendido de que todavía estemos ahí. Creo que las cosas que nos hayan podido apartar de la opinión pública y cualquier daño que hayamos podido hacer a nuestras carreras, nos lo hemos hecho nosotros mismos, con nuestro propio comportamiento. No a causa de que el público no nos sea fiel. Eso es lo genial, en todo caso. Soy el primero en confesar los problemas que hemos tenido, soy gran parte de ellos. Somos nosotros.
J: Somos todos nosotros.
S: Así que lo tratamos en privado. Cada entrevista que hacemos, es la misma jodida cosa. Adictos a las drogas. Yonquis. Eso es sobre lo que habitualmente quieren hablar. No quieren hablar sobre música.
J: El 90 por ciento de las veces.
S: ¿Os gustan las canciones? Eso es redundante, estúpido. ¿Cuántas bandas de rock has escuchado que no hayan tenido algún tipo de problema? No sé, ¿hay alguna banda de rock o grupo o nadie que no haya tenido nunca ningún problema?
ATN: Todo el mundo a partir de Jerry Lewis.
J: ¡ Incluso antes!
S: Elvis. Todo el mundo los ha tenido.
J: Mozart estaba loco. Estaba siempre colgado. Follando con putas y echándose a perder.
S: Totalmente. No creo que sea nada nuevo. Una gran mayoría de gente miente sobre ello o lo esconde. Nosotros hablamos sobre ello porque es lo que hay. Eso o escribir un montón de canciones falsas sobre cosas que no sabemos. Chicas y coches. Vivir deprisa. No hacemos eso.
J: Escribimos esas canciones cuando teníamos 19 años.
S: Ya hemos pasado esa fase. Ahora escribimos sobre lo que hay. Al menos eso es sincero. Quizás es por eso por lo que la gente conecta con nosotros. Saben que no mentimos. No intentamos hacer dinero vendiéndoles la camiseta justa en el momento justo con el corte de pelo justo, con el vídeo justo conduciendo un coche de época. O mira, ahora también hacemos snowboard. No, nosotros no tenemos segundas intenciones.
J: Que no sea: aquí está nuestra música.
S: Esperas que guste a todo el mundo pero no le gusta a todo el mundo. Es un tipo de música que te encanta o la odias. No tiene punto medio. Lo cual es mejor. Porque así no tienes a toda esa gente diciendo “¿Es guay?” “No sé” “Sí, es guay. ¿A ti te gusta?” “Sí, me gusta. ?” “Y a ti?” Definitivamente, te decides. A mi madre le gusta nuestra música porque estoy yo en la banda. Pero no lo toleraría si su hijo no la hiciera. Algo a lo que aferrarse.
ATN: ¿Escucha vuestra música más de una vez?
S: Sí, la escucha todo el tiempo. Más que yo. 
J: Eso es guay.
S: La pone a todo volumen. Me dijo que lloró cuando escuchó este nuevo álbum.
ATN: Es obvio que está realmente orgullosa de ti.
S: Sí, ella nos escucha de verdad. Por supuesto que Jar of Flies les gusta a todos. Ese es el disco con el que coinciden todos los familiares que nos rodean, el padre de Jerry diría “Esto sí que es música”.
J: "Tenéis que hacer más de esa."
S: [adoptando la voz de un hombre mayor] Tenéis que hacer mucha más música de esa. Eso sí es buena música. Los temas anteriores son algo duros para mí.
J: "Me gusta este disco."
S: Creo que disfrutan mucho más todo el tema del rock que nosotros. No hemos ido a ninguna parte en mucho tiempo. Si salimos de gira, nos divertiremos de nuevo.
J: Sí. No puedo esperar a que llegue el momento.
S: Hemos estado en casa demasiado tiempo.
ATN: En la canción "Grind," por ejemplo, hay ese bello juego vocal. Pero vosotros no pensáis que sea una canción bella.
S: Sí, sí lo pienso. Creo que es bella y totalmente minimalista. Hice que la batería sonara simple como la de un Neanderthal. Todos conocemos bien nuestro lugar en ese tema. Encontramos que esta canción es suave. Simple y suave. Tiene una fluida y bonita línea vocal. 
ATN: La forma en que incorporásteis eso en una canción sigue siendo realmente sorprendente.
S: No pierde fuerza en ningún momento.
J: Eso es lo que intentamos hacer. Intentamos hacerlo en su momento y gracias a Dios estamos aquí. Sólo esperamos que poder seguir.

"Bienvenidos a la hora cómica de Cantrell & Kinney."

Los componentes de Alice In Chains son tipos divertidos. ¿Alguien lo sabía?
"Disco inferno ! Burn, baby, burn." ¿Cómo? ¿Componentes de Alice in Chains cantando Viejas canciones de Saturday Night Fever? Extraño, pero cierto.  Esa fue una de las cosas sorprendentes que salieron en esta amplia entrevista con el guitarrista y compositor Jerry Cantrell y el batería Sean Kinney de Alice in Chains. La entrevista tuvo lugar en 13 Coins, un restaurante italiano de Seattle, uno de los favoritos de Cantrell, quien acude regularmente a este lugar. Si se han perdido la primera parte, que era la historia de portada del mes pasado (Addicted To Noise 2.01), les sugerimos que antes la lean. En la segunda parte, Cantrell y Kinney hablan sobre la música con la que crecieron (no es la que esperábamos), nos dan su propia y única perspectiva del rock de Seattle, echan chispas contra la prensa (naturalmente) y lo demuestran, si fracasan con el rock, tienen un buen porvenir en la comedia.

ATN: ¿Hay algún grupo nuevo de los que hayáis escuchado con los que os sintáis entusiasmados?
J: Me gusta mucho lo que he escuchado del disco de Smashing Pumpkins. Creo que son canciones increíblemente buenas.
S: [con sarcasmo] No creo que nadie se haya dado cuenta de eso.
ATN: Es un buen disco.
J: En lo que refiere a cosas recientes, están ellos, los  Foo Fighters y Chris Whitley, que está haciendo cosas realmente fantásticas. He escuchado temas nuevos de Eleven. Me gusta mucho Eleven.
S: A mí me gusta Toad the Wet Sprocket. El álbum Fear es fantástico. Buenas canciones. Es raro que un álbum entero sea bueno. Para mí, estamos hablando de un buen álbum si te gustan cinco canciones o así. Pero todo su álbum es bueno. Es mi favorito de los suyos. Me gusta Terence Trent D'Arby. TTD. Es jodidamente fantástico.
ATN: Lo vi tocar en el Fillmore en San Francisco justo después de sacar su primer álbum, eso fue hace unos años.
S: Se hizo enormemente famoso con ese primer álbum [The Hardline According to Terence Trent D'Arby].
El segundo álbum era muchísimo mejor que el primero. El primero era fantástico, pero pienso que el segundo fue brillante. Era muy distinto del primero, pero no consiguió que le hicieran caso. No es culpa suya. Demasiadas cosas, demasiado rápido. Esta jodida sociedad desechable. Antes era genial, pero ya no es genial. La moda empieza a anteponerse a la música. Eso es algo estúpido. Le vi allí arriba y fue jodidamente impresionante. Tocó durante dos horas. Dos horas y media.

"El Artista Conocido Actualmente Como El Puto Amo"

ATN: Hemos analizado un par de conciertos suyos recientes
.
S: Bailaba y tocaba todos los instrumentos. Me perdí la primera hora de su concierto y vi la última hora y media. Su voz nunca quebró. Un hombre impresionante, me dejó alucinado. Él y cuando vi a Prince en su gira Lovesexy. Él también era el puto amo. Grandes artistas. Iban mucho más allá de simplemente hacer música.
J: Tocan genial, cantan genial y actúan como hijoputas. 
S: Entreteniendo y actuando todo el tiempo sin ser lameculos. Sin charla. Una gran iluminación, dramática. Realmente bueno. Casi nadie fue a verlo. Green Day tocaba la misma noche en el estadio. Apuesto a que estaba a reventar. Yo fui a ver a TTD y fue fantástico. La gente cree de nosotros que arrancamos cabezas de murciélagos y escuchamos música mortuoria todo el tiempo solamente por el tipo de música que hacemos.
ATN: Creo que habría gente sorprendida de oíros hablar sobre Prince y Terence Trent D'Arby por ese estereotipo del que acabáis de hablar.
J: Y bien. [risas] Nosotros no encajamos en ningún estereotipo.
S: Él escucha un montón de música country. Todos nosotros escuchamos bastante lo mismo porque tenemos la misma edad. Si oigo a Boston otra vez, mataré a alguien.
ATN: ¿Qué música country escucháis?
J: Hank Williams. George Jones. Merle Haggard. Merle's the man. Ese tipo es jodidamente muy intenso, tío.  "Estaba borracho el día en que mi mamá salió ..."
S: “¿Yo estaba borracho el día en que mi mamá salió de la cárcel?” ¡No me digas! ¿Esa es la letra?
J: Sí. [se ríe y empieza a cantar con una voz rústica] "Puedes llamarme querido, querido, ni siquiera me llamaste nunca por mi nombre..."
Burn, Jerry, Burn !
ATN: Pienso que en realidad apreciáis la música de la guitarra en los discos de Merle Haggard.
J: ¡Oh sí! Crecí escuchando eso. Es lo mío con el country, es como cualquier otra música. Quiero decir que no llevo ninguna señal de rebeldía en mi jodido camión. Eso es una chorrada. Pero me encanta. Lo respeto. Es música americana. Es triste. Está llena de sentimiento. Las cosas más horribles contadas en una canción, siempre he respetado eso. La música es tan hermosa y las letras…
S: ... son tan duras.
ATN: Evidentemente las letras son importantes en la música country.
J: Estoy seguro de que eso continúa en mis composiciones de alguna forma, supongo. Siempre me he sentido atraído por lo que encuentro en otros que hacen esto. Incluso antes de hacerlo porque he querido. Esa es la simplicidad de esto. No tienes por qué conocer a ese tipo, puedes no haberlo conocido nunca en tu vida, pero tienes algo en común con él. Y lo has sentido a través de una pequeña pieza de plástico.
S: Sé de lo que estás hablando, tío.

J: Yo lo siento así. Es para lo que se ha usado tradicionalmente la música – para elevar el espíritu.
S: Eso es lo mismo, exactamente lo mismo que sentí cuando oí por primera vez el álbum de Saturday Night Fever. [empieza a cantar en falsete] "Stayin' alive, stayin' alive ..." Cuando oí por primera vez eso, me dije, "’¡Ése soy yo !"
J: "Burn, baby, burn ..."
[Ambos] "Disco inferno ! Burn baby burn ..."
S: Sabes, cuando oí eso, me resumió en dos palabras. Un loco bailarín. [falsete] "Dancin" fool."
J: Tenía amigos que solían escuchar a los Ohio Players, Commodores. Me encantan Commodores. Doobie Brothers, tío. "China Grove."
S: Mike MacDonald tiene una voz brutal. J: De fumador.
S: Tiene una gran voz. Es distinto. Algunas personas nunca podrían ocultar su voz. Ahora muchos tipos cantan como Eddie Vedder.
J: Toneladas de Vedders.
S: Un montón de Vedders por ahí. Sobreactúan. Tantos Vedders que lo arruinan todo.
J: Exacto. Uno ya era mucho. Y bueno.
S: No necesita ayuda.
J: No necesita a nadie. Le va muy bien así.
S: [canta] "She's a brick ... house.
[Ambos] " ... She's mighty, might, lettin' it all hang out ..."
J: Los Ohio Players tenían ese tipo que se vestía como Hendrix. Uno de los guitarristas. Negro, con su pelo tapándole un ojo y solía llevar camisetas arrugadas.
S: De hecho acabo de verles en “Sinbad's big bitchin' '70s groove fest”. Y en War, y ...
ATN: ¿Habéis escuchado alguna vez a Hot Chocolate ? J: Sí, tío. Hot Chocolate. Y tanto.
ATN: "Heaven's in the Backseat of My Cadillac."
J: ¿Cuál era esa otra "You're #1" ? Esa era genial. Tenía una buena guitarra.
ATN: Parece evidente que habéis escuchado también blues.
J:
Robert Johnson, tío.
ATN: El nuevo álbum tenía algo de blues ...
J:
El rock 'n' roll es blues adulterado, en cualquier caso. Básicamente es un derivado de los blues. Luego tienes el rock estrepitoso, el que sube un poco el volumen.
S: Luego tienes el speed rock que elimina todo rastro de blues. Sube el ritmo y las guitarras. Sigue siendo rock.
ATN: El country es algo con lo que crecisteis. ¿Los blues fueron algo que buscasteis escuchar?
J:
Realmente nunca busqué nada. Me gustaba todo lo que oía. O si lo escuchaba en casa de un amigo a lo mejor le robaba la cinta... [risas]
ATN: ¿Cómo escuchasteis el material de Robert Johnson?
J:
Creo que lo escuché en el instituto. Creo que Ralph Macchio me inició en los blues.
S: ¿Cómo se llamaba la película? ¿Crossroads ? Sí.
J: Creo que un amigo mío del instituto lo tenía. Escuchaba a Floyd y The Doors y Sabbath y Hendrix, así que me encajó.
ATN: Lars de Metallica os llamó los Black Sabbath de los 90 en lo que fue un gran cumplido. Alguien le preguntó qué bandas le gustaban de aquí y les nombró sólo a ustedes.
J: Todavía no le he pagado por eso.

"El Rock 'n' Roll es blues adulterado, en cualquier caso." 

S:
Yo también le debo dinero todavía. Es un batería así que no hace tanto como el resto de la banda. Por eso compara y pregunta a bandas más nuevas. Siempre dice cosas buenas. Y nos llamó y dijo, estoy haciendo algo para Rolling Stone y nadie más lo quiere hacer, así que hablarán conmigo aunque sólo sea un batería. Y le dijimos “Joder, ¿en serio? " Así que hicimos un trato. ¿Cuánto le diste tu? Yo le di 500 dólares. Bueno no le di nada, pero le dije 500 dólares.
J: Sí, yo también dije 500 dólares.
S: Layne probablemente también le dijo 500 dólares.
J: Seguramente quería pasar una semana en Aspen con eso.
S: Sí. Esas cosas nunca salen baratas.
J: Siempre es bueno oír ese tipo de cosas. Además le conocemos. Somos amigos de ese tipo. También estuvimos involucrados con él en el tema de la gira. Creo que Metallica es una banda única. Nadie les hace sombra en lo que hacen. Lo hacen a su manera.
S: Son una máquina internacional reconocida. Lo hacen a su manera. Sin concesiones. Ayudan a las nuevas bandas a que tengan la libertad de hacer lo que quieran hacer. Las cosas se estaban estancando cuando salió Metallica.
J: Sin duda.
S: Todo era un pop tan comercial, la época de las jodidas baladas potentes. Salió Metallica y nunca decepcionaron a sus fans. Luego hicieron un disco, este último álbum que tenía canciones más cortas y era apto para salir en la radio, pero que seguía siendo duro. Más fácil de escuchar para la gente que quiere temas más cantados. Y funcionó. Funcionó enormemente. Me gustó. Nunca les escuchaba demasiado antes.
J: Hicimos un cover de una de sus canciones. Hicimos ...
S: "Por quién repican las campanas."


[El móvil de ATN suena. Es la editora jefe de ATN, con una pregunta imprescindible. Le digo que no es un buen momento para hablar.. "Te llamaré más tarde o mañana." Eso propicia que Kinney empiece otra vez una canción.]


S:
"Call me ..." El otro día escuché lo mejor de Blondie.
J: "I'll get you, I'll get you ..."
S: Talking Heads. El otro día les escuché.
ATN: ¿Qué hay de las bandas SST? ¿Habéis escuchado Black Flag ? Sé que salieron de aquí tocando conciertos en locales en los años 80.
S: Yo no era lo suficientemente mayor para entrar en esos conciertos.
J: Creo que estuviste conmigo en un concierto de Black Flag en el centro de la ciudad ...
S: Quizás. Probablemente. Bebía mucho.
J: Básicamente estábamos siempre idos.
ATN: Las SST, lideradas por Black Flag, así como las otras bandas que salieron en Seattle, tuvieron una inmensa influencia sobre lo que pasó aquí.
S: Creo que hicieron mucho. Por Soundgarden y otras. Ellos ya tocaban entonces. Nuestra banda todavía no se había formado en ese momento. No nos conocíamos por aquel entonces. Tan pronto como escuchamos que el grunge iba a ser grande en unos 4 años, nos juntamos e hicimos todo lo que había que hacer.  
J: Lo hicimos enseguida.
S: Supimos de ello un par de años antes que el resto. Así que empezamos a cultivarlo…realmente no he seguido nunca nada en concreto. He estado en un montón de conciertos.
J: Pero entre las bandas influyentes que escuchábamos que eran de aquí estaban Mudhoney, Nirvana y Soundgarden. Green River. Todos sus discos eran buenos.
S: Mother Love Bone.
J: No nos impresionaba mucho a ninguno de nosotros. Excepto ir  al Central a verlos. Y saber que iba a ser genial.
S: Algo propio de una pequeña comunidad.
J: Y luego se convirtió en: “Guau! ¿Qué rayos ha pasado aquí?"
ATN: Así que vosotros veíais muchas bandas que eran de aquí…
J: O bandas que venían por aquí.
S: Íbamos a todos los conciertos que podíamos entrar gratis. No teníamos dinero.
J: Faith No More vino por aquí. Todo tipo de bandas. Esto es Seattle. La gente viene a tocar aquí. El pobre Layne sólo era un niño al principio.
S: Si podíamos colarnos en el concierto de Scorpions alguna noche, intentábamos encontrar chicas. Si Soundgarden tocaba en algún sitio, intentábamos entrar. No teníamos muchos locales para todas las edades aquí.
J: Por suerte, ya casi todos teníamos 21 años cuando nos conocimos. Excepto Layne. Layne ni siquiera podía entrar en algunas de nuestras actuaciones. Tenía que esperarse en el parking algunas veces.
S: Tenía que esperar a que nosotros empezáramos a tocar y luego le dejaban entrar.
J: Estábamos todos dentro bebiendo, emborrachándonos y él fuera fastidiándose. “Hey, no podemos hacerte entrar, tío."
ATN: Porque era menor de edad.
J: Sí. Exacto. Él sólo podía estar dentro durante el tiempo que trabajaba. Así que entraba, cantaba y luego tenía que salir otra vez fuera, con el frío que hacía. Eso era jodido.

Culto Alice in Chains - 11 junio, 2013

viernes, 7 de junio de 2013

Jerry Cantrell a Spin - "Uno no tiene voz y voto cuando el disco se filtra" (23 mayo, 2013)


La siguiente es una traducción de la entrevista que Spin, realizó a Jerry Cantrell, justo un día antes de la publicación por I tunes de "The Devil Put Dinosaurs Here". Agradecimientos por la traducción a Portal Alternativo.

"En los viejos tiempos -si empiezas con algo así como “los viejos tiempos” probablemente eres un viejo de cojones- podías tocar mucho más material en directo. Pero con el advenimiento de internet y compartir archivos y la mierda circulando por todas partes, eso ya no lo puedes hacer. Realmente no hemos estado tocando nada del nuevo disco que aún no haya salido. Hemos tocado “Hollow” y “Stone”, ahora que saldrá, estamos pensando en estrenar “Phantom Limb” y quizá algunas más. Estamos acostumbrados a tocar nuevo material todo el tiempo. Cuando estuvimos de gira con “Facelift”, probablemente tocamos la mitad de “Dirt” para el final de la gira. Mola poder hacer algo así pero casi no tienes control sobre tu propia música. Preferimos esperar a que tengas la mejor versión de lo que hemos creado antes de tener versiones de mierda grabadas con el iPhone de conciertos mierdosos.
Siempre tienes que proteger tu material pero es algo con lo que ahora tienes que tener mucho más cuidado. En otra época, con las demos de “Facelift”, incluso antes de salir, estábamos ahí con los chicos de Pantera, y Phil Anselmo me habló de darles una copia allá por el 89. Empezó a dar copias a bandas y así y entonces Don Ienner (presidente de Columbia Records) se cabreó conmigo por eso. No llegó tan lejos, solo a unas pocas bandas. Si pasara hoy, llega a todos sitios. Si alguien te enseñaba algo por aquel entonces, era mucho más especial: “Nadie ha oído esto. Ponle la oreja”. Yo soy de otra época y no me he acostumbrado a ello. No creo que necesariamente sea una situación más saludable para la música o para la gente que disfruta de la música.
Lo que me cabrea es que parte del control creativo que te gusta tener te ha sido arrebatado. Uno no tiene voz y voto cuando el disco se filtra. No tienes tienes voz y voto en qué día puede todo el mundo hacerse con ello. No tienes voz y voto de cuando alguien se hace con una demo o graba algo, lo que hará con ello. Que te quiten la posibilidad de hacer algo en nombre de la conveniencia de la música o por algo aún más importante no sienta bien. Lo que más me gusta de hacer música es que hemos vivido las vidas que hemos vivido, pasado por lo que hemos pasado y continuar siendo una banda vital que va hacia delante y no hacia atrás. Eso es lo que me gusta."

El guitarrista habla de los temas que sirvieron para construir lo que hoy es el nuevo disco del cuarteto:

"El riff de “Hollow” salió en el último concierto de la última gira. Sean y yo estábamos muy enfermos en Vancouver, y se puso peor cuando bajamos a la costa y terminamos en Las Vegas. Me sentía terriblemente mal pero estábamos calentando antes del concierto. Di con ese riff. Nick Raskulinecz, nuestro productor, estaba ahí y nuestro manager, Beno (David “Beno” Benveniste). Supe que había dado con algo cuando se quitaron el sombrero. Quizá la primera canción de la que hicimos demo fue “Voices” y esa demo se parece mucho en lo que se acabó convirtiendo. Me operaron del hombro para arreglarme algo del cartílago y no podía tocar la guitarra. El riff de “Stone” me iba pasando por la cabeza pero no podía tocar la cabeza. Así que cogí el iPhone y empecé a cantar el riff de la canción. Afortunadamente la canturreé en “si” (drop b) porque es exactamente como se tiene que tocar para lograr esa nota extra grave. Esas fueron las canciones clave."

El grupo nunca se ha significado claramente como política pero el título de este nuevo disco ya deja claro que los tiempos han cambiado y quieren tomar partido.


"Nunca dije que no tuviéramos mensaje. Lo que debí decir es que en mucho del material no era evidente. Incluso en esa canción, creo que hay poesía y lirismo y un poco de sentido del humor. No es un tema en el que no hayamos pensado o hablado antes – “Man In The Box”, “God Smack”, “Bleed The Freak”. Lee las letras. No es un territorio nuevo. No es algo político, como si vociferáramos contra la iglesia o una fe. Es simplemente un, “¿Qué coño? ¿De verdad?” Hay cosas que ya no van. ¿Podemos incorporar algunos hechos en nuestro sistema de creencias? ¿Podemos ser más amables unos con otros? ¿Podemos aceptar que alguien crea algo diferente a lo que yo crea y podemos intentar no hacerle daño si lo hace?"

Fuentes: Spin - Portal Alternativo

Culto Alice in Chains - 7 junio, 2013

Jerry Cantrell contestando preguntas de fans (Dunlop blog, junio 2013)


El sitio Dunlop Blog, recopiló durante un mes preguntas en facebook, twitter y google+ preguntas de fans para Jerry Cantrell. 

Esta es la traducción a las 11 mejores escogidas. (Traducción por : PortalAlternativo.com)

Contestando a como intenta no repetirse y encontrar nuevas melodías:

La mitad de la batalla es encontrar tu propio sonido, o tu huella dactilar musical, que la gente pueda reconocer. Pero, realmente, es como de natural suenas por lo que no tienes que ir pensando en ello porque sueno como sueno. Eso está bien y ahí es donde quieres estar: quieres sonar, naturalmente, como tu. En cuanto a la variedad de composiciones en las diferentes áreas de la banda, creo que es bastante aparente en todos los discos que hemos hecho. He estado en una banda realmente grande que ha sido capaz de moverse en muchas voces variadas y ha incorporado muchos elementos de diferentes clases de música, haciéndola suya, desde acústica hasta heavy, y todo lo que hay en medio.
Pero tienes que confiar en el hecho de que vas a sonar como vas a sonar, y la manera de mantenerlo fresco y que siga adelante es olvidando lo que has hecho en el pasado. Pero realmente no necesitas pensar en es y, en ese aspecto, he tenido mucha suerte, no solo conmigo sino con mi banda. Confío en que nos va a ir bien y que lo que hacemos está bien. En mi opinión, aún no hemos hecho nada mierdoso, lo cual mola y es lo máximo que puedes pedir. Además, hemos tenido una larga carrera, hemos hecho muchos discos y cada disco es diferente del anterior. Que la cosa se mantenga fresca significa hacer otro disco y componer nuevas canciones. ¿Mantener tu sonido característico? Bueno, eso es simplemente quien eres.
Su inspiración:

Cuando empecé a tocar, me inspiró cualquiera con el que disfrutara escuchando y algunos de ellos no eran ni guitarristas. Pero sabes, empiezas emulando a tus héroes y para mi fue aprendiendo canciones de UFO – esa es una pequeña porción de bandas que me influyeron – pero también muchos amigos que tocaron en bandas de covers y eso me hizo darme cuenta de que no era eso lo que quería hacer. Quería componer mis propio material, como todos esos músicos y bandas hacían. Así que no solo me inspiré para aprender a tocar la guitarra sino también me inspiré a aprender a componer canciones como esas bandas hacían. Supe que eso era el camino, más que no tocar tres sets de material de otra gente en una banda de covers.
Al final, encuentras inspiración donde sea. Para mi no es un rollo artístico-pedorro, de flores y etéreo, es más algo de entrañas y pasa cuando pasa. He aprendido a entrenarme a lo largo de los años para saber si una idea es lo suficientemente buena como para seguirla y también para aprender a grabar cualquier idea porque mi perspectiva sobre ella quizá cambie y entonces hacer lo que sea para que esa idea cobre vida. Tienes que sentarte y grabar y seguir haciéndolo hasta que ocurre.
Sus hobbys:
Durante un tiempo fue el poker y aún me encanta – es una bonita actividad para no pensar en nada más que en lo que estás haciendo. Me dio por pescar un tiempo, cosa que últimamente no he hecho tanto como debería porque me encanta estar al aire libre. Una gran parte de ser música es pasar tiempo en sitios cerrados con mucha otra gente así que es realmente bueno salir de ese ambiente y salir afuera. Sabes, estás en un estudio, en una habitación de hotel, en una furgoneta, en un camerino, en un local – son todos sitios cerrados – así que cualquier cosa que te haga salir fuera está bien. Por eso me encanta pescar, sobre todo pesca en mar adentro. El golf es otra actividad genial. Soy malísimo pero me encanta jugar y es más por estar fuera y tener algo en lo que concentrarme y es un poquito saludable y divertido y competitivo, y eso me encanta también.
Algún placer culpable:

No sé si lo es pero siempre he sido fan de aprender, y siempre he tenido curiosidad y me ha interesado en quien somos y donde estamos. Siempre me ha interesado la geología, astronomía y todo ese rollo. No soy ninguna lumbrera pero me gusta ver Discovery Channel y el Science Channel y leo el National Geographic y la Scientific American. Estoy interesado en la panorámica de lo que hay ahí afuera y la increíble cantidad de conocimiento que tenemos disponible desde los últimos cientos de años sobre la realidad del planeta en el que vivimos y el sistema del que es parte. Estoy interesado en el ciclo vital y todas las cosas relacionadas con la realidad de la existencia.

La anécdota más divertida que le haya pasado en un escenario:

El tipo de la silla de ruedas encima del escenario la otra noche… Eso fue raro y recuerdo ver un mapache en el escenario la pasada gira. Pasan locuras por ahí. Es como un circo o un barco pirata, y cuando entras en contacto con otras bandas piratas, nos juntas a varios de nosotros y pasan mierdas. Hay muchas bromas en el escenario, es como una tradición que unos puteemos a otros al final de la gira, especialmente las bandas teloneras. Recuerdo que los chicos de Van Halen nos pillaron como cuatro veces en un set allá por el 91, al final de aquella gira. Cuando salimos del escenario, habían pegado grandes tiras de cinta adhesiva en el suelo así que ahí andábamos arrastrando por ahí rollos de cinta. Contrataron a unas strippers, no demasiado atractivas, que estuvieron ahí durante una canción entera. También sacaron a uno de sus técnicos, creo que se llamaba Zeke, disfrazado de Little Bo Beep con una oveja. Y al final de nuestro set, estábamos tocando “Man in the Box”, y su equipo salió y empezó a desmantelar todo nuestro escenario – dejaron a Sean con un pedal y un bombo, a mi con un ampli, desenchufaron a Mike Starr. ¡Y eso solo en un set! Creo que nadie ha superado ese objetivo de putear a un telonero.
Por otro lado, hay una foto que creo que alguna gente ha visto pero no creo que sea de conocimiento público… Van Halen tenía un paso característico en el escenario y en ese momento tenían esas bragas cortas que vendían a las chicas del público. Realmente cortas. Así que cogimos algunas de esas y nos las pusimos – por supuesto que no nos cabía el tema ahí así que tuvimos que girarlas con la parte del culo delante para que el tema estuviera ahí – y nos pusimos unas botas de camuflaje y nos disfrazamos como strippers e hicimos ese paso característico detrás suyo y nadie se estaba dando cuenta excepto por Alex. Hay una gran foto de eso, tomada justo cuando Eddie se gira y ve lo que está pasando y como se parte de risa. Es uno de esos tíos que nunca la caga. Le he visto tocar en tantos estados diferentes y siempre lo clava pero oírle fallar un par de notas mientras se reía de nosotros, fue genial.


Culto Alice in Chains - 7 junio, 2013

martes, 16 de abril de 2013

Jerry Cantrell a This is Rock: "Hay mucho miedo, mucho odio, mucha ignorancia y prejuicios, hay mucha mierda que ocurre en nombre de una creencia".


La siguiente es una entrevista efectuada por el medio español This is Rock  a Jerry Cantrell publicada en abril de este año. En estas palabras Jerry comenta las similitudes entre los procesos creativos de los álbumes de Alice in Chains, su lesión al hombro, el impacto de "Hollow" y la nueva gira que comenzará a finales de el presente abril. Agradecimientos completos por la donación de esta entrevista a Alberto Bravo.

Nota: ESTE ES EL FULL TEXT, y no la versión corta que aparece en el sitio de la revista.


Jerry Cantrell empezó a trabajar en 'The Devil Put Dinosaurs Here', el disco nuevo de Alice in Chains, pero el proceso le resultó ser demasiado doloroso. No de un modo artístico o creativo sino físico. El guitarrista estaba sufriendo un dolor agudo en el hombro y tuvo que recibir cirugía para eliminar unos depósitos de calcio de los huesos. Completada su recuperación, Cantrell y la banda -el cantante William Duvall, el baterista Sean Kinney y el bajista Mike Inez- entraron en los Henson Studios de Los Angeles para terminar lo que será su quinto álbum. Continuación a su notablemente exitoso disco de oro de 2009, 'Black Gives Way To Blue' el primer álbum que Alice in Chains grabaran en 14 años. El productor Nick Raskulinecz (Foo Fighters, Rush) trabajó en aquel álbum y la banda ha vuelto a contar con él de nuevo.


¿Qué aprendiste cuando hiciste 'Black Gives Way To Blue' que hayas utilizado en 'The Devil Put Dinosaurs Here'?

Todos los discos están conectados, obviamente, pero todos son muy diferentes. Todos están separados por un periodo más o menos largo, y cada uno acaba siendo como una cápsula de tiempo que recoge ese momento particular de tu vida. Lo que dice es, "Esto es en punto en el que estás. Así es como suenas ahora. Esto es lo que se te ha ocurrido está vez".

La banda estuvo separada desde 1996 a 2005. ¿Cómo ha sido estar otra vez juntos?

Al principio solo nos juntamos para pasarlo bien y tocar unas canciones a la gente. Un poco para celebrar la música y nuestra historia, pasar un buen rato haciéndolo y reconectar con lo que habíamos hecho. También en honor a nuestro amigo Layne.

Y decidisteis grabar lo que se convertiría en el álbum 'Black Gives Way  To Blue'. 

Cuando decidimos hacer un disco y pasar por todo ese proceso, una buena parte del álbum trataba precisamente de eso. Tuvimos que asimilar lo que habíamos hecho y ver a dónde íbamos a partir de allí. Si decidíamos seguir adelante, tendríamos que hacerlo bien, ¿me comprendes?. Nunca puedes esperar ni predecir lo bien que te van a ir las cosas. Pero con ese disco no nos podría haber ido mejor. Creo que por un lado no está en tus manos, pero una buena parte de ello se debió a lo que pusimos en él, a por qué lo hicimos y al nivel que intentamos alcanzar musicalmente. Y lo hicimos con ese disco en el blanco y ocurrió contra todo pronóstico.

'Black Gives Way To Blue' fue el primer álbum que la banda hacía en 14 años y contaba con la voz de Wiliam DuVall, que había sustituido a Layne Staley.

Éramos conscientes de eso. Pasar por ese proceso te da mucha confianza. Dijimos, "Muy bien, estamos dispuestos a hacer esto de nuevo. Intentemos hacer otro gran disco juntos".

¿Cómo fue el proceso creativo?

Fue más o menos el mismo, la forma en que trabaja la banda musicalmente no ha cambiado. Esperamos hasta que llega la hora de trabajar en algo y juntamos una serie de material, entonces empezamos con él. Cuando todos estamos ilusionados con lo que tenemos, decidimos hacer un gran disco. Quizás haya pasado bastante tiempo pero lleva lo que lleva. No tenemos ninguna fecha que cumplir y no producimos mierda en serie. Hacemos algo nuevo cuando nos sale, y nos tomamos el tiempo que haga falta para hacer música de calidad que queremos hacer.

¿Ese proceso creativo incluye ir guardando riff y guardando maquetas?

Va como va, a veces se nos ocurren canciones mientras estamos improvisando todos juntos y otras veces estás solo en casa trabajando en una idea. Luego se las mandas a los demás y ves lo que les parece. Puede que le añadan algo o que ya esté bien como está. En cuanto a los arreglos, siempre que alguien la toque va añadir algo suyo de todas formas. No importa si yo no he compuesto una canción, cuando la toque le voy a poner algo mío, lo mismo que Sean, Mike o William. Generalmente la cosa va así.

Así que, ¿la inspiración puede venir de cualquier parte?

Tienes momentos en los que coges una guitarra, tienes una idea en la cabeza y la grabas en lo primero que pillas, ya sea el PC, el teléfono, una grabadora... lo que sea para que no se te olvide. Yo he funcionado así desde el principio. La mayoría de esas cosas merecen ser recordadas, pero algunas no (risas). Después de aquella gira (2009), diría que una gran mayoría de lo que acabó convirtiéndose en las canciones de 'Black Gives Way To Blue' procede de camerinos y pruebas de sonido. Estás solo con tu guitarra y grabas una idea o las que sean en ProTools, en tu habitación. Llega un punto en el que tienes un montón de cosas y las empiezas a mandar y ves cómo reacciona la gente. Empiezas a escuchar lo que te mandan los demás, lo juntas todo y haces un disco.

En 2011 te operaron el hombro. ¿Cómo afectó eso a la grabación de 'The Devil Put Dinosaurs Here'?

Es una molestia y son cosas que pasan. Llevo un montón de años tocando y tenía los cartílagos de los hombros dañados. Me operaron hace siete años y ahora me he tenido que hacer el otro. Lleva un tiempo recuperarse así que quizás tendríamos que haber grabado el disco antes. Esto lleva el tiempo que lleva. Ese ha sido casi nuestro lema -lo que haga falta para hacer un disco estupendo.

¿Es ésa la mentalidad que habéis tenido siempre?

No importa lo que cuesto o cuánto tiempo lleve. No vamos a sacar nada que pensemos que está ni remotamente a medias. Siempre hemos tenido una visión bastante sana de lo que queremos musicalmente. Aunque no pasamos mucho tiempo recordando y escuchando los discos viejos, somos muy conscientes de lo que son y del nivel al que llegamos. No pensamos hacer menos que eso. Si a la gente no le gusta, eso es otra cosa. Pero si estamos satisfechos hasta cierto punto, entonces siempre ganamos. He estado orgulloso de cada disco que hemos publicado incluido el último y también lo estoy de éste. Es un disco bien potente.

Hablas de lo que Alice in Chains han hecho en el pasado -desde que la banda se formó en 1987, solo ha habido cinco álbumes de estudio -sin contar los EPs- incluido el nuevo. Eso no son muchos discos en un periodo de 26 años.

Me hace gracia porque siempre oigo esos números -son cinco, son siete, son nueve. Yo considero cualquier cosa que saquemos un puto disco. Consideré que 'Jar of Flies' y 'Sap' eran discos y también 'Unplugged'.

Me refiere a álbumes de estudio de duración normal.

No, te entiendo pero un par de esos discos tienen canciones que no existían antes, tanto si los consideras un EP o lo que sea. Un EP 'Jar Of Flies' fue nuestro disco de más éxito de todos los tiempos (risas). ¿Entiendes a qué me refiero? Creo que se vendieron tres o cuatro millones de copias así que tú me dirás -eso también es un disco. No, me parece gracioso y tenía que decirlo pero, en lo que a nosotros concierne, creo que nuestro currículum habla por si solo.

La banda han conseguido un éxito extraordinario a lo largo de su carrera.

También hemos tenido mucha suerte. Hemos pasado por un montón de cosas que como banda y todo el mundo lo sabe. Lo cool es que hay una cantidad enorme de personas que nunca nos han dejado. Conectaron con la música y la mantuvieron viva. La han seguido poniendo en la radio y en sus coches o han hecho que sus amigos la escuchen. Es algo que tú no puedes planear y que tienes que respetar al mismo tiempo. Mientras a nosotros nos preocupa llegar a cierto nivel, la gente ha respondido a esa música porque nosotros intentamos alcanzar ese nivel. Así que vamos a seguir haciendo lo mismo. Tenemos que seguir alcanzando ese objetivo, primero por nosotros y luego por cualquiera al que le guste la banda. No queremos defraudarles. Si te fallas a ti mismo, probablemente haya muchas posibilidades de que falles también al resto.

Habéis vuelto a trabajar con el productor Nick Raskulinecz. ¿Qué aporta él vuestra música?

No quiere más que lo mejor que pueda sacar de ti. Quiere la mejor canción posible; quiere tu mejor interpretación posible y no lo hace de una manera exigente. Es como tu mejor amigo. Es el niño con el que fumabas hierba y escuchabas a Black Sabbath y Pink Floyd por primera vez. Con el que ponías discos de Rush y aprendías riffs -ése es Nick. Es igual a nosotros y le encanta la música de la misma manera. Se mete tanto en ello y se ilusiona de tal modo que se energía es contagiosa.

Grabar un álbum, ¿es un proceso intenso?
Hacer un disco es difícil  men. Es gracioso porque cada vez que lo hago, normalmente han pasado años desde la última vez, así que se te olvida un poco (risas). Siempre me olvido de que es toda una maratón, desde la ideas de composición, la pre-producción, ensayar y tener las opiniones de todo el mundo sobre el material. Luego lo estás grabando y cambias cosas. Es un recorrido largo y estás chocando constantemente contra el muro de tu propia puta ineptitud (risas). Hay que intentar superar eso y llegar  aun punto en el que puedas decir, "wow, esto es buenísimo . Porque lleva mucho trabajo y no es algo que ocurra sin más. Hay un montón de desánimo, fallos, notas equivocadas, arreglos cutres y experimentos fallidos. Hay toda esa mierda y Nick está ahí contigo y dispuesto a pasar por todo eso. Animándote cuando te deprimes y no dejando que te pases cuando se te suben los humos y todo eso. Es bueno y saludable tenerle de copiloto en el avión.

'Hollow' se publicó solo para fans y se ha convertido en número uno en "Mainstream Rock Tracks" (ranking de la revista Billboard).

Nunca pensamos que iba a pasar lo que ha sucedido y eso lo hace mucho mejor. Es una canción de seis minutos de metal un poco sludge y ha acabado siendo un puto single número uno. No teníamos intención de que fuera un single. La publicamos para nuestros fans, como aperitivo y para que nos ayudaran a hacer un vídeo para ella. La verdad es que no la enviamos a la radio hasta que las emisoras nos empezaron a llamar para que se la mandáramos. En cierto modo ella misma cogió carrerilla y empezó a rodar. Estoy muy orgulloso de ella y de que haya sido algo completamente natural.

¿Cuál es el primer single del nuevo álbum?

Estoy bastante seguro de que va a ser 'Stone'.

¿Haces coros en 'Stone'?

Supongo que técnicamente, soy el cantante principal. Trabajamos juntos. En esta canción yo canto más, y supongo que mi voz sería más la solista, pero básicamente cantamos a medias.

El riff de 'Stone', ¿fue algo que surgió de una vez o tuviste que trabajarlo para conseguir la versión final?

Tenía el brazo jodido y no podía tocar la guitarra así que lo tarareé en un teléfono y así fue como nació la canción. Cuando pude tocar un poco y estábamos repasando los riff, me acuerdo de oír unos cuantos con Paul Figueroa, nuestro ingeniero. Se los puse y era yo cantando en el puto teléfono. Así que esa canción nació como un mensaje de voz en un teléfono. Ni siquiera tenía una guitarra; simplemente lo tarareé al teléfono.

¿De donde salió el título del álbum?

Es canción; primero hicimos la canción y luego empezamos a pensar en cómo titular el disco. Era un título cool, excéntrico. Te puedo garantizar que nadie más le ha puesto nunca ese nombre a un disco.

¿Qué significa para ti?

Si lees la letra creo que puedes entender bastante lo que intento decir ahí. Hay mucho miedo, mucho odio, mucha ignorancia y prejuicios, hay mucha mierda que ocurre en nombre de una creencia. Si tus creencias te enseñan que está bien matar a alguien porque cree algo diferente, o discriminar a alguien porque es distinto a ti o tiene un sistema de creencias diferente, o que tú tienes una puta autoridad moral y estás en lo cierto mientras el 80% de la gente del planeta que cree algo distinto está equivocada hay algo que no va bien. Se trata de eso. Es que esas cosas cosas me sacan de quicio, lo malos que somos unos con otros en nombre de una creencia. Hay sitio para todos. No me estoy refiriendo necesariamente a la fe religiosa en esa canción en particular. La frase principal del estribillo dice, "No hay problema con la fe, solo con el miedo". Tengo un problema con la puta violencia, con el miedo, con el control, con los prejuicios. Ésa es la mierda con la que tengo problemas. No me molesta que alguien crea lo que quiera. Deberías poder creer en lo que  te parezca. No deberías tener que pagar las putas consecuencias por tus creencias ni tampoco forzarlas a nadie más.

Has utilizado un montón de guitarras diferentes en el disco. ¿Intentabas simplemente experimentar con sonidos distintos?

Sí, se trataba de usar la herramienta adecuada para el trabajo y gran parte de ello es probar y equivocarse o acertar. Tengo mis guitarras básicas, con las que trabajo normalmente, que son las G&L Rampage y la Gibson Les Paul, esas son mis dos guitarras principales. Siempre añado un montón de cosas diferentes, pero lo más importante es lo que necesita la canción. ¿Qué clase de tono? ¿Qué clase de combinación de guitarra y amplificador? ¿Qué clase de efectos? Se trata de ver lo que pide la canción y probamos cosas hasta que lo encontramos. Necesitas ciertos amplis y ciertas cosas con sonidos muy específicos. Y tienes que ir probando cosas dentro de esos parámetros.

¿Has ido mejorando en emparejar sonidos de guitarra específicos con lo que pide un tema?

Al de un tiempo haciéndolo llegas a saber lo que necesitas. "¿Sabes lo que te hace falta? Un puto Marshall con una puta Flying V. Eso es lo que necesitamos". Entonces decimos, "Bien, vamos a probar con eso. Sí, es verdad. No, espera, eso no va bien. Vale, probemos una Explorer Orange". Es divertido y es algo que me he acostumbrado más en los dos últimos discos. Usamos montones de cosas en el anterior y parece que, en cada álbum que hago, mi experiencia se vuelve un poco más expansiva y te abres más a probar lo que sea. Cuando empezamos, lo primero, no tenías dinero (risas), ni tenías nada apenas. Un par de guitarras y un puto ampli, puede que un par de efectos, eso era todo. Así que en el primer par de discos no pude usar gran cosa, aparte de un ampli o dos y un par de guitarras. Tienen ese sonido y es bastante cool y único, considerando las circunstancias. Empiezas a comprarte cosas y vas creciendo. Tienes más variedad a tu alcance y estás más abierto a probar cosas, así creces más también.

Como usas tantas guitarras y sonidos diferentes, ¿piensas alguna vez en cómo traspasar eso al escenario?

No, la verdad, porque cuando tocamos la canción, la tocamos en su formato más básico. Puede que añadas un par de guindas al pastel que luego no puedes llevar al directo. Eso es lo bueno de hacer un disco -a veces vas un poco más allá para hacer que las cosas sean lo que quieren ser. Pero si construyes con unos cimentos fuertes, tocar una versión simplificada de la canción va a estar muy bien. Va a tener fuerza suficiente porque ya era lo bastante potente para que la grabaras en un principio. No soy solo porque William también toca guitarra así que puede cubrir cosas y yo también, trabajamos juntos de esa forma. Tenemos dos vocalistas en la banda, así que tal vez no tengas esa tercera armonía en la canción pero tienes dos y es bastante. Puede que no tengas esa tercera guitarra, pero tienes dos y es bastante. Es perfecto porque la estructura de la canción es sonido.

Vais a salir de gira para tocar vuestras canciones nuevas. ¿Hay un nuevo periodo de calentamiento para el material nuevo?

No hemos tocado en una temporada así que vamos a juntarnos a ensayar, y va a ser interesante ver lo que hicimos en el disco y volver a aprenderlo. Sinceramente, men, tienes que volver a aprenderlo, todo cada vez, incluso los temas viejos. Te quedas en plan, "¿Cómo demonios hice eso?" Sea lo que sea, todos tenemos que volver a aprendernos nuestras partes. Son un montón de canciones y cuando te separas un año o dos o te tomas un tiempo entre discos y giras te quedas oxidado (risas). Son muchas cosas que recordar, pero sabes que va a ser divertido y lo vamos a pasar bien haciéndolo. Estoy deseando ver qué pasa este año.

Así qué, ¿todavía te anima salir de gira?

Absolutamente. Sigue siendo emocionante y aterrador y toda esa mierda es lo que hace bueno. Y la parte emocionante de ello es el descarrilamiento potencial que puede joderlo todo en cualquier momento. Algunas de las cosas que tocamos son difíciles de llevar a cabo (risas). Estás tocando un ritmo y cantando otro y tenemos a dos tipos haciendo eso, así que hay múltiples partes en movimiento y todas tienen que entretejerse con las demás. Es jodido y, sin duda, es como andar por la cuerda floja sin red. No tenemos AutoTune ni pistas pre grabadas ni mierdas -somos nosotros. Es directo, así que, de vez en cuando, se pone todo raro y siempre es interesante ver como sales del paso. De vez en cuando descarrilas del todo y la mayor parte del tiempo consigues mantenerte encarrilado (risas). Pero se supone que es un directo, no algo perfecto. ¿Desde cuando está bien esperar que la gente pague para que tú puedas falsear tu mierda y hacer como que tocas?. "Bueno, quiero que suene bien así que, la verdad, no me importa pagar a alguien para ver como hace playback y baila frente a mi". Eso son chorradas. Si no puedes tocar tu puta música no deberías estar en un maldito escenario (risas).

Steven Rosen


Fuente: This is Rock. net