Stone

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias 2013. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2013

Culto Alice in Chains - Entrevista exclusiva a Bevan Davies (MonstrO, Comes with The Fall, Jerry Cantrell band) "Acerca de MonstrO, Rosemary Baby y otras cepas")


La siguiente es una entrevista realizada por Culto Alice in Chains a Bevan Davies, destacado baterista de Atlanta, compañero de banda con William DuVall en Madfly, Comes with The Fall, además de integrante de bandas como MonstrO, Still Rain, Danzig y Jerry Cantrell band. 

Los nexos entre Bevan y Alice in Chains traspasan los propios descritos anteriormente, Bevan es un gran amigo de Jerry Cantrell y fue uno de los que prestó su hombro en 2002 cuando Jerry tuvo que salir de gira justo cuando Layne Staley fue encontrado muerto. Bevan estuvo en la banda de soporte a Cantrell en su tour promocional "Degradation Trip" junto a toda la banda Comes with The Fall donde William DuVall participaba como vocalista y guitarrista.

Bevan además es gran amigo de William DuVall desde sus primeros tiempos en la música. DuVall además fue el productor del primero album de la banda MonstrO, actual banda de Davies que además teloneó a Alice in Chains en su retorno a los escenarios durante este año. 

Agradecemos a Bevan por su increíble disposición y por sus dedicadas respuesta. Agradecimientos a Comunidad Alice in Chains Chile por su colaboración en algunas preguntas, y a Pablo Schulz y Carme Serra por su colaboración en las traducciones.

Transcripción en español.

1- Culto Alice in Chains: ¿Quienes son tus influencias? y como recuerdas tus primeros años en Still Rain y Mouthpiece?
       Bevan Davies: "Mis principales influencias cuando comencé años atrás son muy diferentes de mis influencias estos días. Peter Criss (destacado baterista y actor, en Kiss y como solista) es la razón por la que elegí la batería como mi pasión en el primer lugar. Todavía agradezco el swing rocanrolero que me entregó mi banda favorita (KISS). Hoy en día para mí, todo se trata de Ian Paice de Deep Purple. Trato de conseguir todo lo que ha grabado. Él es el paquete total. Él tiene el swing, las chuletas, las sutilezas y la furia que puede desatar en cualquier momento. Él siempre toca lo correcto para cada canción. 
      ¿Algunos muy buenos recuerdos de Still Rain y Mouthpiece? Todos  crecimos juntos  en una van y en gira. Nos convertimos en hombres jóvenes juntos. Teníamos una ética real de trabajo. Hicimos un montón de grandes canciones e hicimos un montón de malas canciones. Esperemos que sólo las buenas sigan rondando por ahí. Still Rain fue un supergrupo antes de que hubiera supergrupos. Además de toda la grandiosa música, mis recuerdos favoritos de esa época es todo lo que nos reímos juntos. Ellos son los tipos más divertidos con los que he estado."

    2- Culto AIC: ¿Cómo conociste a William DuVall?    
        Bevan Davies: "Conocí a DuVall durante un ensayo de Mouthpiece en 1995. Tocó para mí  algunas cosas en las que estaba trabajando y me encantó. Me encantaba su voz y las canciones eran muy en la onda KISS, pero al mismo tiempo era también muy diversa. Supe que quería trabajar con él. Tocamos  juntos unos 6 meses y comenzamos a girar como Madfly poco después."
                                                                                                                
                                                                                 
  3- Culto AIC: ¿Que Kit de batería ocupas y porque?
       Bevan Davies: "He estado usando baterías Pearl desde 1998. Con Monstro voy con mi kit de referencia. Cada vez que voy de gira con  Danzig  llevo mi kit maestros púrpura personalizado. Al principio quería tocar una batería Pearl porque era con la que Peter Criss tocó en los años 70'. Hoy en día simplemente me doy cuenta de que es la mejor marca. No creo que pueda llegar a usar otra."

    


4- Culto AIC: ¿Cómo recuerda el momento en que se le ocurrió la idea de ponerle a la banda Comes With The Fall?
       Bevan Davies: "En 1999, William y yo estábamos en el proceso de poner fin a Madfly hacer un nuevo proyecto. Unas fuerzas oscuras nos rondaban ese verano y ambos nos obsesionamos con “El Bebé de Rosemary” (film de horror dirigido por Roman Polanski en 1968, basado en la novela de Ira Levin de 1967). Todavía disfrutamos de decir diálogos  de la película, cuando nos vemos. Queríamos nombrar a nuestro nuevo álbum que estábamos grabando "Comes with the Fall" (“Llega con el Otoño”). La frase parecía describir nuestro estado de ánimo en ese momento en más de un sentido. Parecía que Madfly fue mutando en la nueva banda, y para mí el cambio de las estaciones jugó en él también. Como he dicho, Comes With The Fall iba a ser el nombre del álbum, así que cuando hicimos llegar algunas copias de adelanto a la prensa del primer álbum, William terminaba de imprimir Comes With the Fall con los títulos de las canciones listados abajo. No teníamos ni idea de cómo llamar a la banda aún. Por extraño que parezca, Danzig acababa de lanzar su sexto álbum de Satan´s Child (Niño de Satanás). Siendo el fan Danzig que soy, y siendo el fan Misfits que William es, los dos fuimos a conocer a Glenn en una visita a una tienda de discos que Danzig hizo cuando andaba de gira por Atlanta. Le dimos una copia de nuestros álbum de avance. Después de darle el disco que decidimos que podríamos llamar la banda Comes With The Fall y dejar que el disco debut sea homónimo. Un poco curioso cómo todo salió años después".   



        5- Culto AIC: ¿Qué recuerdos especiales tienes de los años en que estuviste de gira con Jerry Cantrell (2002 - 2003)?
        Bevan Davies: "Tengo muy buenos recuerdos de las giras con Jerry Cantrell. Nunca hubo un momento aburrido.  A Jerry Cantrell le gusta hacer cosas durante el día, en lugar de sentarse y esperar a que el concierto llegue. Él siempre encontraba  un lugar para ir de pesca o paseos en bote o turismo. Hicimos la gira de la forma que las bandas deberían hacerlas. Lo pasamos muy bien. Los shows eran casi siempre grandiosos. Él tiene unos fans muy leales."


 6- Culto AIC: ¿Qué podrías contarnos acerca de los inicios de MonstrO? ¿Y cuál es la idea tras el nombre de la banda?
       Bevan Davies: "El comienzo de Monstro: estaba en una banda llamada Blood Simple con Kyle Sanders. Cuando Blood Simple se disolvió, Kyle y yo queríamos empezar algo nuevo juntos. Puso a Juan Montoya en la mezcla y 3 de nosotros comenzamos a tocar juntos y escribimos la mayor parte de la música que terminó en nuestro primer álbum. Las canciones eran sólo instrumentales y con arreglos largos. Juan envió nuestras grabaciones a un amigo (Charlie) en Miami. Charlie le dió sentido de las cosas que escribimos y puso la voz a las canciones. Nos envió sus voces grabadas sobre la música que le enviamos y todo sonaba muy bien junto. Le pedimos que volara e hicimos  una docena de canciones y tocamos nuestro primer show. El nombre casi llegó a ser “Hiperespacio”. Juan pensó en ello, pero también sugirió MonstrO. Queríamos abarcar el aspecto sudamericano de la banda, ya que  Juan es de Colombia y Charlie de Ecuador. Juan nos explicó que la palabra "monstro" significaba  "ENORME". Sentimos que el significado describía nuestro sonido bastante bien, así que nos quedamos con el nombre."

   7- Culto AIC: ¿Qué puedes contarnos acerca del proceso de grabación del primer album de MonstrO? ¿y de la participación de William DuVall como productor?
        Bevan Davies: "La grabación del álbum Monstro con William fue muy  agradable. Me siento muy cómodo trabajando con William DuVall. Hemos hecho un buen número de álbumes juntos. Sabía que William sería un gran activo para la banda y él efectivamente lo fue. Siempre será tratado como un quinto miembro."

   8- Culto AIC: ¿Que nos puedes decir del origen de la canción "Concertina"?
       Bevan Davies: "La idea de Concertina (Acordeón) fue algo con lo que Charlie y William llegaron. Había un viejo acordeón en el estudio donde grabamos el álbum. Charlie quería incorporar ese sonido en una de nuestras canciones. Charlie y William DuVall estaban lanzando ideas  en torno a la historia de la canción sobre la inmigración ilegal desde el punto de vista del inmigrante. Charlie mencionó que el alambre filudo en las cercas de  a lo largo de la frontera se le solía llamar Alambre de Acordeon  No pudo resistir el juego obvio en las palabras que  tenía a su disposición. Él y William DuVall escribieron una gran historia sobre una madre y sus hijos huyendo de una situación horrible, con la esperanza de una vida mejor en América. El acordeón se escucha cuando la canción se empieza a desvanecer."

   9- Culto AIC: ¿Cuales son los planes a futuro con MonstrO?
       Bevan Davies: "Monstro está actualmente escribiendo un nuevo álbum. No tenemos ninguna escasez de ideas de canciones. El truco es grabarlas todas".
Foto de los chicos de MonstrO junto a Sean y Mike en la gira de este año

  10- Culto AIC: ¿Que tal estuvo el inicio de la gira con Alice in Chains en Miami este año?
        Bevan Davies: "El  show de Miami con Alice In Chains fue fenomenal. Sabía que así iba a ser. Miami sin duda se presenta y apoya como ciudad natal  a  Charlie y Juan. Fue una gran manera de comenzar el tour."
  
  11- Culto AIC: ¿Tienes algún recuerdo especial de aquella gira?
       Bevan Davies: "El tour con Alice in Chains fue bastante rápido. Cada show fue especial. MonstrO siempre toca "Concertina" en vivo  y si William está presente en cualquiera de nuestros shows,  siempre nos acompaña en el escenario para el outro de la canción. Sin embargo, no esperaba que lo hiciera en esta gira. Respeto a cualquier artista que quiera dejar su gran actuación para su propia banda. Sin embargo, William salió todas las noches e hizo la canción con nosotros y los fans se enfervorizaban. Sólo otro testimonio de la clase de tipo es William." (Vídeo grabado por Alice in Chains en Chile durante el concierto en Miami este año, MonstrO y William DuVall cantando "Concertina").12- Culto AIC: ¿Tuviste la oportunidad de escuchar "The Devil Put Dinosaurs Here"? ¿Qué te pareció?
       Bevan Davies: "Ya tengo mi  copia del nuevo disco de Alice in Chains y no me decepcionó en lo más mínimo. No esperaba ser defraudado. Algunas cosas son como dinero en el banco, ya sabes en lo que te estás metiendo. El album es fantástico de principio a fin."

  13- Culto AIC: Sabemos que ya estuviste en Sudamerica con Danzig, pero ¿que posibilidades de estar nuevamente en estas tierras tienes con MonstrO?
Bevan Davies: "Disfruté de mi viaje a Sudamérica con Danzig en 2004. Los fans nos mostraron mucho respeto y la infraestructura era de lo mejor. Espero volver allí con Monstro!"
Transcripción en ingles.

1- Culto AIC: Which are your main influences? Do you have any memories of the Still Rain and Mouthpiece years?
Bevan Davies: "My main influences starting out years ago are quite different from my influences these days. Peter Criss is the reason I chose drums as my passion in the first place. I still appreciate the rock n' roll swing he provided my favorite band. These days it's all about Ian Paice of Deep Purple for me. I try to get my hands on everything he's recorded. He's the total package. He's got the swing, the chops, the subtleties and the fury that he can unleash at any time. He always plays what's right for the song.
Some great memories from Still Rain & Mouthpiece? We all grew up in a van on tour together. We became young men together. We had a real work ethic. We wrote a lot of great songs and we wrote a lot of bad songs. Hopefully only the good ones are still floating around out there. Still Rain was a supergroup before there were supergroups. Besides all the great music, my favorite memories from that time is all the laughing we did together. They are the funniest guys I've ever been around."

  
2- Culto AIC: How did you meet William DuVall?

Bevan Davies: "I met Duvall during a Mouthpiece rehearsal in 1995. He played me some stuff he was working on and I loved it. I loved his voice and the songs were very KISS-like, but also very diverse. I knew I wanted to work with him. We jammed together about 6 months later and started touring as MADFLY soon after.3- Which drum kit do you use and why?"

3- Culto AIC: Which drum kit do you use and why?
Bevan Davies: " I've been endorsing Pearl drums since 1998. In MonstrO I tour with my Reference kit. Whenever I go tour w/Danzig I always take my purple Masters Custom kit. I initially wanted to play Pearl drums because that's what Peter Criss played in the 70s. Nowadays I just realize they're the best. I don't expect I'll ever endorse another brand." 
 
4- Culto AIC: What can you tell us about the moment you came up with the idea of Comes with the fall as a name for your previous band. What´s the relation with Rosemary´s baby movie?

Bevan Davies: "I've been endorsing Pearl drums since 1998. In MonstrO I tour with my Reference kit. Whenever I go tour w/Danzig I always take my purple Masters Custom kit. I initially wanted to play Pearl drums because that's what Peter Criss played in the 70s. Nowadays I just realize they're the best. I don't expect I'll ever endorse another brand.

5- Culto AIC: Do you have a special memory of the years you toured with Jerry Cantrell?
Bevan Davies: "I have really great memories of touring w/Jerry Cantrell. There was never a dull moment. JC likes to do things during the day, rather than just sit around and wait for the gig. He would always find somewhere for us to go fishing or boating or sightseeing. We toured the way bands should tour. We had fun. The shows were almost always great. He has an incredibly loyal audience."
 
6- Culto AIC: Could you tell us about the recording process of the album, with William Duval as the producer?
Bevan Davies: "Recording the MonstrO album w/William was nice. I'm in my comfort zone working with WD. We've made quite a few albums together now. I knew William would be a huge asset to the band and he was. He will always be treated like a fifth member."
 

7- Culto AIC: Could you tell us about the beginning of Monstro? What´s the idea behind the name?
Bevan Davies: "MonstrO's beginning: I was in a band called Bloodsimple with Kyle Sanders. When Bloodsimple disbanded, Kyle & I wanted to start something new together. He pulled Juan Montoya into the mix and the 3 of us started jamming together and wrote most of the music that ended up on our first album. The songs were just instrumentals and they were long arrangements. Juan sent our recordings to a friend (Charlie) in Miami. Charlie made sense out of these things we wrote and put vocals to them. He sent us his recorded vocals over the music we sent him and it all sounded great together. We asked him to fly up and we hammered out about a dozen songs and played our first show. The name was almost Hyperspace. Juan thought of it, but then he also suggested MonstrO. We wanted to embrace the South American aspect of the band, since Juan was from Colombia and Charlie was from Ecuador. Juan explained that the word monstro meant HUGE or MASSIVE to Spanish speaking folk. We felt like that meaning described our sound pretty well, so we went with it."
 

8- How did the song “Concertina” come up?
Bevan Davies: "The Concertina idea was something Charlie & William came up with. There was an old concertina (accordion) in the studio where we recorded the album. Charlie wanted to incorporate its sound into one of our songs. Charlie and WD were tossing around a storyline for the song about illegal immigration from the immigrant's point of view. Charlie mentioned that the razor wire along the border's fences was called concertina wire. He couldn't resist the obvious play on words he had at his disposal. He & WD wrote a great story about a mother and her children fleeing a horrible situation with the hopes of a better life in America. The Concertina is heard as the song fades out. "

9- What are the plans of Mostro for the future?
Bevan Davies: "MonstrO is currently writing a new album. We have no shortage of song ideas. The trick is getting them all recorded."

10- What did you think about the fans reaction in the first gig with Alice in Chains in Miami?
Bevan Davies: "The Miami show w/Alice In Chains was phenomenal. I knew it would be. Miami definitely shows up and supports hometown boys Charlie & Juan. It was a great way to kick off the tour."
 
11- Do you have a special story (funny or anecdotal) of this mini tour?
Bevan Davies: "The AIC tour was pretty quick. Every show was special. MonstrO always performs Concertina live and if William happens to be in attendance at any of our shows, he always joins us onstage for the outro of the song. I didn't expect him to do that on this tour however. I can respect any artist who wants to save their big entrance for their own respective performance. Nevertheless, William came out every night and did the song with us and the fans ate it up. Just another testament to the kind of dude William is."
 
12- Have you heard "The devil put dinosaurs here"? What´s your opinion about it?
Bevan Davies: "I did pick up a copy of AIC's new record and I'm not disappointed in the least. I didn't expect to be let down. Some things are just like money in the bank, you know what you're getting into. The record is fantastic from beginning to end."

13- We know you were once in Southamerica as a piece of Danzig…did you like the southamerican crowds? Is there any chance you come back but now with your band Monstro?
Bevan Davies: "I enjoyed my trip to South America w/Danzig in 2004. The fans showed us so much respect and the accommodations were the best. I hope to get back down there with MonstrO!"

Culto Alice in Chains - 19, junio 2013 

lunes, 17 de junio de 2013

Alice in Chains - @Donington Park, Castle Donington, UK, Download Festival, 15/6/2013



Alice in Chains se presentó el pasado sábado en el festival internacional de rock "Download" en Donington Park, Castle Donington junto a bandas como Iron Maiden, Motorhead, Queens of the Stone Age, Mastodon entre otros.

Este fue el setlist del evento, el cual nuevamente no incluyó canciones del "The Devil Put Dinosaurs Here" fuera de "Hollow" y "Stone".

1-Them Bones
2-Dam That River
3-Again
4-Check My Brain
5-Hollow
6-Down in a Hole
7-Stone
8-Man in the Box
9-Rooster


Ver fotos del show

"Check My Brain" - @Donington Park, Castle Donington, UK, Download Festival, 15/6/2013

"Them Bones" - @Donington Park, Castle Donington, UK, Download Festival, 15/6/2013

"Down in a Hole" - @Donington Park, Castle Donington, UK, Download Festival, 15/6/2013

"Hollow" - @Donington Park, Castle Donington, UK, Download Festival, 15/6/2013

Culto Alice in Chains - 17, junio 2013

Alice in Chains - @Copenhell 2013, Refshaleøen, Copenhagen, Dinamarca 6/14/13


Alice in Chains se presentó el pasado viernes en el festival internacional "Copenhell" en Refshaleøen, Copenhagen, Dinamarca junto a bandas como King Diamond, In Flames, Danzig, Down, Ghost, Newsted, Testament entre otras.

Este fue el setlist del show

1. Them Bones 
2. Dam That River 
3. Again 
4. Check My Brain 
5. Hollow 
6. We Die Young 
7. Down in a Hole 
8. Acid Bubble 
9. Stone 
10. Angry Chair 
11. Man in the Box 
12. Would? 
13. Rooster


Ver fotos del show

"Rooster" - @Copenhell 2013, Refshaleøen, Copenhagen, Dinamarca 6/14/13

"Angry Chair" + "Man in the Box" - @Copenhell 2013, Refshaleøen, Copenhagen, Dinamarca  

"We Die Young" - @Copenhell 2013, Refshaleøen, Copenhagen, Dinamarca 6/14/13

"Check My Brain" - @Copenhell 2013, Refshaleøen, Copenhagen, Dinamarca 6/14/13

Culto Alice in Chains - 17, junio 2013

viernes, 7 de junio de 2013

Jerry Cantrell a Spin - "Uno no tiene voz y voto cuando el disco se filtra" (23 mayo, 2013)


La siguiente es una traducción de la entrevista que Spin, realizó a Jerry Cantrell, justo un día antes de la publicación por I tunes de "The Devil Put Dinosaurs Here". Agradecimientos por la traducción a Portal Alternativo.

"En los viejos tiempos -si empiezas con algo así como “los viejos tiempos” probablemente eres un viejo de cojones- podías tocar mucho más material en directo. Pero con el advenimiento de internet y compartir archivos y la mierda circulando por todas partes, eso ya no lo puedes hacer. Realmente no hemos estado tocando nada del nuevo disco que aún no haya salido. Hemos tocado “Hollow” y “Stone”, ahora que saldrá, estamos pensando en estrenar “Phantom Limb” y quizá algunas más. Estamos acostumbrados a tocar nuevo material todo el tiempo. Cuando estuvimos de gira con “Facelift”, probablemente tocamos la mitad de “Dirt” para el final de la gira. Mola poder hacer algo así pero casi no tienes control sobre tu propia música. Preferimos esperar a que tengas la mejor versión de lo que hemos creado antes de tener versiones de mierda grabadas con el iPhone de conciertos mierdosos.
Siempre tienes que proteger tu material pero es algo con lo que ahora tienes que tener mucho más cuidado. En otra época, con las demos de “Facelift”, incluso antes de salir, estábamos ahí con los chicos de Pantera, y Phil Anselmo me habló de darles una copia allá por el 89. Empezó a dar copias a bandas y así y entonces Don Ienner (presidente de Columbia Records) se cabreó conmigo por eso. No llegó tan lejos, solo a unas pocas bandas. Si pasara hoy, llega a todos sitios. Si alguien te enseñaba algo por aquel entonces, era mucho más especial: “Nadie ha oído esto. Ponle la oreja”. Yo soy de otra época y no me he acostumbrado a ello. No creo que necesariamente sea una situación más saludable para la música o para la gente que disfruta de la música.
Lo que me cabrea es que parte del control creativo que te gusta tener te ha sido arrebatado. Uno no tiene voz y voto cuando el disco se filtra. No tienes tienes voz y voto en qué día puede todo el mundo hacerse con ello. No tienes voz y voto de cuando alguien se hace con una demo o graba algo, lo que hará con ello. Que te quiten la posibilidad de hacer algo en nombre de la conveniencia de la música o por algo aún más importante no sienta bien. Lo que más me gusta de hacer música es que hemos vivido las vidas que hemos vivido, pasado por lo que hemos pasado y continuar siendo una banda vital que va hacia delante y no hacia atrás. Eso es lo que me gusta."

El guitarrista habla de los temas que sirvieron para construir lo que hoy es el nuevo disco del cuarteto:

"El riff de “Hollow” salió en el último concierto de la última gira. Sean y yo estábamos muy enfermos en Vancouver, y se puso peor cuando bajamos a la costa y terminamos en Las Vegas. Me sentía terriblemente mal pero estábamos calentando antes del concierto. Di con ese riff. Nick Raskulinecz, nuestro productor, estaba ahí y nuestro manager, Beno (David “Beno” Benveniste). Supe que había dado con algo cuando se quitaron el sombrero. Quizá la primera canción de la que hicimos demo fue “Voices” y esa demo se parece mucho en lo que se acabó convirtiendo. Me operaron del hombro para arreglarme algo del cartílago y no podía tocar la guitarra. El riff de “Stone” me iba pasando por la cabeza pero no podía tocar la cabeza. Así que cogí el iPhone y empecé a cantar el riff de la canción. Afortunadamente la canturreé en “si” (drop b) porque es exactamente como se tiene que tocar para lograr esa nota extra grave. Esas fueron las canciones clave."

El grupo nunca se ha significado claramente como política pero el título de este nuevo disco ya deja claro que los tiempos han cambiado y quieren tomar partido.


"Nunca dije que no tuviéramos mensaje. Lo que debí decir es que en mucho del material no era evidente. Incluso en esa canción, creo que hay poesía y lirismo y un poco de sentido del humor. No es un tema en el que no hayamos pensado o hablado antes – “Man In The Box”, “God Smack”, “Bleed The Freak”. Lee las letras. No es un territorio nuevo. No es algo político, como si vociferáramos contra la iglesia o una fe. Es simplemente un, “¿Qué coño? ¿De verdad?” Hay cosas que ya no van. ¿Podemos incorporar algunos hechos en nuestro sistema de creencias? ¿Podemos ser más amables unos con otros? ¿Podemos aceptar que alguien crea algo diferente a lo que yo crea y podemos intentar no hacerle daño si lo hace?"

Fuentes: Spin - Portal Alternativo

Culto Alice in Chains - 7 junio, 2013

Jerry Cantrell contestando preguntas de fans (Dunlop blog, junio 2013)


El sitio Dunlop Blog, recopiló durante un mes preguntas en facebook, twitter y google+ preguntas de fans para Jerry Cantrell. 

Esta es la traducción a las 11 mejores escogidas. (Traducción por : PortalAlternativo.com)

Contestando a como intenta no repetirse y encontrar nuevas melodías:

La mitad de la batalla es encontrar tu propio sonido, o tu huella dactilar musical, que la gente pueda reconocer. Pero, realmente, es como de natural suenas por lo que no tienes que ir pensando en ello porque sueno como sueno. Eso está bien y ahí es donde quieres estar: quieres sonar, naturalmente, como tu. En cuanto a la variedad de composiciones en las diferentes áreas de la banda, creo que es bastante aparente en todos los discos que hemos hecho. He estado en una banda realmente grande que ha sido capaz de moverse en muchas voces variadas y ha incorporado muchos elementos de diferentes clases de música, haciéndola suya, desde acústica hasta heavy, y todo lo que hay en medio.
Pero tienes que confiar en el hecho de que vas a sonar como vas a sonar, y la manera de mantenerlo fresco y que siga adelante es olvidando lo que has hecho en el pasado. Pero realmente no necesitas pensar en es y, en ese aspecto, he tenido mucha suerte, no solo conmigo sino con mi banda. Confío en que nos va a ir bien y que lo que hacemos está bien. En mi opinión, aún no hemos hecho nada mierdoso, lo cual mola y es lo máximo que puedes pedir. Además, hemos tenido una larga carrera, hemos hecho muchos discos y cada disco es diferente del anterior. Que la cosa se mantenga fresca significa hacer otro disco y componer nuevas canciones. ¿Mantener tu sonido característico? Bueno, eso es simplemente quien eres.
Su inspiración:

Cuando empecé a tocar, me inspiró cualquiera con el que disfrutara escuchando y algunos de ellos no eran ni guitarristas. Pero sabes, empiezas emulando a tus héroes y para mi fue aprendiendo canciones de UFO – esa es una pequeña porción de bandas que me influyeron – pero también muchos amigos que tocaron en bandas de covers y eso me hizo darme cuenta de que no era eso lo que quería hacer. Quería componer mis propio material, como todos esos músicos y bandas hacían. Así que no solo me inspiré para aprender a tocar la guitarra sino también me inspiré a aprender a componer canciones como esas bandas hacían. Supe que eso era el camino, más que no tocar tres sets de material de otra gente en una banda de covers.
Al final, encuentras inspiración donde sea. Para mi no es un rollo artístico-pedorro, de flores y etéreo, es más algo de entrañas y pasa cuando pasa. He aprendido a entrenarme a lo largo de los años para saber si una idea es lo suficientemente buena como para seguirla y también para aprender a grabar cualquier idea porque mi perspectiva sobre ella quizá cambie y entonces hacer lo que sea para que esa idea cobre vida. Tienes que sentarte y grabar y seguir haciéndolo hasta que ocurre.
Sus hobbys:
Durante un tiempo fue el poker y aún me encanta – es una bonita actividad para no pensar en nada más que en lo que estás haciendo. Me dio por pescar un tiempo, cosa que últimamente no he hecho tanto como debería porque me encanta estar al aire libre. Una gran parte de ser música es pasar tiempo en sitios cerrados con mucha otra gente así que es realmente bueno salir de ese ambiente y salir afuera. Sabes, estás en un estudio, en una habitación de hotel, en una furgoneta, en un camerino, en un local – son todos sitios cerrados – así que cualquier cosa que te haga salir fuera está bien. Por eso me encanta pescar, sobre todo pesca en mar adentro. El golf es otra actividad genial. Soy malísimo pero me encanta jugar y es más por estar fuera y tener algo en lo que concentrarme y es un poquito saludable y divertido y competitivo, y eso me encanta también.
Algún placer culpable:

No sé si lo es pero siempre he sido fan de aprender, y siempre he tenido curiosidad y me ha interesado en quien somos y donde estamos. Siempre me ha interesado la geología, astronomía y todo ese rollo. No soy ninguna lumbrera pero me gusta ver Discovery Channel y el Science Channel y leo el National Geographic y la Scientific American. Estoy interesado en la panorámica de lo que hay ahí afuera y la increíble cantidad de conocimiento que tenemos disponible desde los últimos cientos de años sobre la realidad del planeta en el que vivimos y el sistema del que es parte. Estoy interesado en el ciclo vital y todas las cosas relacionadas con la realidad de la existencia.

La anécdota más divertida que le haya pasado en un escenario:

El tipo de la silla de ruedas encima del escenario la otra noche… Eso fue raro y recuerdo ver un mapache en el escenario la pasada gira. Pasan locuras por ahí. Es como un circo o un barco pirata, y cuando entras en contacto con otras bandas piratas, nos juntas a varios de nosotros y pasan mierdas. Hay muchas bromas en el escenario, es como una tradición que unos puteemos a otros al final de la gira, especialmente las bandas teloneras. Recuerdo que los chicos de Van Halen nos pillaron como cuatro veces en un set allá por el 91, al final de aquella gira. Cuando salimos del escenario, habían pegado grandes tiras de cinta adhesiva en el suelo así que ahí andábamos arrastrando por ahí rollos de cinta. Contrataron a unas strippers, no demasiado atractivas, que estuvieron ahí durante una canción entera. También sacaron a uno de sus técnicos, creo que se llamaba Zeke, disfrazado de Little Bo Beep con una oveja. Y al final de nuestro set, estábamos tocando “Man in the Box”, y su equipo salió y empezó a desmantelar todo nuestro escenario – dejaron a Sean con un pedal y un bombo, a mi con un ampli, desenchufaron a Mike Starr. ¡Y eso solo en un set! Creo que nadie ha superado ese objetivo de putear a un telonero.
Por otro lado, hay una foto que creo que alguna gente ha visto pero no creo que sea de conocimiento público… Van Halen tenía un paso característico en el escenario y en ese momento tenían esas bragas cortas que vendían a las chicas del público. Realmente cortas. Así que cogimos algunas de esas y nos las pusimos – por supuesto que no nos cabía el tema ahí así que tuvimos que girarlas con la parte del culo delante para que el tema estuviera ahí – y nos pusimos unas botas de camuflaje y nos disfrazamos como strippers e hicimos ese paso característico detrás suyo y nadie se estaba dando cuenta excepto por Alex. Hay una gran foto de eso, tomada justo cuando Eddie se gira y ve lo que está pasando y como se parte de risa. Es uno de esos tíos que nunca la caga. Le he visto tocar en tantos estados diferentes y siempre lo clava pero oírle fallar un par de notas mientras se reía de nosotros, fue genial.


Culto Alice in Chains - 7 junio, 2013

jueves, 30 de mayo de 2013

Alice in Chains - The Devil Put Dinosaurs Here, "El diablo desata las cadenas" REVIEW


"Una eternidad esperé, este instante", es una frase recurrente dentro de los que esperamos durante 4 años el lanzamiento de otro disco de Alice in Chains, y más aún para los que durante 6 meses tras el lanzamiento de "Hollow" esperamos por el estreno de esta placa tan esperada.

Alice in Chains terminó 2010 con gran exito, el disco "Black Gives way to Blue" marcaba pauta dentro del rock mundial, y la extensa gira "Black Diamond Skye" (junto a Deftones y Mastodon) hacia recuperar viejas sensaciones en Cantrell y CIA.


Lamentablemente, la inclemencia es una compañera fiel de la banda. Jerry Cantrell sufrió una dolorosa lesión en el hombro que hizo que la carga agendada de conciertos para 2011 fuera mucho menor, teniendo como últimas estaciones, Santiago de Chile y Sao Paulo. Jerry tuvo que pasar por el quirofano para terminar  con su lesión en el hombro.


Curiosamente dentro de todo este problema, Cantrell siempre mantiene su cabeza activa musicalmente, prueba de aquello es que en pleno proceso de rehabilitación en el hospital donde fue intervenido Jerry comenzó a desarrollar ideas de lo que seria el próximo disco de la banda, sin su guitarra, solamente tarareando en su I-phone.


Jerry se recuperó, reunió a su equipo y comenzó a trabajar, se tomo todo 2012 para esto, planeo como un gran arquitecto traza líneas sobre su próximo inmueble, Jerry mandaba y desarmaba. El equipo era el mismo de lo que fue "Black Gives way to Blue". Al mando de la producción de Nick Raskulinecz, Paul "Fig" Figueroa al mando de la grabación. Todo comenzaba... pero, el diablo rondaba el Henson Studios, en LA.


La crítica social expresada en el concepto global del disco refiere a lo absurdo que puede llegar a ser lo que puedes hacer o creer o decir, por una creencia, y eso va evocado a todo tipo de ámbitos sociales, aunque principalmente el sentido religioso...palabras tacitas de Jerry Cantrell al respecto:


 "He visto que el mensaje básico de la mayoría de los sistemas de fe está en contradicción con como se aplica. El elemento humano lo arruina todo. Parece arruinar las verdades básicas de aceptación, amar a tu hermano, ayudar a los otros, no matar o robar. Todas esas son ideas buenas. Y la mayoría de las grandes religiones tienen esas cosas como dogmas básicos de su sistema de fe. Siempre me asombra que algunas de las cosas más odiosas y dañinas se hacen en nombre de alguna clase de sistema de creencias". (Revolver Magazine, abril 2013)


Así nace en Alice in Chains este concepto muy revisado por filósofos, teólogos entre otros, "El Diablo puso dinosaurios aquí", para hacer creer al vulgo en teorías tan controvertidas como la "evolución" y terminar con el mito de un Dios todopoderoso... la lógica por sobre la creencia. ¿Y si todo esto fuera verdad? ¿Estamos en presencia de un dilema fundamental en la historia humana?... La palabra del Diablo es sumamente lógica, pero a la vez te hace caer sobre nuestra misma ignorancia.


Este álbum basa  gran parte de su repertorio en esta temática, tan oscura y profunda como simple y blanca, como ya entendemos, todo es absolutamente relativo, Satán así lo establece.


Todo esto se refleja en el hermoso arte del disco. Originalmente todos pensamos que la portada seria un profundo rojo, pero, ¡Estábamos todos tremendamente equivocados!, el color original de esta portada es un beige, más un contraste entre los cráneos de un Triceratops, un dinosaurio herviroro. Al hacer el reflejo entre la bidimensionalidad de este cráneo, muchos afirman que puedes ver al diablo, eso jamás lo confirmaremos, todo en la lógica diabólica es relativo para nuestra perturbación.


La caja de este disco es color roja, lo cual agrega un ingrediente excelente a todo esto. Las letras aparecen con tarchaciones en rojo, las cuales solo puedes leer, ocupandola. Esta es la brillante experiencia creada por el realizador  Ryan Clark. (vocal y guitarra de la banda originaria de Seattle "Demon Hunter" y diseñador gráfico de "Invisible creature").

"Van a tener que agarrar una copia física de éste para entender realmente el concepto completo. Pista: la caja de plástico es roja transparente."


En fin, las descargas legales a través de I Tunes son increíbles, y a muy bajo costo, pero el concepto de arte + la música es la REAL FORMA DE VIVIR ESTE DISCO.



Musicalmente hablando, "The Devil Put Dinosaurs Here" representa un enorme salto en madurez representado al oscuro y potente "Black Gives way to Blue". Este nuevo disco pasa por todos los matices expuestos en la carrera musical de Alice in Chains. Melodías tan brutales oscuras y tenebrosas que perturban, pasajes acústicos que hacen recordar a Jerry en su "Boggy Depot" o el mejor de los casos al épico EP "Jar of Flies". La dualidad vocal Cantrell/Duvall en su plena consolidación, riff's de orden satánicos, una base melódica "bajo/batería" excelentemente trabajada, en fin, un disco logradisimo.

Revisemos canción por canción:


1- "Hollow" - "Todos tus colores se tornan grises".

Música y letra: Jerry Cantrell. Duración: 5:41

El 10 de diciembre de 2012 una simple foto en Instagram con la frase "Hollow" encendió las alarmas, Alice in Chains estaba de vuelta, sin avisarle a nadie, tal como un apocalipsis, sin previo aviso. 

Curiosamente esta canción no estaba destinada a ser "single", era simplemente un regalo navideño de la banda a los fans. Lo increíble de todo esto, es que este "regalo" se convirtió rápidamente en la canción "rock" más tocada en USA durante dos meses...


Palabra de Jerry Cantrell al respecto: 



"Nunca pensamos que iba a pasar lo que ha sucedido y eso lo hace mucho mejor. Es una canción de seis minutos de metal un poco sludge y ha acabado siendo un puto single número uno. No teníamos intención de que fuera un single. La publicamos para nuestros fans, como aperitivo y para que nos ayudaran a hacer un vídeo para ella. La verdad es que no la enviamos a la radio hasta que las emisoras nos empezaron a llamar para que se la mandáramos. En cierto modo ella misma cogió carrerilla y empezó a rodar. Estoy muy orgulloso de ella y de que haya sido algo completamente natural."

Es simplemente un brutal golpe al mentón. Un riff endemoniado comienza todo, para dar paso a una oscura calma, comandada por el tenebroso dúo vocal "Cantrell/Duvall" que se expande durante toda la canción.


"Hollow" trata una temática acerca de la monotonía de una rutina, la cual el 90% del mundo esta inmerso, así mismo lo alcanza el vídeo dirigido por el realizado Robert "Roboshobo" Schobert. Todos los detalles de este vídeo, y lo que fue la espera de esta canción lo pueden revisar en el siguiente link 


2- "Pretty Done" - "Lo hermoso de lo que no tienes"

Música y letra: Jerry Cantrell. Duración 4:35

Tras la destrucción en "Hollow" el disco no baja sus revoluciones, y parte un enfermizo dúo en guitarras que hace recordar en partes a "Brush Away" manteniendo un sonido similar al "riff del mareo" que tan bien es demostrado en "Check My Brain".


La brutal "Pretty Done" comienza con la reveladora frase:


"So you got the thing you wanted
Don't let it go
Though it hurts your hand to hold it
Don't let it show"


Podríamos encontrar esta canción en el ámbito de "hit" pero el sarcasmo y la ironía aquí estan tan presentes como en todo el historial de la banda


3- "Stone" - "La montaña más fría donde puedes morir"

Música y letra: Jerry Cantrell. Duración: 4:22

Es el original primer single de "The Devil Put Dinosaurs Here", bautizado por la misma banda como "riff sabbathicos. Aca parte todo, es la primera idea que Jerry Cantrell desarrolló en el proceso de rehabilitación de su hombro. Así lo cuenta Jerry a la revista española "This is Rock" en abril de 2013

"Tenía el brazo jodido y no podía tocar la guitarra así que lo tarareé en un teléfono y así fue como nació la canción. Cuando pude tocar un poco y estábamos repasando los riff, me acuerdo de oír unos cuantos con Paul Figueroa, nuestro ingeniero. Se los puse y era yo cantando en el puto teléfono. Así que esa canción nació como un mensaje de voz en un teléfono. Ni siquiera tenía una guitarra; simplemente lo tarareé al teléfono. "

El bajo de Mike Inez vuelve a despuntar, tanto como en la época de "Rotten Apple", mucho que ver en este asunto tiene el enorme trabajo del productor Nick Raskulinecz, según palabras del mismo Mike Inez a Rolling Stone Brasil en mayo de 2013:

Nick Raskulinecz, es un bajista. Es genial estar en un estudio junto a un hombre que está tan centrado en el sonido del bajo todo el tiempo. Como el sello de "Stone"o en "Lab Monkey", en el que hemos hecho varios experimentos con sonidos. Fue genial estar con un tipo que es tan consciente del papel del bajo.


"Stone" es simplemente una brillante pieza de "rock", acompañada de un puente bajo un recordable riff de Jerry Cantrell que hace recordar una versión más actual de "Acid Bubble". Esta canción mantiene la dualidad vocal entre Jerry y William aunque con un claro enfoque en la voz de Riff Lord.



4- "Voices" - "Todo el mundo grita en tu mente".

Música y letra: Jerry Cantrell. Duración: 5:42

Las voces en el cerebro de cada uno siempre retumban dentro de un tono que jamás entenderemos, cuando logras distinguir que ese tono no es tuyo, tienes serios problemas mentales, o son todas tus presiones diarias tratando de descomprimirse en tu mente... así es el trabajo del Diablo, AGOBIANTE.


"Voices" es el tercer sencillo del disco, el cual hace recordar los mejores pasajes de canciones solistas de Jerry como "Gone", "31/32", "Between", o canción de Alice in Chains como "Heaven Beside You". Todo comienza con la voz del protagonista en claro conflicto de conciencia, de realidad v/s irrealidad


"Who am I?
Is this me?

Am I wrong?
Or thirteen?"


Una logradisima canción de rock, donde Jerry Cantrell demuestra una vez más su enorme versatilidad al componer, siendo capaz de marcar época con una canción tan pesada como "Them Bones" o lograr enorme audiencia con una canción como "Voices". Jerry toma las banderas en la voz, acompañado por la base más alta de William Duvall.


Uno de los grandes momentos del disco están acá en el puente de la canción donde Cantrell con enorme emoción canta:


"Whispering their names
Faces, uniforms I've worn
Now that it's gone
Always climbing
To fall down again
Holding on to everything
It's not what it seems"


5- "The Devil Put Dinosaurs Here" - "Jesús odia a los maricas"

Letra y música: Jerry Cantrell, Mike Inez y Sean Kinney. Duración: 6:38

En esta densa y apocalíptica canción encontramos el concepto final de esta obra.


Citamos textualmente palabras de Jerry a Revolver Magazine, en abril de 2013:


 Una línea de guitarra brillante y potente que suena como un descendiente de Darwiniano de "Love Hate Love". Coro: "The devil put dinosaurs here/Jesus don’t like a queer…No problem with faith, just fear". Jerry Cantrell señaló lo siguiente: "¿Cual es la vieja broma? Hay dos cosas que no debes sacar en una conversación o discusión: política y religión. Pero, maldición, creo que vamos a hablar de esto un rato (risas)." Cuando fue consultado sobre la inspiración de esta canción, dijo "Lee el puto periódico" y añadió "He visto que el mensaje básico de la mayoría de los sistemas de fe está en contradicción con como se aplica. El elemento humano lo arruina todo. Parece arruinar las verdades básicas de aceptación, amar a tu hermano, ayudar a los otros, no matar o robar. Todas esas son ideas buenas. Y la mayoría de las grandes religiones tienen esas cosas como dogmas básicos de su sistema de fe. Siempre me asombra que algunas de las cosas más odiosas y dañinas se hacen en nombre de alguna clase de sistema de creencias".


Volvemos a lo que tratamos al principio de este review, el eterno debate acerca de lo que tus creencias pueden lograr, tanto para bien, como generalmente para mal, desde alejar a tu familia hasta catástrofes tan brutales como un atentado terrorista. La manipulación mundial por parte de una red de creencias ancestrales da como fruto tanto odio en la sociedad que cuesta ver las cosas en colores vivos, más que solo oscuridad.


Los gritos finales de Jerry Cantrell, "Fear, Liar" otro de los puntos altos de esta placa.


6- "Lab Monkey" - "Una sociedad de monos enjaulados"

Letra y música: Jerry Cantrell. Duración: 5:58

Un bajo con hermosa distorsión comienza esta densa y fúnebre canción que a pesar de sonar tan "Alice" como "Would?" o "Your Decision" es algo tan distinto al común del cancionero de Alice in Chains, que realmente sorprende.


Para hacer una comparación, podríamos hacer un nexo entre los trabajos de Pink Floyd, "Money" y "Learning to Fly" son sumamente distintas, pero a la vez al solo escucharlas, ya sabes que es Pink Floyd.


En "Lab Monkey" la voz de Jerry Cantrell es preponderante, sumando a brillantes intervenciones en tonos altos de William Duvall, esta canción  te transporta, te asfixia y te produce el efecto de la asepsia cruel¡UNA ENORME CANCIÓN!

7- "Low Ceiling" - "las oscuras luces que no nos dejan brillar"

Letra y música: Jerry Cantrell. Duración: 5:15

"Old Mr. Fun is back/Wonder where he's been at", así comienza esta pegajoza canción, cargada de un sonido muy amigable, pero llena cargada de una calma oscura.


Es imposible no tararear este coro luego de haberlo escuchado un par de veces


"Finding ceilings low
I'm too big or this room's too small"


En momentos recuerda mucho a "Take Her Out" de el último trabajo de la banda. Un solo impresionante de guitarra corona una enorme canción.


8- "Breath on a Window" - "Una vieja alma, que apesta a cigarros"

Letra y música: Jerry Cantrell. Duración: 5:19

Otra canción con clara relación en "Black Gives way to Blue", es esa clásica melodía "canchera" de Jerry Cantrell, citamos "Lesson Learned", "Pro-False Idol", "Locked On" etc. Eso sí, en esta oportunidad existe un brutal cambio de ritmo que logra ser una canción que pareciera no tener fin...


Por momentos hace recordar y mucho a la citada "Lesson Learned", pero varios músicos con los que personalmente he conversado les llama la atención lo complejo del cambio de ritmo en esta canción.


9- "Scalpel" - "El filo que corta tu alma"

Letra y música: Jerry Cantrell, Mike Inez y Sean Kinney. Duración: 5:21

El diablo puede tomar distintas características, aunque estas aveces sean una radiante luz angelical y pasiva, siempre se puede percibir en el fondo, la perversión en el interior. 


Así podríamos catalogar esta acústica melodía que encara en voz Jerry Cantrell. Melodías tan dulces como las de "Between", "Gone", "31/32", "No Excuses". A hacemos otro alto, en la voz de Cantrell que parece al fin responder luego del cansancio de años en tour. Una hermosa pero inquietante canción con un coro que es muy fácil de enganchar.


10- "Phantom Limb" - "La oscuridad en William DuVall"

Letra y música: William DuVall, Jerry Cantrell, Sean Kinney y Mike Inez. Duración: 7:07

Es quizás, la canción mas oscura y brutal del disco, "Phantom Limb", la cual es una jerga para referirse a lo que siente un ser humano al cual se le amputó alguna extremidad, al seguir sintiendo este miembro, sin tenerlo. Es fantasmal, es densa, es oscura, es fuerte. William DuVall mantiene su sello impuesto en la canción "Last of my Kind" acerca de temáticas sumamente profundas y dolorosas, basada en su formación temática y su amplio conocimiento filosófico y teológico.


Citamos palabras de William a Revolver Magazine en abril de 2013


"Creo que la canción tiene un toque de autodeterminación, como creo que tienen muchas de mis canciones favoritas de Alice In Chains. Mucha gente le da vueltas a lo de muerte-descomposición en las letras del grupo y eso está bien porque es parte de la vida pero yo siempre he visto el hilo temático de supervivencia que hay en todo el catálogo del grupo. La mentalidad de ese tema es que vas a seguir excavando hasta tu último aliento. Y si mueres, incluso tu espíritu tendrá cosas por decir."




"Phantom Limb" es otra canción tan distinto al resto de las creaciones de Alice in Chains, pero manteniendo algo en el sonido que lo hace tan característico como reconocible. Es sumamente pasional y a la vez fría y cautivante, para muchos, la gran canción del disco. 


11- "Hung on a Hook" - "Eutanasia"

Letra y música: Jerry Cantrell. Duración: 5:34

William DuVall toma el protagonismo vocal en esta canción expandiendo sus tonos vocales con graves que jamás escuchamos en su repertorio. La letra de esta canción es realmente perturbadora, escrita por Jerry Cantrell, recuerda a "Feel The Void" de su disco solista "Degradation Trip". Pocas veces Jerry Cantrell a entrado en terrenos tan peligrosos como el suicidio, del cual esta canción toma aparentemente parte. 


Otro de los momentos altos en este disco caen en el coro de esta canción, tan brillantemente cantado por Jerry Cantrell.


"I'm caught in a still life with no frame
Sometimes people do, the world it don't change
Give up awaiting someday
Future between a gun and your head"


12- "Choke" - "El crudo invierno que finaliza en el infierno".

Letra y música: Jerry Cantrell, Mike Inez y Sean Kinney. Duración: 5:44

Dentro del nihilismo expresado en "Phantom Limb" y "Hung on a Hook", llega "Choke" para terminar el disco, una canción de ritmo pacifico, acompañado de una afilada guitarra de Jerry Cantrell, nuevamente vuelve el excelso dúo vocal Duvall/Cantrell. 


Es otra de esas canciones que te dejan pensando, reflexionando, sintiendo un profundo frió en nuestras mentes, sin tener que tocar el tema corporal.


Otro enorme coro:


"Go then, if you don't feel right
Livin' in our home
Coking, eat your pride
Eat your pride alone".


Quizás las melodías vocales aveces están "sobreexplotadas" de "ecos" que dificultan en algo la escucha, tal como sucede en canciones de "Black Gives way to Blue" como "Private Hell" y que además hacen sentir que no suenan igual en vivo. Tal vez muchos esperaban que la línea siguiera bajo la densidad de "BGWTB", quizás muchos se sorprendieron al ver el minimalismo del arte del disco.


Es simplemente un brillante álbum de Alice in Chains, Jerry Cantrell siempre asegura sus trabajos, ¿Conocen alguna canción mala de Cantrell o de Alice in Chains?... 


Creo que luego de mucho pensar la respuesta es un rotundo NO.


Otra nota especial que es digno de destacar, en el disco se incluye en los agradecimientos a Layne Staley y familia como también a Mike Starr y familia, lo cual hace eco a lo dicho en estos últimos meses por la banda, acerca de que ellos en realidad son 6 integrantes. Una metáfora de esto también aparece en la portada del single "Stone" acerca de una mano con 6 dedos, pero que solo los puedes ver a través de la caja del disco. (¿Quieren verlo? COMPREN EL DISCO!!)




Estos son algunos comentarios de medios amigos acerca del disco que nos gustaría re compartir 


-Rockaxis MagazineMaría de los Ángeles Cerda


"No hay que esperar enormes riesgos de una banda que ha marcado un estilo tan definido como Alice in Chains, aunque muchos lo quisieran. Aún así, “The Devil Put Dinosaurs Here” es un digno sucesor de “Black Gives Way to Blue”, con una colección de canciones que funcionan como el cimiento de la continuación de esta segunda etapa del conjunto y en las que no han perdido un ápice de la personalidad invernal que ha teñido toda su carrera. Sin espacio para complacencias, ni lugar para los débiles. Es el crédito de firmar una marca, ser parte de la historia del rock y no dormirse en los laureles. Jerry Cantrell jamás se lo permitiría."


- Doble Pedal Rock.com - Alfredo Segura

"The Devil Put Dinosaurs Here constituye un más que aceptable trabajo de la legendaria banda de Seattle. Aún hay cuentas que saldar, como darle más protagonismo a William DuVall, no limitar su talento dejando que demuestre sus capacidades que no son pocas. Por ahora se le nota limitado, y esto ya lo habíamos visto en el disco anterior, lo que produce que este álbum suene muy similar a aquél. Ello evitará que uno siga sintiendo que el peso de la banda recae totalmente en Cantrell. Logrando que quizás podamos dejar de añorar aquella época irrepetible de los 90’s y dejar que Layne descanse tranquilo, aunque siempre su presencia (ausencia) y las comparaciones serán inevitables. A pesar de los reparos, Alice In Chains nos muestra el camino, su sendero, su traslucida manera de acariciar la vida en esta nueva etapa. The Devil Put Dinosaurs Here mantiene ese aliento cavado desde lo profundo. Siguen manteniéndose cogidos de lo que mejor saben hacer. "


Alice in Chains esta de vuelta, más grandes que nunca, con los dientes y las colas más afiladas que nunca!, para hacer entender al mundo quienes son, los reales hijos del diablo.



Ficha técnica

"The Devil Put Dinosaurs Here" - Alice in Chains


Lanzamiento: 24 mayo 2013, UK, Australia, I Tunes.

28 de mayo 2013, lanzamiento mundial, copias físicas.

Producción: Nick Raskulinecz

Grabado por: Paul "Fig" Figueroa en Henson Studios, Los Angeles, CA.
Mezclado por: Randy Staub en Henson Studios, Los Angeles, CA.
Masterizado por: Ted Jensen en Sterling Sound, New York, NY.

Tracklist

1- Hollow (5:41)
2- Pretty Done (4:35)
3- Stone (4:22)
4- Voices (5:42)
5- The Devil Put Dinosaurs Here (6:38)
6- Lab Monkey (5:58)
7- Low Ceiling (5:15)
8- Breath on a Window (5:19)
9- Scalpel (5:21)
10- Phantom Limb (7:07)
11- Hung on a Hook (5:34)
12- Choke (5:44)

Jerry Cantrell - Guitarra, voz
William Duvall - Voz, Guitarra
Sean Kinney - Bateria
Mike Inez - Bajo

Arte: Ryan Clark
Director creativo: Nicole Frantz
Dirección de arte y diseño: Ryan Clarck por Invisible Creature, Inc.
Fotógrafos: Kabacchi & Ballista
 2013 Capitol Records, LLC. All rights reserved.