Stone

Mostrando entradas con la etiqueta Tripod. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tripod. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

Addicted to Noise, febrero 1996 - "Una velada con Jerry Cantrell & Sean Kinney"


Esta es una traducción del articulo publicado en febrero de 1996, por la revista Addicted to Noise a Jerry Cantrell y Sean Kinney, en donde tratan a profundidad y de una manera bastante particular el origen del disco "Alice in Chains" o "Tripod". Agradecimientos por esta extenso artículo a Carme Serra Masoliver.

¿Ustedes piensan que Alice in Chains son tipos duros y siniestros que hacen música enferma? Piénsenlo otra vez. En una de las entrevistas más profundas de su carrera, el guitarrista Jerry Cantrell y el baterista Sean Kinney se muestran inteligentes, divertidos y con mucho que decir. (Y no consumieron drogas en nuestra presencia. Al menos allí).

Un hombre alto entra de una zancada en 13 Coins, un confortable restaurante italiano ubicado en una calle secundaria de Seattle. Viste un traje negro. Sí, tiene el pelo largo. Pero viste un traje.¿Es ésta la forma en que debe vestirse un miembro de una banda de rock alternativo? “Sólo me lo pongo para las sesiones de fotos” explica Sean Kinney, el baterista de Alice in Chains, cuando se da cuenta que estoy mirando su vestimenta. “Normalmente no visto así”.

Unos minutos más tarde, tras aparcar su coche, el compositor y guitarrista Jerry Cantrell hace su entrada con el aspecto que uno se espera que tenga uno de los tipos de Alice: chaqueta motera de cuero, vaqueros negros…  Aún y así, el hecho de que un componente de una banda de una ciudad donde todavía se lleva la franela, se vista con un traje, dice mucho sobre la verdadera naturaleza de Alice. Alice in Chains va mucho más allá de lo que el ojo es capaz de percibir.

En el bar, Cantrell saca rápidamente una copia de Guitar World en el que sale su foto en la portada. Está enfurecido con el comienzo de la historia, que es “toda sobre Layne y las drogas”. Kinney se muestra reservado al principio. Da un sorbo a su Heineken con la mirada fija al frente.

Pero si estos tipos están resentidos con los periodistas (ya basta con Layne y las drogas, dicen), rápidamente dejan a un lado sus reticencias cuando se sientan conmigo en un comedor reservado y empiezo a lanzar preguntas que les gustan.

Pronto se hace evidente que ambos tienen un afilado sentido del humor, y no les importa compartirlo conmigo. De hecho, gran parte de esta entrevista transcurre entre bromas. Alice in Chains, pueden hacer el rock más intenso, oscuro y obsesivo de los 90, pero les aseguro que los dos componentes de la banda que entrevisté no están “felices sólo cuando llueve”, citando una canción de Garbage.

Durante una relajada comida de tres horas el 6 de diciembre, hablamos… en fin, de todo. Para que las cosas fluyeran, entré de lleno al tema, preguntándoles sobre el perro de tres patas de la portada de su último álbum.

Addicted To Noise (ATN): Creo que es una gran portada, pero lo que es fantástico es que es tierna y siniestra a la vez.
Jerry Cantrell (J): Y dura, así es.
ATN: ¿Por qué un perro con tres patas?
J: Puedes mirarlo de muchas formas distintas, ¿sabes? Puede significar muchas cosas. Y muchas de esas cosas ni siquiera pretendíamos decirlas. Las hemos leído más tarde, sabes. Es nuestro tercer álbum. Un hombre con tres piernas. Un perro con tres patas. El viejo rumor del miembro desaparecido. Pero sin duda eso era secundario a nuestra producción. Nosotros simplemente dimos la idea. En principio la idea de la portada surgió de Sean [Kinney]. De ahí salió el perro. Pero del resto de cosas nos dimos cuenta más tarde. Eso fue lo realmente bueno. Salió todo junto. No se puede planificar algo así.
Sean Kinney (S): Es bastante gracioso. Pero también resume todo lo que nos estaba pasando. Es gracioso de una manera enferma, jodida. Yo repartía periódicos y en el recorrido siempre me encontraba a ese perro. Tenía tres patas. Siempre me perseguía. Por algún motivo me resulta gracioso. Yo quería que el álbum se llamara "Tripod" y ellos no querían. No estábamos todos de acuerdo con el nombre, pero todo estuvimos de acuerdo con la imagen.
ATN: ¿Eso te ocurrió cuando eras un niño?
S: Sí, cuando repartía periódicos. Ese perro era malo. Se parecía mucho al perro de la portada. Un perro tipo pitbull.
ATN: Y luego cuando lo tuvisteis en la portada ...
S: Una vez hubimos hecho la portada, pensamos que haríamos un álbum que valdría la pena. En primer lugar hicimos la portada. [risas]
ATN: Estás bromeando.?
S: Estoy bromeando. Luego pensamos, ¡guau! quizás debiéramos poner alguna canción ahí... [se ríen los dos]
ATN: ¿Qué fue lo que inspiró la canción "Grind" ? Es una canción muy intensa. [Me dirijo a Cantrell] Tú escribiste la letra. ¿Era una de las canciones en la que habías estado trabajando cuando pensabas hacer el álbum en solitario?
J: Cuando me salió ese riff, básicamente pensé que era un riff para Alice. Se lo llevé a los chicos y se lo enseñé un día cuando ensayábamos. Les gustó a todos, lo tocamos y lo acabamos de perfeccionar. En cuanto a la letra, creo que intentar volver a explicar lo que significa es retroceder. Está todo en la letra. Está escrito. Tú preguntaste qué fue lo que la inspiró y creo que es bastante obvio por la letra. Ya lo contamos. Eso es todo lo que teníamos que decir.
ATN: Parecía casi como una continuación de "Down in a Hole" porque esa canción tenía una frase que decía “estoy en un agujero y no sé si tendré salvación/estoy como en una tumba” y luego esa letra fue recogida en un par de temas.
S: Ni siquiera me había dado cuenta. ¡Sí! ¡Fue planeado!
J: Eso es genial. No lo habíamos pensado. Bueno, eso es el conjunto del trabajo. Imagino que hay un montón de semejanzas en lo que haces. Realmente no puedes alejarte del punto con el que te sientes cómodo.
S: [risas] Una vez empiezas a engañarte a ti mismo y funciona, piensas: “Encontré mi lugar”. No es lo mismo que robárselo a James Brown.
J: Dejemos que sea Sean quien lo diga de la forma correcta. Eso es lo que básicamente estamos diciendo. [risas] Una vez has encontrado tu lugar, puedes relajarte y engañarte a ti mismo.
S: Si pudiéramos seguir sacando las mismas canciones, solamente volviéndolas a mezclar y sacar versiones dance, lo haríamos.
J: Pero no podemos hacerlo. Somos una banda de rock.
S: O hacer alguna versión house ...
ATN: La frase con la que empieza esta canción es potente. Es una gran manera de empezar un álbum.
J: ¿Descarada ? ¿Es esa la palabra que estás buscando? El álbum empieza con  “¡Jódete!”
ATN: Es como si el sonido te empujara literalmente contra la pared con la primera frase.
J: Bueno, sin duda pretendíamos ser potentes. La letra encajaba con las vibraciones de la canción cuando la diseñamos. Eso normalmente llega en segundo lugar. Las letras. Normalmente sacamos primero las ideas musicales. Layne pone las letras. O a veces a mí se me ocurre una idea o algo. Realmente es así como sale. Y muchas veces, nos nutrimos de las vibraciones que nos produce esa canción. De alguna forma nos dice lo que necesita si la trabajamos un poco.
S: [Cambiando de tema] Me voy a comer un bistec.
J: Yo pollo a la parmesana. Muy rico en este restaurante. Debo decir que este restaurante es uno de mis favoritos desde hace años.

"JÓDETE & GRACIAS"

ATN: No es que quiera analizar demasiado la primera canción, pero ¿fue una forma de decir “jódete” a la gente que difundía rumores o decía que el grupo se había disuelto?
J: Jódete y gracias fue lo que dijimos. Jódete a la gente que lo merecía y gracias al resto. Exactamente eso. 
ATN: También es genial que sea el primer single.
S: De alguna forma queríamos que fuera así. Poner las cosas en su lugar.
J: Una vez que empezamos a juntar todo el material, elegir el orden y el diseño, todo empezó a ponerse en su lugar. Y mientras estábamos trabajando en la música, Sean trabajaba en otra cosa. Sean graba su parte en un par de semanas, como mucho en un mes. Luego se va. Porque toca la batería.

ATN: ¿Así es como editáis todos vuestros discos?
S: En directo
J: Sí, improvisamos.
S: Lo dejamos todo listo y luego volvemos a incidir en el tema. Vemos con frialdad otras ideas en esa fase de composición, porque ya estuvimos trabajando en ellas y en unas pocas semanas ya lo tenemos todo, los temas con todas las ideas que se nos ocurrieron. Tras unas semanas yo ya estoy bastante al margen. Entro y salgo. Cuando me quedo sin comida, bajo ahí, juego a algún videojuego, fumo su hierba.  
ATN: ¿Os pasasteis alrededor de seis meses grabando?
J: Cuatro o cinco. Empezamos en abril y terminamos en agosto.
ATN: ¿Eso también incluye las letras?
J: Empezamos a recopilar música en enero y febrero. Entonces Layne estaba trabajando en el proyecto de Mad Season y lo estaba terminando. En marzo, mediados de abril nos metimos de lleno.
ATN: Dado que éste era vuestro primer álbum completo desde 1993 y Dirt ya había cumplido tres años, ¿os preocupaban cosas como “¿vamos a ser capaces de sacar algo que sea realmente…?
S: Sacar algo bueno. ¿Vamos a ser capaces de hacer una buena entrega?[risas]
J: Básicamente lo que estás preguntando es si pensábamos que todavía éramos buenos. Sí lo somos. Me abstengo de contestar.
S: Sí claro, siempre te preocupas, no jodas. Quieres crecer e intentar hacer las cosas lo mejor que sabes. Componer las mejores canciones y divertirte. Intentar disfrutar de lo que haces. Estamos hablando de música. Creo que te esfuerzas en superarte. No debes estar grabando si no quieres hacerlo. Si solamente vas a salir para conseguir éxito con una balada y siempre vas a estar componiendo esas jodidas baladas en cada álbum que saques, entonces no debes sacar discos. Hay que superarse, no solamente hacer más de lo mismo.
ATN: Hay álbumes como Physical Graffiti, que la gente sigue escuchando años después. Resiste el paso del tiempo. ¿Creéis que cuando trabajáis vuestro objetivo es hacer algo que resista el paso del tiempo?
J: No nos juntamos y decimos “OK, vamos a hacerlo." Pero eso es lo que todos queremos. Intentamos hacerlo lo mejor que sabemos.
ATN: Estuve leyendo algunas entrevistas sobre el álbum, algunas críticas y eso. Y algunos de los escritores seguían hablando sobre vosotros como una banda metal. Y yo sé que ese tema de los géneros… de alguna forma, fue la gente quién decidió crear esos géneros del rock. Pero creo que eso es una gilipollez. No veo por qué un álbum de Alice in Chains no debería ser visto de la misma forma que, como en los 60, era visto un álbum de los Stones, o un álbum actual de Pearl Jam.
S: Creo que es debido a que Layne canta  en cinco octavas… Para mí, se trata simplemente de música. Sólo es rock. No sé por qué todo el mundo tiene que etiquetar la música. Eso es para los tipos que hacen las críticas de los discos, para que puedan seguir trabajando y ganar dinero. Tienen que decir algo. Deben seguir reinventando algo para conservar un trabajo. “Encontré algo nuevo. No es rock, es… grunge”. Y luego, cuando el grunge empieza a ser aburrido: "Todo el mundo habla de ello, a ver, voy a inventar… ¡ya sé! El power pop."¿Qué coño? Todo es rock. Si se enchufan las guitarras, estamos hablando de una banda de rock. Eso es lo que yo creo. Te vistas o no te vistas con la camiseta adecuada de los 60 o los 70, lleves o no el corte de pelo adecuado. Sigues siendo una banda de rock. ¿Reciclas? Hey, sigues siendo una banda de rock. ¿No comes carne? Sigues siendo una banda de rock. Toda esa mierda de los ordenadores, es algo similar. Yo reciclo, pero supongo que soy un tipo metal. ¿Se espera que yo recicle? ¡Ese tipo dijo que soy metal! Por lo que si soy metal, no reciclo, ¿no es así?  Tiro latas de cerveza por la ventana, claro. No sé, alguien debería decirnos quién debemos ser y qué música debemos tocar y cómo debemos actuar y luego lo haremos. El caso es que hay demasiada gente diciéndonos cosas distintas. Deberían reunirse todos de una vez y decirnos si somos metal o grunge.
J: Dinos de una vez una forma de presentarnos…
S: Estaremos de acuerdo con ello y luego seguiremos presentándonos así. Por lo menos nos hará la vida más fácil. Sabremos qué es lo que se espera que hagamos. No reciclaré más, empezaré a tirar latas de cerveza fuera, conseguiré un armario para rifles. Podríamos empezar a hacer rock sureño y tendría mi armario de rifles.
J: Puedo hacer eso sin ningún problema. 
S: Ya lo tienes. Con unos abdominales marcados, ya lo tienes. El grunge está muerto. ¿Has oído?
J: El grunge está muerto. Fue un buen funeral. 
S: Fui al velatorio. No conseguí llegar al funeral, pero fui al velatorio. Chico, estaba borracho. El grunge estaba muerto, mucha gente llorando  [se pone serio por un momento] He oído muchas veces eso últimamente. "El grunge está muerto. ¿Cómo te sientes acerca de eso?" Es algo así como, "No tengo ni puta idea de lo que es”. Los mismos tipos que lo inventaron ...
J: [sostiene una copia de la revista Guitar World y lee una de las frases en portada] "Seattle, vivo o muerto?” [se ríe histéricamente]
S: Es tan estúpido.
ATN: ¿Estás diciendo que los medios crean ese tipo de cosas?
S: Sí, para poder seguir con sus trabajos.
J: Bueno, cuentan algo que a lo mejor algún día tuvo sentido. Pero después de haberlo contado, hay que buscar cosas nuevas sobre las que hablar. Sin embargo, escriben la misma historia una y otra vez. Se convierte en algo viejo.
ATN: Parece que fue bueno que se empezara a escribir sobre Seattle. 
S: Claro que sí. Pero no tenían otra opción. Los medios no hicieron que eso ocurriera. Las bandas, la música fue lo que hizo que aquello pasara. Por eso la gente empezó a escribir sobre ello. Las bandas eran mejores. De allí salía la mejor música. No era un escenario de baladas repetitivas. Algo tenía que cambiar. Aquello fue un movimiento distinto. Ahora todo el mundo hace lo mismo. Las radios son todas iguales. Va a volver el rollo disco, estoy seguro.
J: No puedo esperar a que llegue ese momento.
S: Entonces ya no seremos guays y haremos esas canciones disco como todas las otras bandas. Como incluso hicieron los Stones. Cuando la música disco estaba en lo más alto [empieza a cantar] "emotional rescue ... ". Haremos esa mierda, nos encanta.
J: ¿Y cuál era aquella otra, "Dynasty" ? 
S: Kiss hizo "Dynasty."
[Se miran y empiezan a cantar] "I was made for lovin' you baby .."
J: Todavía me gusta esa canción.
S: A mí también. Ése fue el ultimo álbum de Kiss para todos ellos.
J: [Sigue cantando] "You were made for loving me ... "

"¿Caprichosos? ¿Esos chicos?"

ATN: Bueno, chicos, sois conocidos por seguir las modas. Todo el mundo piensa que Alice in Chains es una banda que salta de una moda a otra. 

S: Eso es lo que yo creo. Nos ha funcionado hasta ahora. Enseguida nos unimos a eso del grunge.
J: Incluso antes de que fuera grunge, ya estábamos dentro de esa tendencia.
[Hacemos una pausa mientras sirven el aperitivo y Kinney y Cantrell hablan sobre verduras por un momento.]
ATN: En "Sludge Factory" hay toda una historia con las voces.
S:
¿El resurgimiento del góspel?
ATN: Me pregunto cómo sucedió eso. ¿Fue espontáneo?
S: Bueno, los chicos del coro de Viena estaban grabando en el estudio contiguo al Studio AT, así que entramos, les conseguimos unas strippers y eso. Son más jóvenes,  13 y 12 años, pero los metimos dentro, los emborrachamos y cantaron.
J: Fue todo realmente espontáneo.
S: Eso fue todo gracias a Layne. Deberías preguntarle a él.
J: Siéntale detrás de una mesa de mezclas, dale un micrófono y vuelve en una hora o dos más tarde y tendrá prácticamente hecha la canción.
ATN: ¿Queréis decir que volvisteis y no sabíais con anterioridad que iba a haber ese extraño interludio? Casi un montaje de audio…
J: Yo no tengo por qué saber lo que hace, man. Él es jodidamente genial. Siempre sé que va a sacar algo genial. Tengo esa fe en él cuando trabajamos juntos. Me siento algo así como “A ver con qué va a salir ahora”. Luego lo escuchas y piensas “Joder, eso es genial, como siempre”. Puede cantar como una alondra y comer como un elefante.
S: Es poco sabido el hecho de que Layne nació sin lengua.
J: [con una fingida solemnidad] Exacto.
S: Por eso puede gorgotear esos raros sonidos . Nació sin lengua.
ATN: En "Heaven Beside You" hay esa frase: "No soy ciego. Sólo veo a través..."
S: “…de lo transparente. Está transparente. Súper transparente” 
J: "Súper transparente. Está fuera de sí”
ATN: ¿Qué significa transparente?
J: Pues eso, transparente. Poco denso.
S: Ver a través de uno mismo. Sabes, puedes ver lo que hay detrás de la fachada de alguien, qué tonteria
.

"MAN, SOY HUMANO"

ATN: ¿Qué es lo que más os molesta?

J: ¿Lo que más me molesta? Puede ser cualquier cosa. Como a cualquier otra persona. ATN: ¿Qué os hace enfadar?
J: Lo mismo que me molesta. Un estúpido que me corte el paso en la carretera. Agarrar un vaso de leche de una estantería de Seven Eleven, tomar un gran trago y encontrarme grumos en la boca. [risas] Mierdas de ese tipo.
S: ¿Os ha pasado algo de eso últimamente?
J: Me ha pasado algo de eso antes. Fue tan nauseabundo. En una resaca. Requesón, quiero decir, soy humano, tío. Estoy expuesto a las mismas cosas que el resto del mundo. No podría decir nada en concreto. Ya no tengo grandes quejas sobre nada, si las tengo paso a otra cosa, tío.
ATN: La gente cree que las estrellas del rock son distintas que el resto de la gente. Incluso hoy en día.
J: Eso es una chorrada. Tener éxito o ser famoso o rico no hace la diferencia. Eso no aumenta tu factor de tranquilidad, Eso no te hace sentir más cómodo. En todo caso, tienes más chorradas por las que preocuparte. Que es otra de las cosas malas que tiene el dinero.
ATN: Ser una banda de éxito ¿ha sido distinto de lo que habíais pensado que sería?
J: Claro.
S: Yo creía que todo serían Ferraris y chicas.
J: Bueno, ese es el sueño que te pone en marcha. Esa especie de ambiente fuera de la ley. Una fijación por estar fuera de ella..
ATN: ¿En qué ha sido diferente?
J:
En todo. En nada. Un poco de ambas cosas.
S: La diferencia para mí es que ya no duermo en los sofás de los amigos. Tengo un coche y ya no duermo en los sofás de los amigos.
ATN: ¿Eso es todo?
S: Llevo un traje que uso sólo para la sesión fotográfica de hoy. He tenido la oportunidad de ver muchas más cosas. He visto muchos lugares del mundo. Muchas otras culturas y eso es fantástico. He conocido a mucha gente. Buena y mala. Pero sin ningún lugar a dudas, estás trabajando cuando viajas. Tocamos mucho y viajamos un montón. Es un raro estilo de vida.
ATN: ¿Cómo es que habéis escogido quedaros en Seattle en lugar de iros a L.A. para estar más cerca de vuestro trabajo?
S: Nuestro trabajo está aquí. Excepto la compañía discográfica. Siempre hemos tenido nuestro trabajo aquí, los managers y todo. Somos de aquí. Ni siquiera se nos ha cruzado nunca por la mente. La última cosa que quisiera hacer es irme de Seattle.
[Pausa para comer]
ATN: Parece que la música y la letra que estáis haciendo, de alguna manera expresa realmente bien o capta bien la forma en que muchos chicos se sienten hoy en día. ¿Qué pensáis acerca de esto?
J: Me siento muy afortunado.
S: Esa es la clave. Siempre es genial hacer un disco. Pero ¿qué pasa si haces uno y vendes 7 millones y el siguiente baja un montón? Entonces te perciben como un fracaso. Nosotros ya nos hubiéramos autodestruido hace tiempo si nos hubiera pasado esto. Como nos fue bien, fuimos creciendo un poco más cada vez. Nos tomamos nuestro tiempo, intentamos vivir nuestra propia vida y seguir tocando rock. Porque eso es lo que queremos hacer. No hay nada más que yo quiera hacer. Pero puede ser chocante. Un día estás durmiendo en el sofá de tu amigo y al día siguiente estás tomando un autobús, un avión y la gente quiere agarrarte y pedirte chorradas.
J: Luego vuelves a tu ciudad y te compras una casa.
S: Ves a tus amigos, a quienes no has visto durante mucho tiempo. Cambian un montón de cosas.
J: A veces se te distorsiona el espacio-tiempo. Tu propio tiempo. Vamos a nuestro propio ritmo. ATN: Explícame eso.
J: Bueno, quiero decir, mi papá trabaja de nueve a cinco. Mi hermana trabaja de nueve a cinco. Mi hermano trabaja de nueve a cinco. Todos mis tíos y tías trabajan de nueve a cinco. Yo no hago esas horas en un trabajo. A veces no trabajo en semanas o meses. Es un marco de tiempo completamente distinto.
S: Es un ahora sí, ahora no. Vas haciendo cosas, siempre tienes algo que hacer y estás tocando durante seis meses, y luego ¡hala!... otra vez nada.
J: Es todo o nada. Banquete o hambruna, constantemente.
S: Entras en la rutina de vivir de cierta forma durante meses y meses y luego eso se detiene. Intentas desconectar y ya tienes que volver a conectar de nuevo.
J: Es flipante. No es sólo algo mental. También es algo físico. El cuerpo necesita su tiempo para adaptarse a todo ese rollo.
ATN: Porque cuando estás en la carretera… sencillamente no puedes irte a dormir a la una de la madrugada tras el concierto.
J: Es difícil levantarte a las siete e irte a cortar el césped justo después. Por lo que lo hago a las dos o le pido a mi hermano que lo haga.
S: Pídele a tu hermano que lo haga.
J: Tiró el jodido cortacésped al estanque.
ATN: La gente dice, “Oh, ha cambiado al hacerse famoso”. Pero en realidad lo que ocurre es que cambia la forma en que os mira la gente que os conoce, os miran diferente…
S: Es la forma en que lo percibe la gente. Ellos te han hecho distinto pero luego resulta que eres tú el que ha cambiado. Vas a lugares y haces cosas que tus amigos no hacen, por lo que de alguna manera has cambiado. Es parte de eso.
ATN: ¿Ha sido duro?
S: No tengo amigos, así que no es demasiado duro para mí. Tengo sólo uno o dos amigos y eso es todo.
ATN: Pero vosotros sois amigos.
S: Sí, pero nosotros estamos juntos en esto. Estamos en el mismo barco.
J: Todos estamos en el mismo barco. S: Entramos en él y nos observamos uno al otro durante ocho meses. "Oh, eres tú otra vez. Vestido con la misma camiseta."
J: Puedo oler esos mismos pantalones otra vez.
S: Deberías cambiarte los pantalones esta semana.
ATN: Entrevisté a  Billy Corgan de Smashing Pumpkins. Fue una entrevista en la que alguien le preguntó sobre qué tenían que ver los dos. La prensa había hecho una gran montaña de eso. Pero él dijo que la razón por la que había acabado hablando mucho con Bruce Springsteen era que no tenía nada que ver con su música ni nada por el estilo, ambos habían pasado por el mismo tipo de cosas. Como otros músicos que se van de gira y graban discos y eso; es una experiencia que la gente que no la tiene, no puede entender. Ése fue su comentario.
S: Yo no conozco a Bruce pero estoy seguro de que los dos tendríamos mucho en común. Él y yo podríamos desmontar un Buick. Y luego volverlo a montar. A mí me gustan las motos. He oído que tiene muchas herramientas. Una caja de herramientas Bossa Nova de “big boss”.
ATN: Es evidente que muchas de las letras y la música son realmente oscuras, pesadas e intensas. Canciones como "Sludge Factory", "Grind," y "Dirt".
J: [grita] ¡"Rooster" !
S: "Rooster."
Esa es bastante maliciosa. Nos estás haciendo todas estas preguntas serias, pero estás hablando con los tipos que se hicieron famosos por cantar acerca de un pájaro ¡Nos hicimos famosos por cantar acerca de un pollo!. Puedes mirarlo desde ese punto de vista, nos hicimos famosos por cantar acerca de terneras y pollos.

"UN BOLSILLO LLENO DE CRISTALES"

ATN: La pregunta era: La música y las letras son casi siempre pesadas y oscuras. ¿Refleja eso la forma en que os sentís?

J: Reflejaba cómo nos sentíamos cuando escribimos la canción. Pero así en general, no, para nada. 
ATN: Desde el momento en que habéis entrado aquí hasta ahora, no os he visto enfurruñados.
J: ¡Oh, mi vida es tan horrible! No. No se puede vivir así, tío. Debes ser humano y estar en contacto con todos esos sentimientos porque hay mucho de eso por ahí. Es así en todo el mundo. Hay mucha tensión y hay muchas razones para sentirse así. Y nosotros también formamos parte de ello. Por eso debes ser capaz de sentir esas cosas.  Debes ser capaz de tener contacto con esa mierda, pero no puedes vivir con ese miedo y en ese ambiente todo el tiempo, así que nosotros lo sacamos a través de la música.
S: Lo canalizamos a través de la música usando la savia de los árboles de ahí arriba. Lo aprendimos de una de nuestras amigas famosas, Shirley MacLaine, que vive aquí arriba.
J: Estuve en casa de Shirley. Tiene un whisky muy malo.
ATN: Así que decís que sois espirituales. Estáis dentro del tema New Age.
J&S: Claro, por qué no.
S: Tengo los bolsillos llenos de cristales, amigo. ¿Sabes lo que te digo? Sí, somos realmente unos tipos New Age. Nosotros y Yanni somos como verdaderos…
J: Nos gusta salir con Yanni y Kitaro.
S: Nosotros y Yanni una y otra vez.
J: Yanni, Chris Cornell. Yanni, Chris Cornell. Vimos una foto que era divertidísima.
S: Una foto de Yanni que, cuando Chris tenía el pelo más largo, era exactamente igual a él.
J: Eran como si hubieran sido separados al nacer.
S: Tampoco les viste nunca juntos. Piénsalo, nunca ves a Cornell en las fiestas de Yanni y nunca ves a Yanni en las fiestas de Cornell. Tiene que tratarse del mismo tipo.
ATN: ¿Una doble vida?
J: Podría ser.
ATN: Sean, ¿qué escuchas actualmente?
S: Escucho muchas cosas de antes, sabes.
ATN: ¿Como por ejemplo?
S: Frank Sinatra. Me gusta escuchar a Sinatra y a los nuevos Faith No More. ¿Qué tengo en mi CD del coche ahora mismo? A Sinatra, a los nuevos Faith No More. Los grandes éxitos de The Monkees. Un CD tipo cómico con canciones chistosas. Y Garbage.
J: Yo escucho lo que sea desde Johnny Cash hasta Social Distortion o Slayer o Elton John.
S: No puedo escuchar sólo un tipo de música.
J: Tienes que cambiar. Sino es aburrido.
S: Pasé un año o dos de mi vida en que solo escuchaba metal. Cuando estaba en el instituto o así. Judas Priest e Iron Maiden.
J: Por supuesto. Debías tener a Scorpions y Maiden y The Priest.
S: A veces escucho a esos grupos. Ya no escucho sólo un tipo de música. Me pone de los nervios. Tampoco escucho nuestros discos tras haberlos hecho. A lo mejor una vez cada dos años. Porque los escucho tanto mientras los hacemos. 
ATN: Después también tocáis muchas veces las canciones.
J: Puede llegar a ser difícil hacer que no pierdan su encanto.
S: Todo tiene su momento. Luego hay que seguir.
ATN: ¿Todavía os emociona oír "Grind"en la radio?

J: Oh sí. Subo el volumen. Me gusta.
S: La primera vez que la oí, dije, "Tío, suena fatal."Era en vinilo. Sonaba realmente mal. El sonido era horrible. Me dije , "Maldita sea."
J: Yo también dije lo mismo.
ATN: ¿Pusieron el disco ?
J: Sí. La primera vez que lo escuché, yo estaba jugando al billar en el Lobo y lo pusieron con esos estropeados altavoces. Pequeñas cervezas a 75 centavos. Viajas 40 años al pasado cuando entras ahí.
S: No es un lugar de moda.
J: Ahí es donde lo oí. Me gustó, tío.
S: Por eso lo haces, sabes.
J: Pienso en todas las canciones nuestras que ponían en la radio. Era de puta madre, era absolutamente fantástico, tío. No podías pedir nada mejor. Y era lo que querías. Es lo que querías y la razón de que estén ahí es porque la gente quiere escucharlas. Eso es genial.
S: Será interesante constatar la longevidad de la música actual. En los tiempos de Zeppelin y todo eso, no había mucha competencia. No salían muchas bandas. Ahora, cada mes salen 30 bandas nuevas. Diez de ellas salen bajo sellos importantes. Es posible que sigan adelante, puedes encontrarlas buenas o malas; muchas de ellas son buenas. Pero ¿llegan a tener realmente su lanzamiento? Son tan pocas las escogidas. MTV sólo pone un par de bandas de rock. Casi todo el tiempo ponen rap. Y ésa es su radio. Sólo me pregunto si seguiremos estando ahí dentro de 20 años. Como en las emisoras clásicas de rock, a ver si alguien pondrá nuestras canciones. Eso sería buenísimo.

"LA MISMA JODIDA COSA"

ATN: Hay circunstancias que hacen que una banda saque un álbum. Luego hacen su siguiente trabajo y no le importa a nadie. Vosotros habéis sacado cinco.

J: Creo que tenemos una buena trayectoria en un período bastante corto. Y seguimos trabajando en ello.
S: Ahora mismo, a los niños les dan tantas cosas, lo consiguen, lo tragan, lo expulsan. No conservan las cosas. No las valoran. Siempre hay algo que las sustituye. Siempre hay más. Hay un coche más rápido. Un videojuego mejor. Tienes el  '95 pero ya lo tienen en versión '96 cuando te lo venden.
J: Una sociedad desechable.
S: Tratan así la música. Eso es bastante jodido. Estoy sorprendido de que todavía estemos ahí. Creo que las cosas que nos hayan podido apartar de la opinión pública y cualquier daño que hayamos podido hacer a nuestras carreras, nos lo hemos hecho nosotros mismos, con nuestro propio comportamiento. No a causa de que el público no nos sea fiel. Eso es lo genial, en todo caso. Soy el primero en confesar los problemas que hemos tenido, soy gran parte de ellos. Somos nosotros.
J: Somos todos nosotros.
S: Así que lo tratamos en privado. Cada entrevista que hacemos, es la misma jodida cosa. Adictos a las drogas. Yonquis. Eso es sobre lo que habitualmente quieren hablar. No quieren hablar sobre música.
J: El 90 por ciento de las veces.
S: ¿Os gustan las canciones? Eso es redundante, estúpido. ¿Cuántas bandas de rock has escuchado que no hayan tenido algún tipo de problema? No sé, ¿hay alguna banda de rock o grupo o nadie que no haya tenido nunca ningún problema?
ATN: Todo el mundo a partir de Jerry Lewis.
J: ¡ Incluso antes!
S: Elvis. Todo el mundo los ha tenido.
J: Mozart estaba loco. Estaba siempre colgado. Follando con putas y echándose a perder.
S: Totalmente. No creo que sea nada nuevo. Una gran mayoría de gente miente sobre ello o lo esconde. Nosotros hablamos sobre ello porque es lo que hay. Eso o escribir un montón de canciones falsas sobre cosas que no sabemos. Chicas y coches. Vivir deprisa. No hacemos eso.
J: Escribimos esas canciones cuando teníamos 19 años.
S: Ya hemos pasado esa fase. Ahora escribimos sobre lo que hay. Al menos eso es sincero. Quizás es por eso por lo que la gente conecta con nosotros. Saben que no mentimos. No intentamos hacer dinero vendiéndoles la camiseta justa en el momento justo con el corte de pelo justo, con el vídeo justo conduciendo un coche de época. O mira, ahora también hacemos snowboard. No, nosotros no tenemos segundas intenciones.
J: Que no sea: aquí está nuestra música.
S: Esperas que guste a todo el mundo pero no le gusta a todo el mundo. Es un tipo de música que te encanta o la odias. No tiene punto medio. Lo cual es mejor. Porque así no tienes a toda esa gente diciendo “¿Es guay?” “No sé” “Sí, es guay. ¿A ti te gusta?” “Sí, me gusta. ?” “Y a ti?” Definitivamente, te decides. A mi madre le gusta nuestra música porque estoy yo en la banda. Pero no lo toleraría si su hijo no la hiciera. Algo a lo que aferrarse.
ATN: ¿Escucha vuestra música más de una vez?
S: Sí, la escucha todo el tiempo. Más que yo. 
J: Eso es guay.
S: La pone a todo volumen. Me dijo que lloró cuando escuchó este nuevo álbum.
ATN: Es obvio que está realmente orgullosa de ti.
S: Sí, ella nos escucha de verdad. Por supuesto que Jar of Flies les gusta a todos. Ese es el disco con el que coinciden todos los familiares que nos rodean, el padre de Jerry diría “Esto sí que es música”.
J: "Tenéis que hacer más de esa."
S: [adoptando la voz de un hombre mayor] Tenéis que hacer mucha más música de esa. Eso sí es buena música. Los temas anteriores son algo duros para mí.
J: "Me gusta este disco."
S: Creo que disfrutan mucho más todo el tema del rock que nosotros. No hemos ido a ninguna parte en mucho tiempo. Si salimos de gira, nos divertiremos de nuevo.
J: Sí. No puedo esperar a que llegue el momento.
S: Hemos estado en casa demasiado tiempo.
ATN: En la canción "Grind," por ejemplo, hay ese bello juego vocal. Pero vosotros no pensáis que sea una canción bella.
S: Sí, sí lo pienso. Creo que es bella y totalmente minimalista. Hice que la batería sonara simple como la de un Neanderthal. Todos conocemos bien nuestro lugar en ese tema. Encontramos que esta canción es suave. Simple y suave. Tiene una fluida y bonita línea vocal. 
ATN: La forma en que incorporásteis eso en una canción sigue siendo realmente sorprendente.
S: No pierde fuerza en ningún momento.
J: Eso es lo que intentamos hacer. Intentamos hacerlo en su momento y gracias a Dios estamos aquí. Sólo esperamos que poder seguir.

"Bienvenidos a la hora cómica de Cantrell & Kinney."

Los componentes de Alice In Chains son tipos divertidos. ¿Alguien lo sabía?
"Disco inferno ! Burn, baby, burn." ¿Cómo? ¿Componentes de Alice in Chains cantando Viejas canciones de Saturday Night Fever? Extraño, pero cierto.  Esa fue una de las cosas sorprendentes que salieron en esta amplia entrevista con el guitarrista y compositor Jerry Cantrell y el batería Sean Kinney de Alice in Chains. La entrevista tuvo lugar en 13 Coins, un restaurante italiano de Seattle, uno de los favoritos de Cantrell, quien acude regularmente a este lugar. Si se han perdido la primera parte, que era la historia de portada del mes pasado (Addicted To Noise 2.01), les sugerimos que antes la lean. En la segunda parte, Cantrell y Kinney hablan sobre la música con la que crecieron (no es la que esperábamos), nos dan su propia y única perspectiva del rock de Seattle, echan chispas contra la prensa (naturalmente) y lo demuestran, si fracasan con el rock, tienen un buen porvenir en la comedia.

ATN: ¿Hay algún grupo nuevo de los que hayáis escuchado con los que os sintáis entusiasmados?
J: Me gusta mucho lo que he escuchado del disco de Smashing Pumpkins. Creo que son canciones increíblemente buenas.
S: [con sarcasmo] No creo que nadie se haya dado cuenta de eso.
ATN: Es un buen disco.
J: En lo que refiere a cosas recientes, están ellos, los  Foo Fighters y Chris Whitley, que está haciendo cosas realmente fantásticas. He escuchado temas nuevos de Eleven. Me gusta mucho Eleven.
S: A mí me gusta Toad the Wet Sprocket. El álbum Fear es fantástico. Buenas canciones. Es raro que un álbum entero sea bueno. Para mí, estamos hablando de un buen álbum si te gustan cinco canciones o así. Pero todo su álbum es bueno. Es mi favorito de los suyos. Me gusta Terence Trent D'Arby. TTD. Es jodidamente fantástico.
ATN: Lo vi tocar en el Fillmore en San Francisco justo después de sacar su primer álbum, eso fue hace unos años.
S: Se hizo enormemente famoso con ese primer álbum [The Hardline According to Terence Trent D'Arby].
El segundo álbum era muchísimo mejor que el primero. El primero era fantástico, pero pienso que el segundo fue brillante. Era muy distinto del primero, pero no consiguió que le hicieran caso. No es culpa suya. Demasiadas cosas, demasiado rápido. Esta jodida sociedad desechable. Antes era genial, pero ya no es genial. La moda empieza a anteponerse a la música. Eso es algo estúpido. Le vi allí arriba y fue jodidamente impresionante. Tocó durante dos horas. Dos horas y media.

"El Artista Conocido Actualmente Como El Puto Amo"

ATN: Hemos analizado un par de conciertos suyos recientes
.
S: Bailaba y tocaba todos los instrumentos. Me perdí la primera hora de su concierto y vi la última hora y media. Su voz nunca quebró. Un hombre impresionante, me dejó alucinado. Él y cuando vi a Prince en su gira Lovesexy. Él también era el puto amo. Grandes artistas. Iban mucho más allá de simplemente hacer música.
J: Tocan genial, cantan genial y actúan como hijoputas. 
S: Entreteniendo y actuando todo el tiempo sin ser lameculos. Sin charla. Una gran iluminación, dramática. Realmente bueno. Casi nadie fue a verlo. Green Day tocaba la misma noche en el estadio. Apuesto a que estaba a reventar. Yo fui a ver a TTD y fue fantástico. La gente cree de nosotros que arrancamos cabezas de murciélagos y escuchamos música mortuoria todo el tiempo solamente por el tipo de música que hacemos.
ATN: Creo que habría gente sorprendida de oíros hablar sobre Prince y Terence Trent D'Arby por ese estereotipo del que acabáis de hablar.
J: Y bien. [risas] Nosotros no encajamos en ningún estereotipo.
S: Él escucha un montón de música country. Todos nosotros escuchamos bastante lo mismo porque tenemos la misma edad. Si oigo a Boston otra vez, mataré a alguien.
ATN: ¿Qué música country escucháis?
J: Hank Williams. George Jones. Merle Haggard. Merle's the man. Ese tipo es jodidamente muy intenso, tío.  "Estaba borracho el día en que mi mamá salió ..."
S: “¿Yo estaba borracho el día en que mi mamá salió de la cárcel?” ¡No me digas! ¿Esa es la letra?
J: Sí. [se ríe y empieza a cantar con una voz rústica] "Puedes llamarme querido, querido, ni siquiera me llamaste nunca por mi nombre..."
Burn, Jerry, Burn !
ATN: Pienso que en realidad apreciáis la música de la guitarra en los discos de Merle Haggard.
J: ¡Oh sí! Crecí escuchando eso. Es lo mío con el country, es como cualquier otra música. Quiero decir que no llevo ninguna señal de rebeldía en mi jodido camión. Eso es una chorrada. Pero me encanta. Lo respeto. Es música americana. Es triste. Está llena de sentimiento. Las cosas más horribles contadas en una canción, siempre he respetado eso. La música es tan hermosa y las letras…
S: ... son tan duras.
ATN: Evidentemente las letras son importantes en la música country.
J: Estoy seguro de que eso continúa en mis composiciones de alguna forma, supongo. Siempre me he sentido atraído por lo que encuentro en otros que hacen esto. Incluso antes de hacerlo porque he querido. Esa es la simplicidad de esto. No tienes por qué conocer a ese tipo, puedes no haberlo conocido nunca en tu vida, pero tienes algo en común con él. Y lo has sentido a través de una pequeña pieza de plástico.
S: Sé de lo que estás hablando, tío.

J: Yo lo siento así. Es para lo que se ha usado tradicionalmente la música – para elevar el espíritu.
S: Eso es lo mismo, exactamente lo mismo que sentí cuando oí por primera vez el álbum de Saturday Night Fever. [empieza a cantar en falsete] "Stayin' alive, stayin' alive ..." Cuando oí por primera vez eso, me dije, "’¡Ése soy yo !"
J: "Burn, baby, burn ..."
[Ambos] "Disco inferno ! Burn baby burn ..."
S: Sabes, cuando oí eso, me resumió en dos palabras. Un loco bailarín. [falsete] "Dancin" fool."
J: Tenía amigos que solían escuchar a los Ohio Players, Commodores. Me encantan Commodores. Doobie Brothers, tío. "China Grove."
S: Mike MacDonald tiene una voz brutal. J: De fumador.
S: Tiene una gran voz. Es distinto. Algunas personas nunca podrían ocultar su voz. Ahora muchos tipos cantan como Eddie Vedder.
J: Toneladas de Vedders.
S: Un montón de Vedders por ahí. Sobreactúan. Tantos Vedders que lo arruinan todo.
J: Exacto. Uno ya era mucho. Y bueno.
S: No necesita ayuda.
J: No necesita a nadie. Le va muy bien así.
S: [canta] "She's a brick ... house.
[Ambos] " ... She's mighty, might, lettin' it all hang out ..."
J: Los Ohio Players tenían ese tipo que se vestía como Hendrix. Uno de los guitarristas. Negro, con su pelo tapándole un ojo y solía llevar camisetas arrugadas.
S: De hecho acabo de verles en “Sinbad's big bitchin' '70s groove fest”. Y en War, y ...
ATN: ¿Habéis escuchado alguna vez a Hot Chocolate ? J: Sí, tío. Hot Chocolate. Y tanto.
ATN: "Heaven's in the Backseat of My Cadillac."
J: ¿Cuál era esa otra "You're #1" ? Esa era genial. Tenía una buena guitarra.
ATN: Parece evidente que habéis escuchado también blues.
J:
Robert Johnson, tío.
ATN: El nuevo álbum tenía algo de blues ...
J:
El rock 'n' roll es blues adulterado, en cualquier caso. Básicamente es un derivado de los blues. Luego tienes el rock estrepitoso, el que sube un poco el volumen.
S: Luego tienes el speed rock que elimina todo rastro de blues. Sube el ritmo y las guitarras. Sigue siendo rock.
ATN: El country es algo con lo que crecisteis. ¿Los blues fueron algo que buscasteis escuchar?
J:
Realmente nunca busqué nada. Me gustaba todo lo que oía. O si lo escuchaba en casa de un amigo a lo mejor le robaba la cinta... [risas]
ATN: ¿Cómo escuchasteis el material de Robert Johnson?
J:
Creo que lo escuché en el instituto. Creo que Ralph Macchio me inició en los blues.
S: ¿Cómo se llamaba la película? ¿Crossroads ? Sí.
J: Creo que un amigo mío del instituto lo tenía. Escuchaba a Floyd y The Doors y Sabbath y Hendrix, así que me encajó.
ATN: Lars de Metallica os llamó los Black Sabbath de los 90 en lo que fue un gran cumplido. Alguien le preguntó qué bandas le gustaban de aquí y les nombró sólo a ustedes.
J: Todavía no le he pagado por eso.

"El Rock 'n' Roll es blues adulterado, en cualquier caso." 

S:
Yo también le debo dinero todavía. Es un batería así que no hace tanto como el resto de la banda. Por eso compara y pregunta a bandas más nuevas. Siempre dice cosas buenas. Y nos llamó y dijo, estoy haciendo algo para Rolling Stone y nadie más lo quiere hacer, así que hablarán conmigo aunque sólo sea un batería. Y le dijimos “Joder, ¿en serio? " Así que hicimos un trato. ¿Cuánto le diste tu? Yo le di 500 dólares. Bueno no le di nada, pero le dije 500 dólares.
J: Sí, yo también dije 500 dólares.
S: Layne probablemente también le dijo 500 dólares.
J: Seguramente quería pasar una semana en Aspen con eso.
S: Sí. Esas cosas nunca salen baratas.
J: Siempre es bueno oír ese tipo de cosas. Además le conocemos. Somos amigos de ese tipo. También estuvimos involucrados con él en el tema de la gira. Creo que Metallica es una banda única. Nadie les hace sombra en lo que hacen. Lo hacen a su manera.
S: Son una máquina internacional reconocida. Lo hacen a su manera. Sin concesiones. Ayudan a las nuevas bandas a que tengan la libertad de hacer lo que quieran hacer. Las cosas se estaban estancando cuando salió Metallica.
J: Sin duda.
S: Todo era un pop tan comercial, la época de las jodidas baladas potentes. Salió Metallica y nunca decepcionaron a sus fans. Luego hicieron un disco, este último álbum que tenía canciones más cortas y era apto para salir en la radio, pero que seguía siendo duro. Más fácil de escuchar para la gente que quiere temas más cantados. Y funcionó. Funcionó enormemente. Me gustó. Nunca les escuchaba demasiado antes.
J: Hicimos un cover de una de sus canciones. Hicimos ...
S: "Por quién repican las campanas."


[El móvil de ATN suena. Es la editora jefe de ATN, con una pregunta imprescindible. Le digo que no es un buen momento para hablar.. "Te llamaré más tarde o mañana." Eso propicia que Kinney empiece otra vez una canción.]


S:
"Call me ..." El otro día escuché lo mejor de Blondie.
J: "I'll get you, I'll get you ..."
S: Talking Heads. El otro día les escuché.
ATN: ¿Qué hay de las bandas SST? ¿Habéis escuchado Black Flag ? Sé que salieron de aquí tocando conciertos en locales en los años 80.
S: Yo no era lo suficientemente mayor para entrar en esos conciertos.
J: Creo que estuviste conmigo en un concierto de Black Flag en el centro de la ciudad ...
S: Quizás. Probablemente. Bebía mucho.
J: Básicamente estábamos siempre idos.
ATN: Las SST, lideradas por Black Flag, así como las otras bandas que salieron en Seattle, tuvieron una inmensa influencia sobre lo que pasó aquí.
S: Creo que hicieron mucho. Por Soundgarden y otras. Ellos ya tocaban entonces. Nuestra banda todavía no se había formado en ese momento. No nos conocíamos por aquel entonces. Tan pronto como escuchamos que el grunge iba a ser grande en unos 4 años, nos juntamos e hicimos todo lo que había que hacer.  
J: Lo hicimos enseguida.
S: Supimos de ello un par de años antes que el resto. Así que empezamos a cultivarlo…realmente no he seguido nunca nada en concreto. He estado en un montón de conciertos.
J: Pero entre las bandas influyentes que escuchábamos que eran de aquí estaban Mudhoney, Nirvana y Soundgarden. Green River. Todos sus discos eran buenos.
S: Mother Love Bone.
J: No nos impresionaba mucho a ninguno de nosotros. Excepto ir  al Central a verlos. Y saber que iba a ser genial.
S: Algo propio de una pequeña comunidad.
J: Y luego se convirtió en: “Guau! ¿Qué rayos ha pasado aquí?"
ATN: Así que vosotros veíais muchas bandas que eran de aquí…
J: O bandas que venían por aquí.
S: Íbamos a todos los conciertos que podíamos entrar gratis. No teníamos dinero.
J: Faith No More vino por aquí. Todo tipo de bandas. Esto es Seattle. La gente viene a tocar aquí. El pobre Layne sólo era un niño al principio.
S: Si podíamos colarnos en el concierto de Scorpions alguna noche, intentábamos encontrar chicas. Si Soundgarden tocaba en algún sitio, intentábamos entrar. No teníamos muchos locales para todas las edades aquí.
J: Por suerte, ya casi todos teníamos 21 años cuando nos conocimos. Excepto Layne. Layne ni siquiera podía entrar en algunas de nuestras actuaciones. Tenía que esperarse en el parking algunas veces.
S: Tenía que esperar a que nosotros empezáramos a tocar y luego le dejaban entrar.
J: Estábamos todos dentro bebiendo, emborrachándonos y él fuera fastidiándose. “Hey, no podemos hacerte entrar, tío."
ATN: Porque era menor de edad.
J: Sí. Exacto. Él sólo podía estar dentro durante el tiempo que trabajaba. Así que entraba, cantaba y luego tenía que salir otra vez fuera, con el frío que hacía. Eso era jodido.

Culto Alice in Chains - 11 junio, 2013

lunes, 1 de abril de 2013

Alice in Chains - Alice in Chains (Tripod) "La última gran bofetada"


Durante 1994 la ausencia o la falta de algo era una constante en Alice in Chains, el número 3 tenia un gran significado. La banda se encontraba en receso o descanso tras un extenuante 1993 que los terminó por agotar, sobre todo a Layne Staley. A mediados de aquel año los chicos tenian pactada una gira con Metallica, la cual fué suspendida un día antes de su inicio por el mal estado de salud de Layne quien ingresó una vez más a rehabilitación. En ese proceso Layne desarrolló su exitoso proceso en Mad Season y su adicción tenia dias buenos y malos asi también su eterna depresión.

Asi entraron a 1995, a casi un año sin noticias de gira Jerry comienza jammear algunas cosas que tenia en su cabeza junto a Mike y Sean, ya en abril se les une Layne y comienzan a desarrollar las ideas más grises en la historia de la banda, la madurez y la miseria seguían en degradación. Asi en el mismo abril de 1995 Alice in Chains entra a Bad Animals Studio (propiedad de las hermanas Ann y Nancy Wilson de Heart), en Seattle a grabar su tercer LP, el primero desde 1992 cuando lanzaron "Dirt". 


El álbum fué co-producido por la misma banda y Toby "Flobee" Wright (Flobee uno de los tantos apodos que la banda tenia para Toby al olvidar constantemente su nombre), y fué terminado en agosto de 1995. 


La portada de este disco tiene un carácter de clásica, el mítico perrito de la portada fué idea de Sean Kinney según cuenta Sean Kinney:



“Su nombre es Sunshine, Sunny”, explica Sean Kinney, el baterista. “Ella estuvo en nuestro primer video para este álbum. Le tuvieron que amputar la pata porque anduvo persiguiendo un puto auto. Luego la curaron, se fue a casa y salió de nuevo a perseguir otro auto… Se lastimó la pata otra vez. 
Es una luchadora. La adoro.”

Jerry también comenta esta historia:

“Sean hizo casi toda la dirección del arte de tapa del álbum. Gracias a él tiene ese aspecto. Fue una portada genial: un perro de tres patas en el frente, un hombre con tres piernas atrás, era nuestro tercer álbum y circulaban tantos rumores que decían que habíamos perdido a un miembro y que ahora éramos un trío. Se le adjudicaron muchas interpretaciones a la portada, quisimos que algunas fueran así y otras no. Para mí, la imagen representa la perseverancia porque el perro la está pasando mal, pero aun está allí." 

Una de las particularidades más grandes es que en un principio Columbia Records no creyo que aquel perro y nada más seria apto para una portada, por lo mismo a partir de la foto enviada por fax se desarrolló otra portada según cuenta Doug Erb que durante la epoca era empleado del departamento de diseño de Sony Music en Los Ángeles, que estuvo encargado de desarrollar la "portada", el cuenta lo siguiente acerca de esto:


“La idea del perro de tres patas vino directamente de la banda, pero no sé exactamente a qué miembro se le ocurrió” cuenta Erb. “Lo que sí recuerdo es que Alice in Chains, al principio, enviaron por fax una imagen del perro. Todos pensamos que era solamente de guía. Así que se armó una sesión de fotos con otro perro de tres patas. Le enviamos a la banda algunos diseños provisorios para la tapa, pero los rechazaron. Resulta que solo querían que usáramos la imagen enviada por fax del perro. Así que lo que se ve en la portada es un escaneo del fax original, con poco o casi nada de retoques, excepto por el verde de los ojos del animal”. 

Sin embargo, el diseño que Doug obtuvo de la sesión de fotos, tuvo un buen fin.
“Si encuentran una copia del arte original para el single en CD de Grind, verán que ese era el diseño que iba a tener la portada antes que se decidiese la versión final.”

Otra particularidad de la portada de "Tripod" es lo que sucedió en Japón. La portada en la edición Nipona fué editada en blanco, según las razones que Jerry Cantrell cuenta:

"El disco nunca se editó en Japon por su portada. Allá, la deformidad es algo serio y no les resulta cómodo verla tan directamente. Nos dijeron que tenían un pequeño inconveniente con el álbum. El problema era “solamente” la portada y la contraportada y querían que las cambiásemos. Pero habíamos puesto tanto de nuestro esfuerzo que nos negamos a alterarlas hasta hace poco cuando lanzamos el álbum sin arte, con tapas en blanco solamente.”



Volviendo al la música propiamente tal, la banda tuvo muchos demos para este disco, y se escogió dentro de una larga lista de canciones, muchas de las cuales no fueron publicadas. En el mockumentary "The Nona Tapes" se desvela la siguiente lista.


- Brush Away
- Nothin' Song
- Heaven B'side U = Heaven Beside You
- Farrow Phunk = Shame in You. "Farrow Phunk" es un apodo a Simone Farrow novia modelo con quién Layne tuvo un corto romance durante 1994 al terminar su relación con Demri
- E.W.J.= Again (?)
- God Am
- Grind
- Sludge Factory
- Piss Shivers - De acuerdo a Sean Kinney, nunca fue publicada (Chat Live, 6 de mayo de 1998)
- Bat Guano = Bat Guano (nunca fué publicada)
- Settling Down = Publicada posteriormente en "Boggy Depot", primer álbum solista de Jerry Cantrell.
- Big Big Money$$$ = So Close.
- "Head Creeps" 

El primer apronte del disco fué publicado el 6 de octubre de 1995, el single se llamaba "Grind" y era acompañado de un brillante vídeo dirigido por Rocky Schenk (director de videos como "We Die Young", "Them Bones", y "What The Hell Have I". En "Grind" fué incluida la laureada perrita Sunshine que aparece en la ya mencionada portada del disco.



Ahora vamos con el detalle canción por canción.


El primer single es una clara respuesta de Jerry Cantrell a los terribles rumores que rondaron tras la suspensión de la gira con Metallica de 1994. 

Esto aparece en las notas de Alice in Chains - Music Bank de propias palabras de Jerry Cantrell:

"Esto estuvo más o menos a la altura de la publicidad acerca de los tour cancelados, la heroína, amputaciones, todo eso, por lo que fue otra canción sobre "JODANSE!!!" por decir algo acerca de mi vida". Cualquier rumor que te puedas imaginar, he oído. He estado muerto varias veces, Layne ha muerto infinidad de veces y perdió las extremidades. Lo llamó por teléfono cada vez que oigo una nueva, "Hey Layne, de una radio en New York, dicen que perdiste dos dedos más." "¿En serio? Cool".

En otra ocación Jerry comentó lo siguiente:

"Es muy directa. En este álbum hay muchas declaraciones bastante literales. El riff principal se nos ocurrió con Sean y Mike."


Quizás lo más impresionante de "Brush Away" es la enorme guitarra de Jerry y el aporte de Layne en las mismas. Jerry comenta el echo de las particulares guitarras ocupadas en "Brush Away".

"El solo esta al revés. Me llevo tres tomas hacerlo. No estaba seguro de cuando entrar, así que se puede oír el acople al final, es decir, donde yo empezaba a tocar. Pero finalmente quedó perfecto. Layne también tocó un poco en este tema."


Pantanos recorridos que jamás encontraron destino, templos y fábricas de lodo que siempre permanecen. La letra es viva autoría de Layne Staley que por aquellos años alcanzaba su madurez musical, en canciones como esta destaca su tremendo sentido de poesía oscura. Siempre se ha pensado que esta letra es acerca del consumo de heroína de Layne, o de sus discusiones con la industria disquera, sobre este último punto destaca una de sus estrofas.

“Call me up congratulations
ain't the real why
there's no pressure besides brilliance
let's say by day 9
endless corporate ignorance lets
me control time
by the way, by the way, by the way, by the way”

Durante aquel tiempo, en medio de la grabación de este disco (Alice in Chains – Tripod), un alto ejecutivo de la disquera con la cual trabajaba Alice in Chains y Mad Season llamó a Layne para felicitarlo por las ventas del disco “Above” de Mad Season, pero a la vez para presionarlos para que lo antes posible terminaran el disco “Tripod”. Ante eso Layne escribió la citada estrofa y tituló como Fabrica de Lodo esta canción en una eminente burla a las disqueras como diciendo: “a nosotros no nos controlan”.

Luego tenemos la última estrofa que puede tener muchas interpretaciones… esta dice así:

“Now the body of one soul I adore
wants to die
you have always told me you'd
not live past 25
I say stay long enough to repay
all who caused strife”

“Tú siempre me dijiste que no pasarías de los 25” eso suena como a algo muy personal, a esas alturas Layne ya estaba por cumplir 28, y su estado de salud era deplorable. Él mismo había abandonado las clínicas de rehabilitación, y había sido para peor. Estaba cada vez más desmejorado y enfermo, y cada vez mas esclavo de las drogas, pero aún así se daba ánimos en canciones como esta o “Again” del mismo disco.
Acerca de la música de "Sludge Factory", Jerry comenta lo siguiente:

"Este es otro riff que surgió de los demos que había hecho mas temprano en el año. En realidad es un riff viejo, quizás tiene unos 7 años, que viene de nuestro primer año como banda. Es del mismo periodo que “Love Hate Love”. Pero el resto de la canción, no el riff principal, no le caía bien a Layne, así que me llevó más o menos 7 años el mejorarla.  Probablemente suena tan brutal porque estuvo esperando 7 años para salir de su jaula y entrar en el disco (risas)."

Sean tambien comenta de una manera muy particular el brillante trabajo de voces en esta canción con la revista "Addicted to Noise"

ATN: En "Sludge Factory" hay todo un asunto con las voces.

Sean: ¿La resurreccion del góspel?

ATN: Me preguntaba cómo se produjo. ¿Fue espontáneo?

Sean: Bueno, El Coro de Niños Cantores de Viena estaban grabando en el estudio de al lado, así que fuimos allí, les llevamos unas strippers y esas cosas. Son más jóvenes, 13 y 12 años de edad, pero los teníamos allí, los emborrachamos con licor y cantaron.


Jerry Cantrell siempre fué un chico de muchas mujeres, pero solo una logró causar tal impacto en el, que tras la ruptura con esta chica, llamada Courtney Clarke, la gran mayoria de sus canciones fueron en dedicación al profundo sentimiento de perdida al alejarse de ella. La relación duró 7 años.

En 1996 Jerry declaró lo siguiente acerca de esta chica a "Request Magazine" junto a Sean Kinney

"Jerry Cantrell: Esa canción es sobre mí. Y esta dedicada hacia mi ex-novia. Yo había estado saliendo con ella durante unos seis años. Es todo sobre mí tratando de ser una persona monógama, que nunca lo había sido. Llegue a un punto en donde me sentí ahogado y terminamos, y eso sería todo. Tuve que parar. Así que la canción se trata de patearme a mí mismo por ser tan idiota con ella. Yo la amo a muerte y para siempre, pero simplemente no era saludable para nosotros estar juntos.

Sean Kinney: Por supuesto, ella es del jet-set ahora. Ella tiene un trabajo de modelo, por lo que está en el camino a conocer a todos estos chicos guapos.

Jerry Cantrell: Ese es un karma instantáneo que viene derecho hacia mí."

En las notas de Alice in Chains - Music Bank de 1999 Jerry vuelve a tocar el tema:

"Este es otro intento de reconciliar lo que he hecho en mi vida y los caminos que me han separado de las persona que amo. Todas las cosas que escribo sobre ella son una manera para mí de tal vez hablarle a ella, cosas expresadas que nunca pude expresar."

Musicalmente "Heaven Beside You" es una de las canciones donde la primera voz es obra de Jerry Cantrell, durante este disco Jerry tiene mayor participación en las voces gracias a los consejos de Layne a que se atreviera a cantar sus propias letras. En relación a la melodia, Jerry comenta:

"Se nos ocurrió a Mike y a mí mientras improvisábamos con nuestro amigo Todd de Green Apple Quick Step. Habíamos estado tomando en un bar y nos fuimos a su salita de ensayo en un callejón de mala muerte. Comencé a tocar este riff y a Mike le salió una línea de bajo perfecta, y de repente ambos hicimos una pausa, despedimos a nuestro amigo y nos fuimos a casa. Fue una de esas canciones inspiradoras que tuve que llevarme a casa para perfeccionarla. "

"Heaven Beside You" fué lanzada como single durante 1995 junto a un nuevo video dirigido por Frank W. Ockenfels III. VIDEO




Los discos de Alice in Chains reflejan la evolución/degradación en la vida de Layne, "Facelift" relataba en parte sus penas amorosas, "Dirt" tomaba la oscura relación con las drogas y "Tripod" toma los sectores más grises de su profunda depresión, su decepción hacia el mundo en general y un sentimiento de estar despidiéndose  bajo ese concepto crea "Head Creeps", una de las pocas canciones donde música y letra son obras de él mismo, en donde además se nota su evolución como músico integral en Mad Season.

Jerry Cantrell cuenta lo siguiente acerca de "Head Creeps":

"Se le ocurrió a Layne, es un riff excelente que terminó siendo más brutal de lo que esperaba. Yo le agregué ese estúpido sonido de guitarra metálico para hacerla mas pesada. Layne ha empezado a tocar la guitarra más y más, lo cual me ayudará cuando toquemos en vivo de nuevo."


Otra obra de la cual líricamente Layne nunca contó demasiado, solo podriamos hablar especulaciones al respecto acerca de su relación fallida con Demri, acerca de su relación fallida con sus padres, en fin, se escucha como una continuación a "Head Creeps", donde Staley reprocha a un oyente misterioso la miseria en la que puso su vida.

Jerry comenta como se dió en Layne esta canción

"Yo tenía el riff para esta canción y una idea para la parte vocal, y entonces a Layne se le ocurrió algo muchísimo mejor así que decidí tirar lo mío directo a la basura."

"Again" fué lanzada como single junto a un oscuro video obra de Layne Staley y George Vale.


Además Columbia records tuvo la idea de hacer 3 remixes junto a los artistas industriales Praga Khan y Oliver Adams, los cuales fueron incluidos en la versión Japonesa.



Jerry Cantrell comenta estos remixes: "Este tipo, Praga Kahn, hizo tres mezclas diferentes. Uno que no me gustó, el segundo (Trip Hop Mix) tenían cuernos y cuerdas sin demasiadas guitarras o baterías, que me gustaba un poco. Luego fue [The Tatoo of Pain Mix "], que también era muy buena. Pusimoss un par fuera como lado " B " de Japón. Personalmente, nunca me gustó la idea de que había que dar algunas canciones extra en lugares y no en otros, debe ser el mismo para todo el mundo en lo que a mí respecta."


Durante 1994 cuando Layne y Demri no estaban juntos, Staley cumplió un vació anhelo, tener de novia a una modelo. La chica se llamaba Simone Farrow, y duraron aproximadamente un año, los cercanos a Layne dicen que la chica fué muy mala con el, solo lo utilizaba para reventar sus tarjetas de crédito, a la vez Layne y Demri entablaron una nueva relación de "amistad".

En el documental "Nona Tapes" se ve un listado de canciones donde aparece Farrow Phunk, en referencia a esta chica, esta canción pasaría a ser con el tiempo llamada "Shame in You".

Musicalmente Jerry Cantrell desarolló esta melodía que por su diversidad en guitarras nunca fué tocada en vivo. Cantrell declaró lo siguiente acerca de este clásico.

"Ese riff se nos ocurrió con Mike, Sean cuando recién empezábamos a tocar entre Enero y Marzo aproximadamente. Sean de seguro me va a matar por decir esto, pero el creyó que sonaba demasiado como una balada. Es una cuestión de la afinación, pero la letra es lo que la hace mas dura. "


Otra canción de la cual no necesitamos mucha más interpretación que escuchar la letra, Layne intentando pedir explicaciones a un dios del cual siempre le contaron pero que a esas alturas parecía un mito.

La frase inicial bajo una pipa de agua representa todo:

"Seguro Dios es todo poderoso, ¿pero tiene labios?"

Jerry Cantrell comenta la parte lírica de la canción:

"Lo mejor de esta canción es que es muy inconexa, y sin embargo, fluye." 


Layne sigue pidiendo explicaciones al extraño mundo en el que residia, adornado por una celebre frase inicial de Sean Kinney cargada de su clásico humor irónico.

"I'm serious, there's big money going on, BIG, BIG MONEY!!"

Acerca de esta canción Jerry comenta:

"Fue la última canción que editamos. No le habíamos dedicado mucho tiempo, al final recién lo hicimos y estábamos exhaustos, muy cansados. Pero la habíamos escuchado toda una semana y decidimos agregarla. Solo necesitaba la letra."


Otra canción pantanosa, fangosa tan ácida que cuesta ponerse en el lugar de Layne al componer semejantes letras. Sobre esta melodía Jerry dijo lo siguiente:

"Tiene un riff al estilo Page. Algo grandioso acerca de este álbum, para mi, es que se notan muchísimo mis influencias, mas que en cualquier otro álbum que hemos hecho. Puedes elegir una canción y decir que te suena a Iommi, o a Gilmour. Para mí, es genial que eso haya surgido de manera inconsciente, pero a la vez, es algo aparente: Brian May, Robin Trower, Jimi Hendrix. El solo de Shame In You para mi, suena a Brian May... Toby, Darrel y Tom me escuchaban mientras le daba los toques finales al solo, que tenia un cierto tono, y cuando terminé todos gritaron: “Brian May” (risas)."

Sobre el final se siente el croar de unas ranas que son el presagio para lo venidero...el pantano.


Es quizás la canción más oscura y deprimente de todo el cancionero de Alice in Chains (y eso es decir mucho). Layne termina desatando todas sus miserias y resentimientos, penas y decepciones en esta canción, hablando de su terrible vida de esos años, de un infierno tan espantoso y penetrante que genera la sensación de asfixia que puede lograr un pantano, donde la humedad te corroe. 
El efecto de las drogas, el efecto de ser un junkie, es representado en estos más de 8 minutos de tristeza. En sí, la canción consta de dos partes, primero un canto aterrador de Layne y el segundo una especie de relato del mismo Layne que no esta incluido en las líricas oficiales del disco.

"a las 7 de la mañana de un martes, un agosto normal
la próxima semana tendré 28
todavía soy joven, seré yo
fuera del muro rascaré… tu
no puedo despertar, tengo que despertar
para causar este despertar, para ahogar este odio
para no quedarme nunca
toma tu plate
ponme en el infierno, vive, vive
dirige tu destino
tu dices que puedo hacerlo bien
tu fecha de expiración
destino, fecha, fecha de expiración
esto era la ultima vez, odio
y no me jodas otra vez
mi propia pizarra limpia
no me jodas otra vez
haz que se dilaten tus ojos
sacúdete airado"

Acerca de la música de esta grandiosa oda a la miseria Jerry comenta:

"Es la obra maestra del álbum. Es totalmente épica. El ritmo fue creado en la primera toma, y fue uno de los primeros que decidimos conservar. Ni nos dimos cuenta cuan larga era hasta que terminamos de mezclarla. Todos pensamos: “¿Ocho minutos? No puede ser”. No se sentía así de extensa, lo cual es bueno. Hay muchas cosas que les van a permitir conocer nuestras bromas internas. Layne tiene lo suyo al final de God Am; yo converso con Sean al final de Nothin’ Song. Siempre me han gustado esas cosas en los discos. Son el factor humano."


Esta canción comúnmente se asocia al termino de la relación Cantrell/Clarcke, pero nada más equivocado. Jerry desvela esta misteriosa canción donde nuevamente lleva la voz principal.

"Request Magazine: En "Over Now" están las siguientes líneas: "¿Podrías quedarte aquí / Mirarme fijo a los ojos y decir que todo se ha terminado?". ¿Es también acerca de tu relación amorosa?

Jerry Cantrell: No. Es acerca de la banda. Se trata de la ruptura que se produjo entre nosotros. Esas líneas "¿Podrías quedarte aquí / Mirarme fijo a los ojos y decir que todo se ha terminado?" se refieren a que no pudimos hacer eso cuando llegó el momento. Incluso si se terminara hoy, e incluso si nunca grabáramos otra vez, amo a los chicos de la banda. Me pondría triste, pero si llegáramos al punto en que algo nos esté matando y que nos estuviéramos distanciando demasiado, sería como en esa línea "Cuando todo esté desgastado, prefiero apartarme."

Cantrell nuevamente habla, ahora acerca de la concepción musical de "Over Now":

"Otra de las que sacamos con Mike y Sean antes de empezar a grabar. Es la única que fue creada en el estudio London Bridge mientras yo escribía solo. Luego la llevamos a “Bad Animals” en Seattle y regrabamos todo, excepto la pista de la percusión. Era una pista genial, aunque Sean la odiaba y terminó pateando su batería luego de esa toma."

Esta canción seria lanzada como Single tras el unplugged de 1996.



Es interesante intentar explicar el concepto "3", en la contraportada del disco aparece Francesco Lentini, fenómeno humano de 3 piernas, en la portada esta Sunshine, la perrita de 3 piernas....la banda asociaba esto a su "tercer disco" pero muchos lo asocian también a la perdida de algo, de una esencia, de una inocencia que ahora se transformaba en algo muy turbio como este disco.






Nos gustaría rescatar 3 frases de Sean y Layne que dan a entender el real sentido de "Tripod".

Layne Staley: ''No escribimos acerca de cosas generales, sino de nuestros sentimientos; y escribimos para nosotros mismos primero y principal, aunque, con suerte, la gente puede sentirse identificada o puede aprender de las experiencias que contienen nuestras canciones. Tal vez es un poco egoísta decir que lo hacemos para nosotros mismos, pero si no escribes para ti mismo, ¿cuál es el punto? La razón por la que hacemos música es porque vivimos para ella, es parte de nuestras vidas. Es un sentimiento real, no es algo sacado de un libro de recetas''.

Sean Kinney: ''En muchas de las canciones que Jerry y Layne escribieron, se puede escuchar claramente lo que tienen que decirse el uno al otro. Está explicado, pero de una manera indirecta. Es un albúm mucho más malicioso y brutal que Dirt'' ."

Ficha técnica de "Alice in Chains - Alice in Chains".

Lanzamiento: 7 de noviembre, 1995
Grabación: abril - agosto 1995, Bad Animals Studio, Seattle, WA.
Duración: 64:50
Producción: Toby Wright, Alice in Chains

Alice in Chains
Layne Staley - voces, segundas voces, guitarra rítmica.
Jerry Cantrell - voces, segundas voces, guitarra principal.
Mike Inez - bajo.
Sean Kinney - bajo

Producción completa
Grabado por Toby Wright, Tom Nelson y Sam Hofsted.
Mezclado por Toby Wright y John Seymour.
Masterizado por Stephen Marcussen.
Coordinador de estudio: Kevan Wilkins.
Técnicos de audio: Darrell Peters, Walter Gemienhardt
Arte: Sean Kinney
Dirección de arte: Mary Maurer.
Diseño: Doug Erb
Fotografía: Rocky Schenk y Rob Bloch.

Tracklist.

1- Grind - Letra y música, Jerry Cantrell (*)
2- Brush Away - Letra, Layne Staley, música, Jerry Cantrell, Mike Inez, Sean Kinney
3- Sludge Factory - Letra, Layne Staley, música, Jerry Cantrell, Sean Kinney.
4- Heaven Beside You - Letra, Jerry Cantrell, música, Jerry Cantrell y Mike Inez. (*)
5- Head Creeps - Letra y música, Layne Staley.
6- Again - Letra, Layne Staley, música, Cantrell y Staley. (*)
7- Shame in You - Letra, Layne Staley, música, Cantrell, Inez, Kinney.
8- God Am - Letra, Layne Staley, música, Cantrell, Inez, Kinney.
9- So Close - Letra, Layne Staley, música, Cantrell, Kinney.
10- Nothin' Song - Letra, Layne Staley, música, Cantrell, Kinney.
11- Frogs - Letra, Layne Staley, música Cantrell, Kinney.
12- Over Now - Letra, Jerry Cantrell, música Cantrell, Kinney. (Intro: Good night de Ted Lewis) (*)

(*) Video + Single

Bonus track, Japón.

13- Again (Tatoo Remix) - Praga Khan y Oliver Adams
14- Again (Jungle Mix) - Praga Khan y Oliver Adams

Otros


Alice in Chains - Nona Tapes Mockumentary (pronto más info)  

Alice in Chains - Tripod Interview