Stone

Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas 1991. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas 1991. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

Alice In Chains: Love, Sex, Pain and Suffering...(por Ian McFarlane) - 1991


Esta es una traducción de el artículo "Alice In Chains: Love, Sex, Pain and Suffering...(por Ian McFarlane) - 1991. Agradecimientos de la traducción a nuestra colaboradora Carme Serrá Masoliver


"Ian McFarlane habla con Layne Staley, cantante de la innovadora banda de Seattle, Alice in Chains, sobre todo lo mencionado arriba y mucho más…
Layne Staley, cantante de la banda más brutal de Seattle, Alice in Chains, habla abiertamente y seriamente sobre su música. Escribe letras que son oscuras y perturbadoras, centrándose en relaciones y temas sociales. Layne es una persona intensa, pero sin duda alguna, es un pensador profundo y realista.
"Creo que nuestras letras reflejan la realidad," afirma, "quizás no la realidad de otra persona, pero indudablemente la nuestra, ¿sabes? No escribo sobre chorradas ni tampoco lo hace mi guitarrista Jerry Cantrell"
Layne también tiene una visión clara sobre la religión:
"Estoy fascinado por cómo se deja lavar el cerebro la gente con la religión y cómo darían su dinero, su tiempo y su vida entera por una causa de la que están seguros que es justa, pero que yo estoy seguro de que es injusta. Creo que hay un montón de gente que tiene miedo de la vida y de vivir y quieren asegurarse de que irán al cielo o lo que sea. Yo intento alejarme de ello tanto como puedo. Me educaron en la iglesia hasta los 16 y he estado en desacuerdo con sus creencias desde que puedo recordar, así que cuando tuve la posibilidad de elegir, elegí no creer en nada aparte de en mí mismo.”
Escuchar el álbum debut de Alice in Chains, Facelift (CBS Records) es toda una experiencia. El álbum contiene doce amenazantes temas de rock que tejen una tela subversiva mediante ritmos densos y riffs intensos, mientras provocan visiones tormentosas y ambientes perturbadores.
Todo ello posee un fondo inquietante y no carecería de fundamento su comparación con Soundgarden, Jane’s Addiction, The Big F y con los aliados cercanos a la banda, Mother Love Bone. También hay evidentes matices de Doors y de Black Sabbath en sus inicios.
El álbum fue producido por Dave Jerden (más conocido por su trabajo con Jane’s Addiction, The Chills y Social Distortion) quien ayudó a la banda a enfocar su dirección musical intentando no cambiar la forma en que sonaban. Indudablemente contribuyó a su seguridad en su presentación.
"Básicamente Dave nos dejó hacer lo que deseábamos y dejó que fluyera…” explica Layne. "Realmente no sabíamos cómo sonaríamos cuando llegamos para grabar el álbum, porque antes habíamos hecho demos que sonaban mucho más limpias, más accesibles. Creo que con la ayuda de Dave, dejándonos ser nosotros mismos, salió realmente oscuro y heavy, que es lo que queríamos pero no sabíamos que ya lo tuviéramos"
Layne utiliza expresiones como “estar jodido” y “depresivo” para describir las canciones de la banda, pero parece decidido a quitar importancia al impacto de ese tipo de emociones.
"Las canciones realmente no son tan intensas como parecen” declara. "Uso un montón de simbolismos para intensificar el efecto, pero bueno, a veces las letras son depresivas y frustrantes y claustrofóbicas. La mayor parte de ellas tratan sobre relaciones y cosas que no me gustaban de mi infancia. No hay cuestiones políticas en el álbum. Man in the Box tiende un poco hacia ese aspecto, pero es general – trata sobre cómo se esconde la verdad a la gente y cómo se la educa lejos de ella."

En la biografía de la discográfica sobre Alice in Chains, el guitarrista Jerry Cantrell explica que la banda “trata con la brutalidad de la vida. Somos ese tipo de individuos más susceptibles de tener confrontaciones con figuras de la autoridad. Lidiamos contra nuestros demonios diarios a través de la música, y todo el veneno que acumulamos durante el día, lo limpiamos por la noche cuando tocamos. Hay un montón de agresividad en estado puro en nosotros,que descargamos como si fuera sudor. Si preguntaras a cada miembro de la banda sobre cómo somos, obtendrías respuestas completamente diferentes. Personalmente, creo que somos muy abiertos, centrados y comprometidos, pero algo ásperos. Tómatelo como quieras”.
Volviendo a Layne, me habla sobre el tema que abre el álbum, We Die Young. Las frases que inician la canción son "Scary's on the wall/Scary's on his way." Y termina con "Faster we run/And we die young."
"Me gusta mucho esta canción. Se escribió en un momento en que había bastante actividad conflictiva por parte de algunas pandillas en Seattle y eso salía en todas las noticias. Era alarmante. Muchos chicos morían. Eso es sobre lo que trata la canción. "
De forma similar, Real Thing, uno de los platos fuertes del álbum, está basada en una experiencia que afectó directamente a Layne: "Esa canción fue escrita sobre un amigo mío que tenía una gran adicción a la cocaína y acabó volviéndose loco de tanto consumirla, lo encerraron en un psiquiátrico durante unos ocho meses. Cuando le soltaron estuvo limpio durante un par de meses y luego empezó a consumir coca de nuevo."
Love, Hate, Love posiblemente contenga las reflexiones más personales del cantante y representa una forma de eliminar sus demonios interiores. "Esa es una canción sobre mi novia y yo, y la escribí en un momento en que yo no la trataba bien y no sabía cómo romper ese patrón. Fue terapéutico de alguna manera. Cuando no sé cómo acabar con una forma incorrecta de actuar, lo escribo y lo canto y eso de alguna manera rompe el patrón de comportamiento."
No hay que decir que la relación de Layne con su novia ahora funciona mejor, lo que demuestra que la proximidad y la amistad le ayudan a equilibrar los sentimientos de oscuridad y depresión en su vida.
Actualmente, la banda está de vacaciones durante dos meses, después de una gira frenética por los Estados Unidos, primero como teloneros de Extreme y luego con Iggy Pop. Layne dice que la gira con Iggy Pop fue divertida, pero los chicos no tenían mucho en común con Iggy a nivel social; "Hablábamos y tomábamos cervezas juntos, pero en realidad no nos juntábamos mucho” cuenta Layne.
Layne ha dedicado la mayor parte de su tiempo libre, como explica, a ver televisión sentado en su casa y a pasar el rato con un pequeño grupo de amigos. Aunque por ahora no hay planes firmes de un nuevo álbum, ha escrito dos canciones nuevas, una llamada Dirt y la otra Junkhead que describe como "realmente agresivas, muy jodidas, realmente oscuras." Un par de canciones más de Alice in Chains aparecerán en la banda sonora de una película, (S)ingles que saldrá en los Estados Unidos este año. Sin duda, éste será un vehículo apropiado para la naturaleza evocadora de la música de Alice in Chains.
Dada la fascinación de Layne por los elementos oscuros e inquietantes de la vida y la naturaleza humana, le pregunto si se inspira en algún autor o compositor. "Hummm… de escritores me gusta Steven King. Aunque me gusta cómo escribe creo que es bastante redundante. Bueno, leer sus libros me inspira. En cambio no hay compositores que me inspiren. Sabes, tengo bandas y canciones favoritas, pero realmente no pongo mucha atención en su composición."

No hay giras australianas en proyecto. Parece que el perfil de la banda no está a un nivel suficientemente alto aquí, ni es suficientemente comercial para garantizar un viaje a nuestras tierras. A los chicos de Alice in Chains parece gustarles la idea de una gira por Australia y Layne parece querer salir de gira.
"Espero que nos reunamos pronto." se ríe, "De hecho estoy impaciente por ir a tocar allí. Será fantástico."
Una pregunta importante llegados a este punto de la entrevista sería qué podemos esperar de Alice in Chains en directo.
"Buena música, " responde Layne sin pensarlo dos veces. "No vas a ver bufonerías en el escenario o rayos o explosiones, pero tocamos bien cuando actuamos ."
Ciertamente, habiendo actuado recientemente aquí Ramones y Megadeth, y actualmente teniendo a Scatterbrain ofreciendo conciertos en algunas salas locales, Alice in Chains puede tener dificultades en seguir su estela.
Sin embargo, con Facelift como prueba, sospecho que estos chicos realmente son la bomba en directo."

jueves, 25 de abril de 2013

La magia oscura de Alice in Chains (Por Dan Hedges) - Circus Magazine 1991


Esta es una traducción de el artículo "Alice In Chains's Dark Magic", publicado por la revista "Circus Magazine" en 1991. Agradecimientos de la traducción a nuestra colaboradora Carme Serrá Masoliver


"Como puedes ver, no dibujo demasiado bien," afirma Layne Staley en Atlanta. A bordo del bus de la gira de Alice in Chains, una hora antes de la primera actuación de la banda con Van Halen, el cantante está agachado encima de un bloc de dibujo trabajando meticulosamente en un diseño para su próximo tatuaje.
Aunque no es la calavera común y corriente o  el retrato de Axl Rose. El diseño de Staley es tribal. Es abstracto y primitivo – una especie de símbolo circular de protección. De magia y de suerte.

Para Staley, el guitarrista Jerry Cantrell, el bajista Mike Starr y el batería Sean Kinney, la magia ya funciona. Sin duda, muchas bandas han gozado de un éxito mayor mucho más rápido. El álbum debut de Alice in Chains, Facelift, ha sido disco de oro tras un año de su lanzamiento.

Pero los seguidores de la banda de Seattle están aumentando. La prensa les aclama.
Liderados por la escalofriantemente majestuosa voz de Staley, el sonido de Alice in Chains no tiene nada que ver con los tópicos riffs de Sunset Strip o con nauseabundas baladas, y en cambio tienen todo que ver con emociones oscuras y hostiles. Cuando empieza la música, se detiene la fiesta. La banda no podría hacerlo de otra manera.
"La forma en que escribimos es terapéutica” revela Staley. “Saca al exterior las cosas oscuras, la frustración”.
La oda oscura de la banda al confinamiento, "Man In The Box," ha conseguido una gran reacción en sus actuaciones. Sin embargo, Staley siente que "Love, Hate, Love" y "Confusion" tocan mucho más la fibra sensible. “Hablan sobre relaciones” dice. “Pero la gente tiene sus propias ideas. "Love, Hate, Love" fue escrita acerca de una chica a la que yo trataba mal y no sabía cómo detener ese comportamiento." 

Atrapado en un círculo que se repetía y se volvía a repetir.

"Exactamente. Así que escribí una canción sobre lo estúpido que fui. Me ayudó a detener ese patrón de comportamiento."

"Sigo sintiendo las mismas emociones, pero ya me ocupé de los sentimientos originales. Ahora tengo nuevos obstáculos que saltar”. Mira por encima del bloc de dibujo y sonríe. “Aunque no soy una persona depresiva." 

En realidad no hay motivos para estar deprimido. Como observa Staley, el lento ascenso de la banda, en tres años,  les ha dado a los cuatro una visión más realista de la vida del rock. "Cuando vivíamos en un apartamento de una sola habitación”, dice “ éramos optimistas, ‘Venga, vamos a por ello. Cautivaremos al mundo’ Pero desde el contrato con la discográfica, a la realización del álbum, a las primeras actuaciones y cosas como la gira de Clash of the Titans... el encantamiento ha desaparecido.  Es más bien algo así como, ‘Esto es lo que hacemos. Lo hacemos lo mejor que podemos’.'" 

El batería Sean Kinney asiente. "Estábamos más desbordantes en nuestra primera gira, saltábamos de alegría," dice. "En la segunda gira ya no era esa novedad  - aunque cuando estoy en casa, no sé qué hacer. Me siento inquieto. Durante la gira tengo cosas que hacer. En casa es como si no tuviera nada que hacer" 

Para algunos músicos, el tiempo de ocio les conduce a adquirir hábitos autodestructivos. Incluso Staley admite que, hasta hace un año, "Estaba muy fastidiado. Las drogas, acostarme con chicas… me encantaba. Pero esas cosas ya no me parecen tan glamurosas. Llegaron al punto en que las odié y busqué otras cosas que hacer con mi tiempo, no quiero echarme a perder”.

Esto no quiere decir que Alice in Chains se haya unido al clero. Pero la banda ha dedicado casi todo el tiempo que ha estado fuera de los escenarios a trabajar en material nuevo como continuación de Facelift, mientras Staley sigue canalizando sus estados de ánimo en sus letras.  "Letras, pensamientos, poemas”, dice. “Desde que he dejado de sedarme, la realidad me ha golpeado como un mazazo. Tengo pensamientos que desearía no tener, que me perturban, y eso es lo que escribo.
Me asusta, pero lo saco." 

Si  Alice in Chains se abrirá paso en el 92 es una cuestión de suerte. Y de magia.
Pero como dice Layne, "Ahora mismo estoy exactamente en el punto en que siempre había soñado estar. Cuando era más joven pensaba  'Rico y famoso… montones de coches… un barco…'  No tenemos eso. Pero hace dos años teníamos que intentar juntar un dólar para un hot dog de 7-Eleven. Ahora pagamos nuestras facturas y hemos conseguido un cierto reconocimiento .