Stone

Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2013

Entrevista a Jerry y Sean "La Oscuridad Cede". Revista Kerrang,


Entrevista a Jerry y Sean "La Oscuridad Cede". Revista Kerrang, Agosto de 2010
La siguiente es una breve entrevista de la revista española Kerrang, de agosto de 2010 a Sean y Jerry. Resaltan sus declaraciones sobre como fué el proceso creativo del disco "Black Gives Way To Blue" sin Layne, y las odiosas comparaciones con William Duvall. Agradecemos a Pao Cortez por donarnos esta y muchas entrevistas más

- Felicidades por vuestro disco. Creo que ha cumplido con creces las expectativas del 99% de los fans…

Sean: Gracias pero ¿Qué hay del otro 1%?

Jerry: Ahí lo tienes, ja ja (enseña un peluche). Es el resultado de unos cinco años de trabajo… bueno, pasaron dos años hasta que nos decidimos que de verdad queríamos hacer un disco. No es que pensáramos mucho que era lo que iban  decir los fans, sino más bien queríamos estar seguros de que los temas que teníamos nos gustaban a nosotros, que nos sentíamos a gusto tocando estos temas y que significarían un valor añadido al legado de la banda. Es un disco que expresa por que estados de animo hemos pasado, que tipo de situaciones tuvimos que afrontar y donde nos encontramos ahora.

- Como os sentisteis trabajando en un disco de AIC pero sin Layne?

Jerry: Obviamente, fue un proceso largo y muy doloroso y al principio nos sentíamos totalmente perdidos y no sabíamos que hacer. A partir de ahí es todo una cuestión de elecciones. No puedes elegir las cosas que afectan para bien o para mal a tu vida, pero si puedes elegir la manera con la que afrontarlas y nosotros elegimos la opción de continuar, hacer que el espíritu de Layne siguiera con nosotros a través de la música y eso es precisamente lo que vemos cada vez que subimos al escenario. Cuando la gente tararea sus letras, sentimos que el esta ahí con nosotros. Puede que suena cursi, pero es la verdad.

Sean: Además sentimos que teníamos que preservar su memoria ya que para la industria, Layne era simplemente otro caso de un rockero “maldito”. Jamás se nos olvidará el chasco que nos llevamos en una ceremonia de premios, el año que murió Layne. En un momento dado suelen hacer un pequeño homenaje a la gente fallecida de aquel año y vimos como pasaron por alto su muerte. Nos sentimos tan indignados que nos levantamos y nos marchamos

Jerry: Por otra parte, era un reto para nosotros como músicos seguir a nuestro instinto, seguir haciendo lo que nos parecían bien y no perder el norte al intento. No teníamos ninguna garantía y no sabíamos como iba a salir la cosa. Era como dar un gran salto al vació y nos sentimos orgullosos de cómo nos ha salido el intento.

Sean: Siempre se puede pillar a un impostor. Puedes engañar a la gente tarde o temprano s ve si lo haces es solo para la pasta o porque te sale de dentro.

Jerry: William trabajó muy duro para llegar a ser un miembro integral de la banda y lo que la gente tiene que tener claro es que Will no es un mero sustito de Layne; nadie le va a sustituir. Will es un artista por sus propios meritos y una entidad totalmente diferente a la de Layne. La gente dice que a veces suena demasiado Layne pero es que no es el único que canta en el disco y de hecho, en este disco yo he cantado mas que en cualquier otro. Tampoco íbamos a cambiar nuestro estilo de manera radical. En el momento que empezamos a sonar como otras bandas o lo que hacemos empiece a apestar te aseguro que lo dejaremos

Sean: Hoy en día, con las nuevas tecnologías al alcance de la mano de todos es muy fácil expresar y dejar tu opinión en la red y esconderte detrás del anonimato. Hubiese sido interesante poder ver la cantidad de opiniones negativas, digamos en el caso de la época del “Back in Black” existiese Internet. Te aseguro que la inmensa mayoría de la gente no haría otra cosa sino despreciar a Brian Jonson y la red estaría inundada de sus comentarios. Todos tienen derecho a expresar su opinión pero una banda tiene que hacer a su instinto, a lo que cree que es lo mejor para ellos. Hay gente que no tiene vida social y se pasa todo el día delante del PC en el sótano de la casa de sus padres, buscando como fastidiar con sus comentarios. Deberían salir de su escondite, dar la cara y…oler las flores (risas). No somos una banda prefabricada de pop, hechos para satisfacer los gustos del publico y de la industria, y además nadie sabe mejor que los miembros de un grupo que es lo mejor para ellos. Componer, fue la parte fácil. Lo más difícil de todo este proceso es desnudar nuestra alma y hablar sobre la situación que atravesábamos. Durante unos años no podíamos y no queríamos hablar del tema, pero llego un momento cuando de manera colectiva nos sentimos preparados para empezar a expresar lo que llevábamos encerrado dentro de nosotros.

Jerry: Imagínate como se siente uno cuando le preguntan diez veces al día, como es perder su amigo. Ahora lo llevamos mucho mejor y nos sentimos mas cómodos con la situación pero creo que ya hemos dicho lo que tuvimos que decir sobre el tema. La vida es así, no se puede cambiar lo que ha ocurrido y hay que mirar hacia delante.

Fue vuestra gran perdida en la vida

(Ambos): No

Jerry: Pero eso no hizo que su muerte fuese menos dolorosa

Sean: Y además no tienes a diez mil personas preguntándote sobre la muerte de tu abuela (risas). Layne era un personaje público y cada día se nos acercaba gente dándonos su opinión sobre aquel y el otro o quería parecer como si su muerte les hubiera afectado a nivel personal. Lo entiendo hasta cierto punto, pero fuimos nosotros los que éramos su familia y nadie, pero nadie podrá jamás experimentar los mismos sentimientos que experimentamos nosotros. Agradecemos el hecho que los fans nos digan que nuestra música les llega tan profunda, pero nosotros tuvimos que vivir con ello cada día de nuestras vidas.


- La gente cree que con la desaparición de Layne, desapareció también una gran parte de la identidad de la banda pero no se dan cuenta de que el responsable de la música y esos coros tan característicos son obra tuya, Jerry.

Jerry: No, la música esta hecha entre todos. Puede que yo haya aportado una gran parte de las composiciones, pero Sean y Mike también aporta buenas ideas. Puede escribir miles de canciones pero si al resto de la banda no les gustan, pues no se hace nada con ellas. Otra cosa que la gente no se da cuenta es la impronta personal que deja cada uno de nosotros en la banda: Alice in Chains no es solo yo sino la suma de cuatro músicos.

Como surgió la participación de Elton John?

Jerry: Elton conoce la banda y de hecho siempre esta al día con todo lo que se mueve en el mundo del pop y el rock; es un amante de la música. Resulta que tenemos unos amigos en común  nos sugirieron que fuese el que tocara el piano en el tema “Black Gives Way To Blue” (dedicado a Layne). Le mandamos un email y una demo del tema y su respuesta no tardo en llegar. Fuimos a las Vegas donde tenía una serie de conciertos, asistimos a uno de ellos y al día siguiente nos fuimos al estudio. En cuatro horas teníamos el tema.



jueves, 4 de octubre de 2012

Mike Inez: "Layne era un chico con sentido del humor y lleno de vida". (Entrevista Heavy Rock julio de 2010)



Esta es una entrevista de julio de 2010 por la revista española "Heavy Rock" a Mike Inez en el marco del festival Sonisphere que aquel año realizó una parada en tierras ibericas. La entrevista habla de muchas cosas, de la gira "Black Gives Way To Blue", de la epoca con Ozzy, de su relación con Layne, de su matrimonio, de DIO, y de sus futuros planes con Alice in Chains. Agradecimientos especiales a nuestra querida amiga Pao Cortez por donarnos esta entrevista


Con “Black Gives Way to Blue” la banda de Seattle constató una vez más que hay vida después de Layne, pero por si acaso te quedan dudas, aquí tienes las palabras del bajista Mike Inez que llama desde Nueva York poco antes de pegar el salto a Europa, en conversación con Juan Destroyer


¿Qué tal va la gira por EE.UU?

“Teniendo en cuenta el largo proceso hemos pasado para llegar donde estamos hoy en día, nos va muy bien. A nuestros conciertos vienen los fans de siempre pero también los que hemos hecho con este último disco. Es un viaje emocional maravilloso”

En una escala de uno al diez, ¿qué puntuación crees que le darían los fans al nuevo álbum?

“Esa es una pregunta para ellos, no para mí (risas). Mi criterio infalible para saber si un tema es bueno o no es el grado de satisfacción que me proporciona cuanto lo toco en directo, y te aseguro que tocamos muchos nuevos en esta gira, 5 ó 6. Como sólo contamos con un par de horas, a veces tenemos que acortar el setlist y nos resulta muy difícil decidir qué temas se quedarán fuera porque nos gustan todos”

¿Vás a tocar dos hrs en Europa también?

“Creo que no porque no vamos a hacer muchos bolos como cabezas de cartel, sino que serán más bien festivales, así que nuestro set no irá más allá de la hr y media en la mayoría de los casos. Por cierto, qué mujeres más bonitas tienen en España” (risas)


Tocaste aquí con la gira de reunión, pero no me consta que llegaras a hacerlo con Layne

“No, pero sí que toqué allí cuando estaba en la banda de Ozzy” (Nota: en la gira del disco “No More Tears” 1992)



Por tu nombre y tu aspecto diría que tienes raíces latinas…

“Mi madre es de Filipinas y mi padre es de Texas, pero es verdad que mucha gente me pregunta lo mismo, y encima lo hace en español, cuando aparte de la comida no entiendo ni papa en español” (risas).





 Personalmente eché de menos la faceta más desquiciada y oscura en el último disco. ¿Fue algo intencionado?

“Nunca tenemos una idea preconcebida sobre cómo sonando un disco. Nos reunimos, enchufamos los instrumentos y dejamos que la química haga el resto. Toco en la banda desde 1993 y Jerry y Sean llevan más de 20 años con ella, nos sentimos afortunados de poder mantener este marco de trabajo donde al día de hoy sigue perviviendo el espíritu de Layne Staley. Es un prívilegio continuar haciendo esto junto a mis mejores amigos.
Esta banda es el testamento de nuestra amistad y de nuestro empeño en salir adelante a pesar de los golpes el destino. No es una empresa, sino un grupo de amigos. Ya sé que hay muchas otras bandas que dicen lo mismo, pero somos como una familia, de verdad. Hacemos quedadas el uno en la casa del otro e incluso nos vamos de vacaciones juntos. Después de tantos años y de haber pasado tantas cosas es lo más natural”
 


¿Qué significa el título del disco para ti? (“El negro de lugar al azul”, aunque “blue” también puede traducirse como tristeza).



“Es una metáfora de lo que sentimos tras la muerte de Layne. Fue un golpe muy duro porque ante todo perdimos a un amigo, aparte de un vocalista con un talento extraordinario. El tema que da título al disco fue compuesto por Jerry con sentido homenaje y el hecho de que tuviéramos al mismísimo Elton John tocando piano lo hizo más especial aún. Ha sido el primer disco que hacemos sin Layne y al principio el ambiente en el estudio era raro porque sentíamos su ausencia, pero por otra parte su espíritu estaba allí con nosotros, guiándonos. El disco en si mismo es como una montaña rusa, con momentos más intensos y otros más relajados, como una metáfora de la mezcla de sentimientos que experimentamos. Que lo termináramos y ahora lo estemos presentando en directo es una experiencia catártica, el título simboliza nuestro estado: hemos salido de una etapa oscura con ganas de tocar y volver a hacer música, de hecho ya tenemos ideas para el próximo disco. Por cierto, la muerte de Dio también supone una gran pérdida para la escena heavy rock americana, todos los músicos americanos estamos muy triste.”





El heavy clásico es muy popular en Europa y Dio era uno de sus artistas más valorados aquí también.






“Era buen amigo de Jerry y mío. El año pasado le entregamos el premio como Mejor Vocalista durante la ceremonia en Los Ángeles de los Revolver Goleen Awards (Nota. Revolver es una prestigiosa revista de metal norteamericana). Creo que fue su última aparición pública. Lo conocía desde hace más de 10 años y era todo un caballero además de un icono. Es una pérdida tremenda, no me puedo imaginar el mundo del metal sin él. Qué triste que con tantos avances tecnológicos y científicos todavía no hayamos encontrado una cura certera para el cáncer”


Cambiemos de tercio. En el videoclip de “Your Decisión” hay escenas no explícitas de canibalismo. ¿Llegarías a comerte a tus compañeros si vuestro avión se estrellara en una isla desierta?
(Risas) “Estás hablando con el más delgado de los 4, así que sería el último en ser devorado y, llegado el caso, creo que no tendría reparos en cocinar a mis compañeros. De todos modos tenemos unos guardaespaldas muy grandotes, así que empezaríamos por ellos” (risas)




¿Sabes con qué bandas compartiran cartel aca en España?
“Hacemos unas 300 fechas por año y no puedo estar al tanto de todos los carteles. Cuando estoy de gira suelo despertarme alrededor del mediodía, atiendo a la prensa hasta las 15.00, después como algo, hago más entrevistas o algún meet and greet, pruebo sonido, tocamos y después intentamos llegar al hotel antes que amanezca para poder dormir un poco. Es un estilo de vida que puede llegar a ser duro pero resulta divertido a la vez, de hecho es el mejor trabajo del mundo. Por mi parte procuro vivir al día sin pensar mucho en lo que aguarda el futuro más próximo. Pero dime ¿con qué bandas tocaremos?” Pearl Jam, Faith No More, Slayer, Saxon, Rammstein, Deftones, Megadeth, Soulfly y muchos más. “Fantástico. Me encantan los festivals, son una gran congregación de fans metaleros y nosotros podemos reunirnos con otras bandas. En mi caso quiero volver a ver a mis amigos de Faith No More, Slayer o Megadeth; buena gente”.




¿Y qué hay de Pearl Jam, vuestros compañeros de fátigas durante el surgimiento del grunge?
“Muy buena gente también y al igual que nosotros son como una familia. Es verdad que compartimos muchas cosas, sobre todo al principio, y mola que después de tantos años la gente siga queriendo escuchar sus temas. Son todos unos profesionales y unos compositores muy respetados por parte tanto de los fans como de sus colegas”.

¿Van a hacer una gira propia en Europa en sitios cerrados después del verano?
“Creo que sí, ha habido conversaciones al respecto, pero después de los festivales haremos otra gira por EE.UU. hasta mediados de octubre junto a Deftones y Mastodon. Luego hay planes de ir a Sudamérica y Australia, así que en cualquier caso no volveríamos a Europa hasta el año que viene”.




Imagínate que Ozzy o Slash volviesen a requerir tus servicios, ¿qué harías?
“Alice in Chains es mi banda a tiempo completo, son mis hermanos y además soy co propietario del nombre. Ni Jerry ni yo tenemos tiempo para proyectos paralelos o para participar en discos de otra gente, y eso que nos encanta tocar con otros músicos. Es como ir a la misa dominical, refuerzas tus lazos con la comunidad. La música es una manera de congregar a gente con las mismas ideas y gustos, sea como músico o como fan en un festival.
No puedo describir con palabras lo que la música significa para mí. Puede que no me acuerde de cuál es el número de habitación de mi hotel, pero puedo recordar perfectamente la canción que me cantaba mi abuela cuando era un crío”




He leído que en realidad no grabaste tú el bajo en el disco “No More Tears”…
“Cuando entré en la banda de Ozzy el disco ya estaba prácticamente terminado, pero había tenido grandes problemas con Bob Daisley. No es una historia que me guste contar porque es algo entre Ozzy y Bob.”





¿Pero es tuya la famosa línea de bajo en ese tema?



“Sí, y es curiosa la manera en que surgió. Estrenaba un amplificador Amper y quería probarlo, así que se me ocurrió tocar esas notas (tararea) para afinar el bajo. Ozzy que estaba en el estudio, lo oyó y quiso saber para qué era aquello.Yo no le ói porque seguía desarrollando la melodía, así que se puso delante de mí y me dijo gritando que aquello debíamos usarlo para un tema. Zakk (Wylde) dijo que lo tocara más rápido, nos pusimos con ello y sacamos la melodía junto al teclista John Sinclair. Recuerdo que había pasado por la misma audición que otros ochocientos bajistas (risas), pero una semana después era yo el que estaba en un castillo en Irlanda. Hicimos dos conciertos de precalentamiento en aquel país, uno más en el Marquee de Londres y el cuarto fue ya en el puto Wembley.


Felicitaciones. ¿Es tu primer matrimonio?
“Sí, aunque llevábamos viviendo juntos años y pronto intentaremos tener nuestro primer bebé”

¿Crees que Layne le daría su beneplácito a esta reunión?
“Quiero pensar que sí. La gente tiene una imagen muy oscura de él, pero te aseguro que era un chico con sentido del humor y lleno de vida. Nunca adoptó la actitud chulesca de una estrella de rock, irradiaba buenas vibraciones. Era un buen chico con un serio problema de adicción, y creo que siguiendo con la banda contribuimos a que su legado no se borre de la memoria colectiva. La penúltima vez que optamos a un Grammy (Nota: Han recibido 7 nominaciones) ya había muerto. En este tipo de ceremonias suele haber un homenaje a los artistas que perecieron recientemente, pero Layne no apareció tributados y aquello nos dolió mucho, era como si quisieran ocultarlo. Creo firmemente que con esta nueva etapa ayudamos a mantener vivo su espiritu”





¿Cambiaste tus hábitos después de su muerte?



“Intentamos mantenernos sanos dentro del vertiginoso ritmo de vida que supone ser un músico que está de gira la mayor parte del año. Ya no imagino de fiesta toda la noche teniendo que tocar al día siguiente, es difícil evitar la tentación de una buena juerga y durante una gira las tentaciones están por todas partes, pero ya no hacemos las cosas que hacíamos quince años atrás. Nos pasamos bien mientras éramos jóvenes, pero el secreto para mantenerte en este negocio es no quemar todos tus cartuchos demasiado pronto. Si no tienes fuerzas ni para levantarte de la cama, obviamente pocas ganas tendrás no solamente de tocar, sino de seguir creando. Espero seguir haciendo música cuando me haga mayor al mismo tiempo que doy buen ejemplo a mis hijos”.


Te maquillaste como Kiss en un documental sobre el último disco. ¿Es una de tus influencias principales?
“Mi abuelo me compraba sus discos y crecí con ellos, aunque ahora no los sigo tanto. Recuerdo una vez que coincidimos las dos bandas en un concierto en un estadio de baseball. Después de nuestro set bajé del catering para picar algo y de repente entró Gene Simmons maquillado vestido con toda la parafernalia. Me preguntó qué tal estaba el catering y empezamos a hablar sobre el pollo y las patatas. En un momento dado le dije que no podia seguir charlando sobre esas cosas mundanas con el mismísimo dios del trueno (“God of Thunder”). Gene en persona es muy formal y un emprendedor tremendo, con una disciplina fuera de lo común. Estoy seguro de que los únicos momentos de relax para él son cuando está en el escenario.”




¿Crees que la reunión de Soundgarden les va a hacer sombra?
“Oh, no, yo mismo quiero ir a verlos en directo. Soundgarden, Pearl Jam, Alice in Chains, nos metimos en esto por la música en sí misma, así que me alegra enormemente que hayan vuelto”