Stone

Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

Toby Wright acerca de la producción del Jar Of Flies de Alice in Chains y sobre el show Unplugged de 1996


En una entrevista con Jet City Stream,  Toby Wright, productor de Alice in Chains en los discos "Jar Of Flies", en el homónimo del '95 y el álbum "Unplugged" (y también en el "Boggy Depot" de Jerry Cantrell), habló un poco sobre su labor con la banda. Aca lo más destacado

Alice in Chains estaban en Australia terminando el Lollapalooza, Jerry llamó a Toby y le preguntó si estaba dispuesto a hacer un EP con ellos. Toby les dijo que si y le preguntó si tenían canciones, a lo que Jerry le dijo que tenían varias. Cuando se encontraron en el estudio, Toby  le pide a Jerry las canciones y él le dice: “Lo gracioso de esas canciones es que no tenemos ninguna”. Así que Jerry le preguntó si no le molestaba que la banda pasase 10 días en el estudio tocando simplemente. Y él respondió: ”¿Pasar 10 días con la mejor banda del mundo? ¡Por supuesto!”

Lo único que tenia Jerry antes de entrar al estudio era el coro de No Excuses. Toby opina que probablemente lo inventó un rato antes.

El mejor recuerdo que tiene de la banda: “Son la mejor banda con la que he trabajado. Fueron capaces de hacer esos temas en un instante. Nunca vi algo como eso. Fue espectacular. Además, el resultado fue de tan buena calidad, las letras son fantásticas. Estaban con toda la energía cuando volvieron del Lollapalooza. Y creo que por eso Jerry quiso que entraran al estudio inmediatamente sin tomarse un descanso”.

Acerca de los 16 apodos que le pusieron:
“Jerry estaba tocando, tratando de sacar unos acordes para una canción, tenia puestos los auriculares y necesitaba que yo hiciera algo en la sala de control y estaba tan concentrado en lo que hacía que se le olvidó mi nombre y dijo: ‘Timmy, Todd.. Ehm.. Como sea que te llames’. Y como Sean es un bromista siguió con eso y se pusieron a inventar todos esos apodos con T”.

En la parte vocal tanto Layne como Jerry intervinieron. Ambos colaboraban en las armonías y había un gran respeto mutuo y una gran amistad entre ambos que le recordó a la unión de Lennon-McCartney.

Swing on this: Nadie se espero de Alice in Chains un ritmo con ese ‘’groove’’ y a Toby le hizo mucha gracia, más que nada ese ‘’ba dum ba dum’’ del bajo. Al final del tema, se pude escuchar a Mike Inez diciendo: ‘’Toby todavía esta riendose’’. Toby decidió conservar esa pequeña conversación de la banda.

Toby le pidió a Nick Terzo trabajar con la banda. Cuando supo que iba a trabajar con ellos, fue uno de los momentos más felices de su vida, era un gran seguidor de la banda. Le gustaba mucho la oscuridad y lo pesado de Alice. Ademas destaca la gran calidad de las voces, la instrumentación y lo profesional de los cuatro miembros que en dos tomas ya podían lograr una canción.

Layne escuchaba en su cabeza las armonías, es decir, Toby casi no intervino. Incluso había veces que a Toby le parecía que lo que estaba haciendo Layne no iba a quedar bien, pero él le decía que confiase en él, luego lo arreglaba y cuando se los hacía escuchar a Toby y al resto de la banda, sonaba perfecto. Lo mismo pasaba con Jerry y los instrumentos. En su cabeza, él sabía qué debia estar haciendo cada uno. Cuando vino el cuarteto de cuerdas para I Stay Away, el les indicó exactamente qué necesitaba. Toby quedó sorprendido, no sabía cómo Jerry había sido capaz de dirigirlos.

¿Invitados? Recuerda que Ann y Nancy Wilson pasaron por el estudio. Además, quien toca la armónica era amigo de Chris Cornell.




lunes, 1 de abril de 2013

Layne Staley Unchained - Pandemonium, Vol#29 - Abril 1995


Celebre entrevista a Layne Staley por la revista "Pandemonium"! en abril de 1995, agradecimientos a Carme Serra Masoliver por esta traducción.

"Hace poco Maxi y Layne pasaron juntos la tarde en Seattle. Entre viajes en taxi y un recorrido por unos cuantos bares tranquilos, Layne hizo estos comentarios."

Maxi: ¿Alice in Chains se ha disuelto?
Layne: No. Alice in Chains se ha tomado un respiro de la estricta, estresante y  ajetreada rutina. Vamos a descansar un poco. Hemos vuelto a negociar nuestro contrato con la discográfica para quitarnos de encima la presión de tener que entregar tantos álbumes acabados. Vamos a darles un álbum nuevo y luego veremos qué pasa.

M¿Qué hay de la gira con Metallica? ¿Por qué os retirásteis?
L: Decidimos que necesitábamos algún tiempo para crecer individualmente. Estábamos todos cansados. 

M: Corren muchos rumores con historias sobre una gran pelea entre tú y Jerry Cantrell. ¿Es cierto?
L: No, nos llevamos bien. No tenemos diferencias sobre música o el rumbo que debemos tomar. Empezamos esta banda muy jóvenes y el tiempo ha ido transcurriendo, hemos crecido y estamos aprendiendo a acomodar nuestras diferencias como amigos y compañeros en la banda.

M: ¿Qué piensas del trato que has recibido recientemente por parte de la prensa?
L: No he leído más que rumores repetitivos. Ellos (la prensa) toman prestados insultos de un artículo anterior. Nada nuevo y nada cierto.

M: ¿Qué has estado haciendo desde el lanzamiento de Jar of Flies? 
L:  Hasta ahora he estado escribiendo canciones para la mitad de un disco que pienso hacer yo solo al final del verano, y he grabado todo el disco de Mad Season. También he hecho una exposición en una galería de arte con mis dibujos en tinta.   

M: Uno de estos dibujos está en la cubierta de su nuevo álbum. 
L: Exacto. En el álbum de Mad Season. 

M: Cuéntame brevemente los inicios de tu carrera con Alice in Chains. 
L: Tocamos en Seattle durante dos años y medio o tres, luego grabamos lo que queríamos que fuera nuestro propio disco independiente. Pensamos que podríamos encontrar a alguien que lo distribuyera por nosotros a nivel local. Lo que acabó ocurriendo, fue que Susan Silver y Kelly Curtis fueron al estudio para escucharnos durante la grabación. Nuestro manager en esa época no podía seguir con nosotros, y Susan y Kelly dijeron que nos querían ayudar. Dijeron que si no nos conseguían lo que queríamos en seis meses no les tendríamos que pagar nada, porque estaban seguras de que nos podían conseguir un contrato en seis meses. Cumplieron su promesa, y nosotros cumplimos la nuestra dejándoles que nos dirigieran. Luego hicimos un par de giras. Nuestra primera gira fue con Extreme de Boston. Vimos lo ridículo que es el rock and roll  desde el punto de vista de las giras. No es distinto a la película Spinal Tap. 

M: ¿Qué emisora fue la primera en dedicarles atención? 
L:  KISW. Damon Stewart fue el primer DJ que empezó a pinchar nuestras canciones. 

M: ¿Cómo reaccionó el público al escuchar por primera vez a Alice in Chains? 
L: Al principio solamente nos observaban. Pero cuantas más vueltas dábamos y regresábamos a cada ciudad, mejor respuesta obteníamos. En nuestra tercera o cuarta gira en USA nos sentimos seguros de hacerlo bien en el escenario.   

M: Hicisteis cuatro giras en USA... 
L: Hicimos la de  Extreme, Iggy Pop, Van Halen, Clash of the Titans – ésta es la que realmente nos dio el empujón definitivo hacia arriba. Sobrevivimos a la masa que seguía a Slayer cada noche durante unos quince días y pensamos que podíamos hacer cualquier cosa después de eso. El público de Slayer no era un público fácil de contentar. 

M: Me imagino que ya empezáis a estar hartos de algún material vuestro. ¿Cuántas veces crees que habéis tocado  "Man in the Box?" 
L: Cientos. Creo que la hemos tocado en casi todos los conciertos. 

M: Mucha gente señala vuestras temas en la banda sonora de Singles como una especie de punto determinante para vosotros. ¿Cómo afectó a vuestra carrera esa película?
L: Nos ayudó mucho a hacer llegar nuestra música a mucha gente que estaba atenta al panorama musical de Seattle en ese momento.   

M: ¿Cómo te trata el éxito? ¿Cómo se siente uno cuando tiene dinero suficiente para volar a cualquier lado del mundo cuando quiera? 
L: [Risas] No me siento preparado para la vida, pero supongo que puedo ir al lugar que desee. En el caso de que supiera adónde ir. 

M: ¿Qué te compraste tras tus primeros ingresos? 
L: Pagué mucho dinero a Hacienda. Nada de coches caros, compré buenos equipos de grabación, guitarras, muebles y un ordenador. No he comprado demasiado desde entonces.

M: Si escribieras tu biografía, ¿qué pondrías en ella?¿Qué querrías que la gente supiera sobre ti? 
L: Siempre he querido iniciar una buena vida. He trabajado mucho, he tomado todos los caminos para llegar hasta donde he querido. Pero no importa lo lejos que llegue, siempre soy el mismo cuando regreso a casa. En casa sólo soy Layne, un tipo con intereses más allá de la música. La música es la carrera por la que me siento afortunado de que me paguen, pero tengo otros deseos y pasiones. La música es la puerta  que me ha llevado al dibujo, la fotografía y la escritura. 

M:  ¿Cómo te ves a ti mismo dentro de cinco años?  L:  Trabajando mucho menos, quizás tomándome tiempo para mis aficiones. 
M: ¿Qué es lo que te hace feliz ahora mismo? 
L: [larga pausa] Hummm... [pausa muy larga] reorganizar mi apartamento y hacer fotos. 
M: Háblame de las drogas. ¿Cómo han afectado tu vida?¿Siguen afectando tu vida? 
L: Las drogas tendrán un enorme efecto sobre mi trabajo para el resto de mi vida, tanto si las tomo como si no. Hay consecuencias a largo plazo por el uso de drogas. No importa si las sigo usando o no, seguiré pagando por haberlas tomado antes. 
M: ¿Cómo te han influido las drogas a la hora de escribir canciones? 
L: Cuando escribo música, me encuentro a mí mismo en mi cabeza. Cualquiera que sea el drama o episodio caótico que yo esté viviendo, siempre soy capaz de encontrar en mi mente ese lugar donde me veo como la persona más limpia, más alta, más fuerte y más sabia que puedo ser en ese momento.
M: ¿Te consideras un modelo a seguir?
L: No. Espero que no. Tengo mucho que decir para evitar que la gente tome decisiones estúpidas. Yo tomé una decisión estúpida y ahora lo estoy pagando. Mi cama no está hecha, estoy cansado, no he dormido bien durante dos semanas. No me he acostado con nadie durante un mes. No tengo novia. Y tengo una orden de arresto. Ser yo no es distinto a ser cualquier otra persona, supongo. 
M: ¿Apoyas la idea de legalizar las drogas para acercar el tratamiento a los usuarios? 
L: No creo que ninguna droga que pueda causar daños cerebrales, fallos renales, endurecimiento de arterias, dolor y sufrimiento deba estar disponible. Las drogas no son el camino hacia la luz. No conducen a una vida de cuento de hadas, conducen al sufrimiento.
M: ¿Kurt Cobain era amigo tuyo? ¿Cómo te afectó su muerte? 
L: [Larga pausa, malestar visible] Kurt y yo no éramos íntimos, pero nos encontrábamos en los conciertos y pasábamos ratos juntos. Lo conocía lo suficientemente bien como para estar abatido por su muerte. No lo entiendo en absoluto. La última vez que lo vi, me llevó desde QFC en Broadway hasta la casa de un amigo, y todo el camino, que duró unos quince minutos, habló sobre su hija. Para ser una persona tan tranquila, estaba muy entusiasmado con tener una hija, realmente quería mucho a su pequeña. Alrededor de un mes después ví en las noticias... [larga pausa] que había muerto. 
M: ¿Cómo ha cambiado el panorama musical de Seattle desde el apogeo de Alice? 
L: Los músicos trabajaban más conjuntamente antes. Colaborábamos unas bandas con otras más a menudo. No había tanta presión comercial sobre las bandas. Se trataba básicamente de hacer música, de traer a tus amigos a verte tocar. Actualmente no veo con frecuencia ese tipo de relación.
M: ¿Crees que Seattle es todavía la cuna del talento? 
L: Supongo que sí. Últimamente he escuchado música industrial realmente buena procedente del Northwest.
M: ¿Qué escuchas en casa actualmente? 
L: Ministry, la banda sonora de Drácula de Bram Stoker, el nuevo disco de Hole, y el de Flaming Lips. 
M: ¿Qué vas a hacer ahora? ¿Mad Season va a salir de gira? 
L: Mad Season realizará un par de conciertos en Los Ángeles, un par en New York, y quizás un programa televisivo nocturno. Con Alice estoy grabando un disco, rodando algunos vídeos y supongo que saldremos de gira… todavía no lo sabemos. Si es así, espero que sea una gira de dos semanas esta vez, en lugar de dos dolorosos años.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Entrevista a Jerry y Sean "La Oscuridad Cede". Revista Kerrang,


Entrevista a Jerry y Sean "La Oscuridad Cede". Revista Kerrang, Agosto de 2010
La siguiente es una breve entrevista de la revista española Kerrang, de agosto de 2010 a Sean y Jerry. Resaltan sus declaraciones sobre como fué el proceso creativo del disco "Black Gives Way To Blue" sin Layne, y las odiosas comparaciones con William Duvall. Agradecemos a Pao Cortez por donarnos esta y muchas entrevistas más

- Felicidades por vuestro disco. Creo que ha cumplido con creces las expectativas del 99% de los fans…

Sean: Gracias pero ¿Qué hay del otro 1%?

Jerry: Ahí lo tienes, ja ja (enseña un peluche). Es el resultado de unos cinco años de trabajo… bueno, pasaron dos años hasta que nos decidimos que de verdad queríamos hacer un disco. No es que pensáramos mucho que era lo que iban  decir los fans, sino más bien queríamos estar seguros de que los temas que teníamos nos gustaban a nosotros, que nos sentíamos a gusto tocando estos temas y que significarían un valor añadido al legado de la banda. Es un disco que expresa por que estados de animo hemos pasado, que tipo de situaciones tuvimos que afrontar y donde nos encontramos ahora.

- Como os sentisteis trabajando en un disco de AIC pero sin Layne?

Jerry: Obviamente, fue un proceso largo y muy doloroso y al principio nos sentíamos totalmente perdidos y no sabíamos que hacer. A partir de ahí es todo una cuestión de elecciones. No puedes elegir las cosas que afectan para bien o para mal a tu vida, pero si puedes elegir la manera con la que afrontarlas y nosotros elegimos la opción de continuar, hacer que el espíritu de Layne siguiera con nosotros a través de la música y eso es precisamente lo que vemos cada vez que subimos al escenario. Cuando la gente tararea sus letras, sentimos que el esta ahí con nosotros. Puede que suena cursi, pero es la verdad.

Sean: Además sentimos que teníamos que preservar su memoria ya que para la industria, Layne era simplemente otro caso de un rockero “maldito”. Jamás se nos olvidará el chasco que nos llevamos en una ceremonia de premios, el año que murió Layne. En un momento dado suelen hacer un pequeño homenaje a la gente fallecida de aquel año y vimos como pasaron por alto su muerte. Nos sentimos tan indignados que nos levantamos y nos marchamos

Jerry: Por otra parte, era un reto para nosotros como músicos seguir a nuestro instinto, seguir haciendo lo que nos parecían bien y no perder el norte al intento. No teníamos ninguna garantía y no sabíamos como iba a salir la cosa. Era como dar un gran salto al vació y nos sentimos orgullosos de cómo nos ha salido el intento.

Sean: Siempre se puede pillar a un impostor. Puedes engañar a la gente tarde o temprano s ve si lo haces es solo para la pasta o porque te sale de dentro.

Jerry: William trabajó muy duro para llegar a ser un miembro integral de la banda y lo que la gente tiene que tener claro es que Will no es un mero sustito de Layne; nadie le va a sustituir. Will es un artista por sus propios meritos y una entidad totalmente diferente a la de Layne. La gente dice que a veces suena demasiado Layne pero es que no es el único que canta en el disco y de hecho, en este disco yo he cantado mas que en cualquier otro. Tampoco íbamos a cambiar nuestro estilo de manera radical. En el momento que empezamos a sonar como otras bandas o lo que hacemos empiece a apestar te aseguro que lo dejaremos

Sean: Hoy en día, con las nuevas tecnologías al alcance de la mano de todos es muy fácil expresar y dejar tu opinión en la red y esconderte detrás del anonimato. Hubiese sido interesante poder ver la cantidad de opiniones negativas, digamos en el caso de la época del “Back in Black” existiese Internet. Te aseguro que la inmensa mayoría de la gente no haría otra cosa sino despreciar a Brian Jonson y la red estaría inundada de sus comentarios. Todos tienen derecho a expresar su opinión pero una banda tiene que hacer a su instinto, a lo que cree que es lo mejor para ellos. Hay gente que no tiene vida social y se pasa todo el día delante del PC en el sótano de la casa de sus padres, buscando como fastidiar con sus comentarios. Deberían salir de su escondite, dar la cara y…oler las flores (risas). No somos una banda prefabricada de pop, hechos para satisfacer los gustos del publico y de la industria, y además nadie sabe mejor que los miembros de un grupo que es lo mejor para ellos. Componer, fue la parte fácil. Lo más difícil de todo este proceso es desnudar nuestra alma y hablar sobre la situación que atravesábamos. Durante unos años no podíamos y no queríamos hablar del tema, pero llego un momento cuando de manera colectiva nos sentimos preparados para empezar a expresar lo que llevábamos encerrado dentro de nosotros.

Jerry: Imagínate como se siente uno cuando le preguntan diez veces al día, como es perder su amigo. Ahora lo llevamos mucho mejor y nos sentimos mas cómodos con la situación pero creo que ya hemos dicho lo que tuvimos que decir sobre el tema. La vida es así, no se puede cambiar lo que ha ocurrido y hay que mirar hacia delante.

Fue vuestra gran perdida en la vida

(Ambos): No

Jerry: Pero eso no hizo que su muerte fuese menos dolorosa

Sean: Y además no tienes a diez mil personas preguntándote sobre la muerte de tu abuela (risas). Layne era un personaje público y cada día se nos acercaba gente dándonos su opinión sobre aquel y el otro o quería parecer como si su muerte les hubiera afectado a nivel personal. Lo entiendo hasta cierto punto, pero fuimos nosotros los que éramos su familia y nadie, pero nadie podrá jamás experimentar los mismos sentimientos que experimentamos nosotros. Agradecemos el hecho que los fans nos digan que nuestra música les llega tan profunda, pero nosotros tuvimos que vivir con ello cada día de nuestras vidas.


- La gente cree que con la desaparición de Layne, desapareció también una gran parte de la identidad de la banda pero no se dan cuenta de que el responsable de la música y esos coros tan característicos son obra tuya, Jerry.

Jerry: No, la música esta hecha entre todos. Puede que yo haya aportado una gran parte de las composiciones, pero Sean y Mike también aporta buenas ideas. Puede escribir miles de canciones pero si al resto de la banda no les gustan, pues no se hace nada con ellas. Otra cosa que la gente no se da cuenta es la impronta personal que deja cada uno de nosotros en la banda: Alice in Chains no es solo yo sino la suma de cuatro músicos.

Como surgió la participación de Elton John?

Jerry: Elton conoce la banda y de hecho siempre esta al día con todo lo que se mueve en el mundo del pop y el rock; es un amante de la música. Resulta que tenemos unos amigos en común  nos sugirieron que fuese el que tocara el piano en el tema “Black Gives Way To Blue” (dedicado a Layne). Le mandamos un email y una demo del tema y su respuesta no tardo en llegar. Fuimos a las Vegas donde tenía una serie de conciertos, asistimos a uno de ellos y al día siguiente nos fuimos al estudio. En cuatro horas teníamos el tema.



martes, 19 de marzo de 2013

Alice in Chains Tripod Interview Disc 1996


"Alice in Chains Tripod Interview Disc 1996". 

Es un cd oficial que no salió a la venta, en el cual aparecen 4 entrevistas en audio a cada uno de los integrantes de la banda, además de los singles "Grind", "Heaven Beside You" y "Again".  AGRADECIMIENTOS A PAO CORTEZ POR LA TRADUCCIÓN Y A DANIEL RODRIGUEZ Y PABLO SCHULZ POR EL MATERIAL.







 Jerry Cantrell

1- ¿Nos puedes contar acerca de mudarse desde Tacoma hasta Seattle y conocer a los chicos con los que luego se formó Alice in Chains?
En realidad, me mudé a Renton. Yo me juntaba a tocar con la banda de un tipo, aunque no duró más de una semana… Pero fue ahí donde conocí a Mike Starr. Estuvimos tocando juntos durante una semana más o menos y a ambos nos echaron, así que no duramos demasiado (risas). Durante esa misma semana conocí a Layne en una fiesta. Estábamos pasando el rato allí una noche y empecé a hablarle. El era genial. Me ofreció un lugar para quedarme en ese lugar de ensayos llamado Music Bank. Yo estaba tratando de armar algo, y Layne trataba de ayudarme otra vez. El tenía su propia banda en aquella época, casualmente llamada Alice N’ Chains, y recordaba haber conocido a un tipo en la playa el año anterior. Ese tipo era Sean. Nos las arreglamos para conseguir su número, lo trajimos y terminamos tocando en el Music Bank. Esa noche fue súper divertida, logramos unos cuantos riffs, e incluso conseguimos hacer una presentación al primer o segundo día de habernos juntado a tocar.

2- ¿Cómo evolucionó el estilo de la banda hasta convertirse en Alice in Chains?
Solo pasábamos el rato tocando y eso evolucionó en lo que fue el demo que hicimos cuando nos contrataron, el cual está lleno de material propio de principiantes. No le dedicamos mucho tiempo y la compañía discográfica se sorprendió porque cuando grabamos el álbum, no usamos casi ninguna puta canción del demo. Cambiamos totalmente nuestra dirección… Creo que, probablemente, cuando hicimos “Love, Hate, Love” caímos en la cuenta de que algo había cambiado. Nos dimos cuenta que habíamos encontrado un punto en común, algo nuevo, y lo empezamos a desarrollar. Eso fue el catalizador y todo el material que terminó siendo parte de Facelift, se creó desde allí.

3- ¿Dónde encajaba la banda dentro de la escena musical de Seattle de aquellos primeros días?
Bueno, definitivamente, no encajábamos en la escena de Sub Pop. Era como que no existíamos, tal vez, porque éramos ‘’muy Rock’’. Pero nosotros seguimos con lo nuestro. Siempre estuvimos afuera de ese movimiento que luego se convertiría en “el sonido de Seattle”. A bandas como Pearl Jam o Soundgarden se las relaciona de alguna forma con Sub Pop y toda esa escena. Pero nosotros éramos chicos del lado sur, rockeros, que no encajaban en eso. Seguimos con lo que hacíamos, y para nosotros eso fue lo mejor. Siempre tuvimos esa actitud…No era algo agresivo, pero si no te caíamos bien ¡Jódete! Así de simple y para mí era genial.

4- ¿Cuál es tu mejor recuerdo de los primeros tiempos de la banda?
Teníamos fama de hacer mierda los lugares a los que íbamos. La gente directamente no nos invitaba a fiestas porque destruíamos cada lugar. A penas llegábamos, tomábamos el lugar. Recuerdo una vez que fuimos a una fiesta en el lado sur. Era una noche típica, andábamos tratando de conseguir un aventón, porque ninguno tenía un auto, o a veces engañábamos a alguna chica para que nos llevara a alguna fiesta, y luego se quería quedar con alguno de nosotros. Así engañábamos gente para llegar a las fiestas, o para conseguir dinero para la cerveza. Y éramos solo nosotros cuatro. O sea, en la casa había como 500 personas pero nadie generaba tanto caos como nosotros. Recuerdo que una vez yo y Sean estábamos en el baño y arrancamos el lavamanos y el barandal de la pared. Fue muy divertido.

5- ¿Por qué crees que los fans se sienten tan identificados con su música?
Yo todavía me considero un niño, tengo casi 30 años pero me siento como un niño grande. Creo que a ese nivel se da la relación con la gente que disfruta de nuestra música y que nos viene a ver tocar, los fans. Creo que todos tenemos nuestras historias, y en general, todos tenemos cosas en común, como sociedad que somos. Está bueno que hayamos podido establecer esa conexión. Escribimos desde un punto de vista que cualquier chico puede entender o aunque sea, puede identificar a lo que nos referimos sin conocernos. Y eso es lo que siempre me atrajo de la música cuando yo era chico. Me di cuenta un día, mientras escuchaba un disco, que ese pedazo de plástico inanimado me hacía sentir algo y venia de una persona que probablemente nunca iba a conocer o de la que no sabía casi nada. Pero ese tipo me transmitía algo, sentía que yo sabía algo que esa persona también sabia, o que compartíamos algo. Y eso es lo genial de la música.

6- ¿El lado humorístico de la banda, ese que la gente no ve muy seguido, aparece más en este nuevo álbum?
Este álbum tiene un poco más de ese humor un tanto irónico y sarcástico. Acá se muestra más que en los anteriores. Ya habíamos puesto nuestro toque humorístico en lo de “Iron Man” o en “Love Song” de Sap. Pero la música es tan pesada que la gente se deja llevar por eso y luego, se dan cuenta que somos divertidos y que no vivimos enojados. No soy un tipo feliz las 24 hrs del día, nadie lo es, pero prefiero dejar ese lado pesado en la música. El resto del día me gusta divertirme lo más posible.

7- Su último álbum fue Dirt. ¿Qué recuerdas del proceso creativo de ese álbum?
Fue muy intenso. Así empezó todo. Al segundo día empezamos a tener algunos sonidos y comenzaron las protestas en Los Ángeles, así que nuestro álbum comenzó justo con esas protestas. Tuvimos que posponer el principio de las grabaciones por una semana y eso le dio ese toque extraño. Fue un disco intenso y mágico a la vez. Constantemente tratábamos de sorprendernos y seguir haciéndolo interesante para nosotros mismos.

8- ¿Se dieron cuenta de cuán personales eran las letras de Dirt y del riesgo que eso implicaba?
Si, es que es bastante obvio, las letras son bastante directas. Dirt no es ninguna pavada, está todo expuesto. Y eso es por lo que estábamos pasando en ese momento. Nos pasaron muchas cosas terribles, y todo quedó registrado. Todo eso es algo que no quieres que permanezca contigo para siempre, no es para nada divertido. Pero es lo que nos pasaba y lo expusimos todo. Me alegra que haya sido así.

9- Durante la gira de Dirt, se separaron del bajista original Mike Starr. ¿Cómo afectó eso a la banda?
Fue muy duro porque siempre estábamos juntos, constantemente, y cuando las cosas dejaron de funcionar, fue muy difícil abandonar todo eso. Cuando quieres a alguien y has estado con esa persona por mucho tiempo, es más difícil hacer un alto que seguir en esa situación de mierda donde nos hacíamos daño mutuamente, e iba a ser aun peor si seguíamos juntos. Pero tuvimos bastante suerte al encontrar a Inez, quien seguía siendo el bajista del artista principal de la gira (risas), así que tuvimos una excelente oportunidad para observarlo. Pero no habíamos pedido a nadie, ni teníamos a alguien en mente.

10- ¿Por qué la banda se tomó un extenso descanso antes de hacer el nuevo álbum?
Nunca tratamos de forzar las cosas. Lo que pasa, pasa. Ya habíamos aguantado tanto durante el último año, todas las giras, los álbumes. Era demasiado que asimilar y nunca tuvimos tiempo de hacerlo, porque siempre estábamos ocupados. Teníamos que comenzar de cero, y eso fue lo que hicimos. Decidimos hacer un alto cuando lo de las giras dejó de funcionar; estábamos exhaustos, cansados de ser Alice in Chains. Es como que se pierde un poco la identidad, así que creo que el último año y medio fue importante para todos para tratar de reencontrar nuestra identidad, cada uno a su manera. Y creo que eso fue lo que hizo a este disco mucho más especial.

11- ¿Cómo describirías la sensación que transmite todo el nuevo álbum?
Este álbum es una combinación de cosas, de tiempo que pasamos pensando, haciendo cada uno sus cosas, y cuando nos reunimos, nos dimos cuenta de que (este álbum) es musicalmente tan bueno, o incluso mejor, que los demás. Es genial. Este es un álbum en sí, tiene tantas cosas, tantas letras que cuentan lo que nos pasaba a diario y eso se nota en las canciones y en letras como Grind, que le da el tono al álbum y cuyo mensaje es: “No piensen que estamos acabados, hijos de puta, porque nos vamos a levantar y les patearemos el trasero cuando menos lo esperen”.

12- Han habido muchos rumores en torno al status de la banda y su cantante. ¿Cómo respondes a todo eso?
Nuestra defensa es el álbum. Para mí, ahí descartamos toda esa mierda. Las respuestas a todas las preguntas están en el álbum: “no, él no está muerto”, “sí, sigue estando en la banda”, “si, todavía somos una banda” y “no, esto no es lo último que haremos”. 




13- ¿Por qué trabajaron con el productor Toby Wright en este álbum?
Bueno, hicimos Jar of Flies con Toby también. Allí, él hizo un trabajo fantástico en tan poco tiempo. Recordamos eso al juntarnos a hacer este álbum y él fue nuestra primera opción. Si bien hablé con Dave (Jerden) unas veces antes, estábamos entre él y Toby, pero nos decidimos por Toby porque nos habíamos divertido mucho la última vez, y además, Dave tenía otros compromisos. Así que todo se dio de forma natural.


Mike Inez
1- ¿Cuáles fueron tus primeras influencias musicales?
Creo que fueron bandas más que nada inglesas. Deep Purple, Black Sabbath, que fue mi primera influencia y aun hoy es mi banda favorita, Zeppelin, The Who… Muchas bandas inglesas, pero también Van Halen. Tuve la suerte de verlos cuando tocaban en fiestas al aire libre en Pasadena. Mis amigos y yo solíamos ir en bicicleta a verlos. Ellos también fueron una gran influencia, más que nada por su energía. Fue la única vez que pude ver cómo una banda comenzaba a tener un poco de fama y luego más, hasta volverse un éxito enorme.

2- ¿Recuerdas la primera vez que te encontraste con Alice in Chains?
En realidad, la primera vez que los vi, fue en Long Beach Arena para cuando tocamos en un show aniversario de la estación de radio KNAC y Alice abrió ese show. Ellos eran la primera banda de la cartelera. Esto fue antes que saliera Dirt, ellos todavía estaban en la etapa Facelift. A mí me parecieron geniales, una banda excelente, pero no pude conocerlos en ese momento. Me quedé triste porque no había mucha gente viéndolos, el estadio estaba vacío… También fue emocionante ver cómo todo eso creció.

3- Mientras estabas en la banda de Ozzy Osbourne y Alice in Chains estaba de gira con Ozzy, ¿se llevaban bien con los chicos?
Todos éramos muy locos, cortados con la misma tijera. Me sentía cómodo con ellos, nos volvimos buenos amigos. Jerry pasaba mucho tiempo en el bus de Ozzy, y Randy, yo y Zakk pasábamos mucho tiempo en el bus de Alice también. Se sentía como una familia.

4- La primera vez que compusiste y grabaste con la banda fue para la banda sonora de Last Action Hero. ¿Qué tal fue eso?
Según Jerry, ahí fue cuando se dio cuenta que yo iba a ser un miembro de la banda. Todo se dio muy bien. Creo que Jerry necesitaba a alguien que brindara una nueva perspectiva a varias de las cosas que ya tenían, él confió en mi opinión como persona y como músico. Con Sean también trabajamos bien. Es un gran baterista. Hubo buena vibra al crear los arreglos de los ritmos… Con Layne también… Son todos geniales.

5- ¿Cómo es el proceso creativo de la banda?
Con nosotros todo se da de forma natural. Tratamos de no pensarlo demasiado. Jerry tenía algunos ritmos, todos teníamos algunas ideas, así que mezclamos todo. Son muy abiertos con respecto al proceso creativo, no es algo que se vuelve político o complicado, solo somos cuatro tipos en una habitación cada uno sacando lo suyo. Estoy contento de haber podido salir de gira con los chicos unos años antes de haber hecho este disco, así pudes descubrir cuál es tu papel en la banda, cuáles son tus virtudes, tus debilidades, y lo mismo pasa con los otros miembros. También aprendes cuales son las virtudes y debilidades de cada uno.

6- ¿Fue difícil componer canciones para este álbum luego de ese extenso descanso?
La parte musical fue bastante fácil. Se da naturalmente, tenemos la bendición de tener buena química. Todos tenemos talento y una visión, somos genuinos y nos preocupamos por el otro. Pero una vez que nos acostumbramos a permanecer los cuatro en la misma habitación al mismo tiempo, lo cual es difícil, nos resulta más fácil dedicarnos a escribir las canciones.

7- ¿Cómo se manejan cuando surgen diferencias creativas en el estudio?
Simplemente lo hablamos. Todos respetan la opinión del otro. Y generalmente, al terminar el día, terminamos diciéndonos: “si, tienes razón” o “no, estas equivocado”. De alguna manera llegamos a una decisión adecuada. Una vez que pasamos por toda las pavadas políticas, o sea, luego de tanto tiempo como banda, esas cosas se resuelven solas.

8- ¿Cuáles son tus canciones favoritas del álbum?
Me gustan todas. Heaven Beside You fue muy genial y diferente. Todas las canciones son diferentes unas de otras. Me gusta Again, Grind, So Close es genial. Son todas diferentes. No sabíamos cuál iba a ser el resultado. Teníamos una hoja en el estudio con todas las ideas y los títulos provisorios, y creo que elegimos las mejores.

9- Luego de haber estado de gira con Alice in Chains por tanto tiempo, cuando regresaste a casa, ¿te trataron como a una estrella?
Te ven de otra manera cuando regresas. Cuando regresé por primera vez luego de unos cuantos años, no había hablado con mis amigos, los llamé por teléfono, les conté qué pasaba. Y si, te tratan diferente. Tuve que juntar a mis familiares y amigos un día y decirles: “miren, soy el mismo tipo, no me traten como a una estrella de rock, no quiero eso; solo quiero sentarme en el sillón, ver CNN y no que me traten como a una ‘criatura mágica’”.

10- ¿Crees que el sonido de Alice in Chains se destaca de entre lo que está sucediendo en la escena musical actual?
La cosa con Alice, es que siempre sonamos como Alice in Chains, sea en los álbumes acústicos o en los más pesados, todos suenan a Alice y eso es lo que más nos importa. Simplemente escribimos nuestras canciones y honestamente, no presto atención a lo que pasan en la radio o en MTV, lo cual creo que es mejor.


Layne Staley

1- Pregunta: ¿Recuerdas la primera vez que conociste a Jerry Cantrell?
Conocí a Jerry en una fiesta, de la nada. No me pareció el tipo más genial del mundo, ni nada parecido. Él no tenía familia, así que estaba luchando. No tenía dinero, ni un lugar donde vivir. Yo estaba absolutamente borracho, y me encontré ofreciéndole a este completo extraño un lugar para quedarse, ropa, comida, instrumentos musicales… Dos días después se mudó a la sala de ensayo donde yo trabajaba, y allí fue donde comenzamos a componer, y a tocar con algunas personas. Estábamos tocando con unos tipos que, a mi parecer, no estaban a la altura de lo que él componía. Y recordé haber conocido a Mike y Sean un tiempo atrás. Por cierto, cuando conocí a Mike, él llevaba una bata de baño, unas botas y sombrero de vaquero, e iba en una motocicleta Honda. No sé por qué, pero esos dos tipos se me vinieron a la mente. Sin embargo, recién a los dos años de haberlos conocido, sucedió todo lo de Jerry. Recuerdo que eran muy engreídos, se tenían demasiada confianza, y pensé: “vamos a darles una oportunidad a esos chicos”, y funcionó de inmediato. Hicimos un intercambio. Jerry terminó tocando para mi banda, y yo cantando para la de él. Después de un tiempo, eso dejó de funcionar, porque ellos querían a un cantante que se comprometiera. Entonces comenzaron a audicionar cantantes, eso me hizo enojar, dejé mi banda y me uní a esta.

2- ¿Te es fácil o difícil escribir canciones?
Para mí es súper fácil. No lo es tanto si me siento y trato de escribir algo, pero sí cuando voy al estudio y la música ya está lista, y los productores instalan el micrófono en la sala de ingeniería, y me dejan una pista libre, y me enseñan qué botones apretar para grabar… Simplemente entro allí, me quedo solo, juego con las canciones durante unos minutos, y luego descifro la línea de la melodía. Una vez que hago eso, simplemente saco algo de mi cabeza, lo primero que se me ocurra, y escribo un verso, una estrofa y los grabo. Y luego hago entrar a la banda y les hago escuchar lo que grabé, y si les gusta la dirección en la que estoy yendo, entonces termino el resto.

3- ¿Cómo fue la experiencia de hacer el proyecto de “Mad Season”?
Esa experiencia fue la más angustiante y la que más miedo me ha dado en toda mi vida. Barrett, Mike, Baker y yo decidimos hacer un show. Mike vino a mi casa, y yo estaba durmiendo. Me despertó y me preguntó: “¿Quieres hacer un show en tres días con estos chicos?”. Yo le dije que sí; le pregunté cuándo íbamos a ensayar y él me dijo que íbamos a practicar la noche anterior. Eso hicimos, y en ese momento creamos tres canciones nuevas, de las cuales, al día siguiente, nadie se acordaba nada, ni un riff, ni una letra, nada. Entonces nos subimos al escenario, ellos comenzaron a tocar, a inventar música, y se me quedaron mirando, esperando que algo saliera de mi boca ante toda esa gente... No sabía si salir corriendo del escenario lo más rápido posible (risas), o quedarme allí e intentarlo. Pero me quedé ahí y traté de cantar algo que fuera con la música. Tocamos como cuatro domingos seguidos, y en cada uno tocamos unos temas más. En poco tiempo tuvimos las suficientes canciones como para hacer un disco. Me sentí más satisfecho con el álbum de Mad Season que con los demás que he hecho.

4-¿Cómo cambió la banda a lo largo de los años?
Hemos madurado mucho musicalmente y como personas. Antes éramos más como una pandilla: “uno para todos y todos para uno”. Aún estábamos buscando nuestra esencia, teníamos una idea, pero no aun estaba completamente desarrollada. Pero ahora, con este disco, no había en verdad muchas preocupaciones en cuanto a si podíamos hacer un buen disco, sino nos preocupaba más hacer algo que nos gustara con todo lo que habíamos pasado personalmente, con el tema de los negocios, y con la prensa. Entramos a grabar con esa actitud, y nos divertimos todos los días que pasamos tocando, y fue algo que nos unió mucho más, como personas y como amigos.

5-¿Cómo se lleva la banda en este momento?
Yo sé que los chicos de esta banda harían cualquier cosa por mí, y yo haría lo mismo por ellos. Sé que puedo confiar en ellos, y sé que ellos ahora saben que también pueden confiar en mí. Siempre ponemos todo sobre la mesa, no importa lo que estemos haciendo, ni lo que aceptan los otros cuatro o no, porque sabemos que hemos crecido como individuos. A veces las cosas que hacemos no coinciden con las vidas de los demás. Pero hoy en día esas cosas las aceptamos, y nos concentramos en nuestro trabajo.

6-¿Por qué dejaste de hacer entrevistas por tanto tiempo?
Las entrevistas en un punto se tornaron estúpidas. En vez de intentar averiguar algo nuevo sobre la banda, algo que otro periodista no averiguó, comenzaron a tratar de ver cómo reescribir lo que otro dijo así suene como un ataque más duro. Muchos de los que me entrevistaron, estaban buscando la forma de convertirlo todo en un insulto disfrazado. Y ya estaba cansado de todo eso, nadie quería saber sobre la música, querían saber si me estaba drogando, si era gay, si me estaba muriendo de SIDA. Por lo general, siempre soy el último en saber que se está muriendo de SIDA, o algo así (risas).


7-¿Eres consciente de la imagen que das ante los medios y ante el público en general?
Sí, soy consciente de ello, y eso fue lo que me dio una idea de cómo nos ven a nosotros. Y es lo que me hacer sentir ganas de salir y decir: “estamos aquí, y estamos bien”. La banda ha tenido problemas y estuvimos distanciados un tiempo. Pero la misma gente que al principio te ponía en un pedestal, ahora se desviven por destruirte y ser los primeros en publicarlo. Pero eso no funcionó conmigo, se suponía que yo tenía que ser el que se desmoronaba, el que destruía todo, o el que hacia lo que la gente quería creer que hacía. Pero este tipo estaba sacando discos, y exponiendo su arte. Estaba haciendo lo que la gente no se esperaba, estaba trabajando. Y si la gente me entrevista, o me quiere preguntar, eso es lo que les quiero contar.

8-¿Qué metas tenés para vos y para la banda?
Me gustaría ganar alguna de las nominaciones que cada tanto obtenemos con la banda. Me gustaría subir a recibir un premio y agradecer a toda la gente a quien le debo las gracias, y salir caminando con el premio en mis manos. Me encantaría. He escrito mucha música para un proyecto que he estado intentando sacar adelante. Me gustaría seguir escribiendo, grabar y producir mi propio disco, tocando todos los instrumentos. Ya lo empecé, tengo casi la mitad ya hecho, así que quiero volver a eso y terminarlo. Quiero escribir un libro, que es algo en lo que estoy trabajando desde hace mucho tiempo, como cinco años ya. Me gustaría llevarlo a cabo y que se haga realidad.

9-¿Cuál fue la reacción más interesante que has recibido con respecto a la música de AiC?
En las letras, solemos tratar temas muy dolorosos, pero sin llegar a ser muy específicos. Apunta mucho a los sentimientos. Y descubrimos que mucha gente se acerca a nosotros porque experimentaron las mismas sensaciones, y se identifican a tal punto que piensan que las canciones fueron escritas justo para ellos. Y en algunos casos, la situación de esas personas es absolutamente diferente a lo que Jerry y yo teníamos en mente a la hora de escribir la letra. Pero esa era nuestra idea, que nuestras letras pierdan nuestro propio significado para adaptarse a las historias de vida de las demás personas. Hemos sacado sentimientos muy dolorosos, y los hemos hecho sonar de una manera hermosa. Y eso es algo que ayuda a esas personas a lidiar con esos sentimientos y esos recuerdos.

10- ¿Qué inspiró las letras de este álbum y en qué se diferencia con Dirt?
 Los temas sobre los que escribí en Dirt, todavía son significativos hoy en día, aún podría reescribir ese disco. Como pasa en la vida de todos, con el tiempo uno va cambiando y pasando por otras experiencias, y escribiendo este disco estamos pasando por otros momentos. La fricción, la energía, y las presiones externas, fueron las cosas que nos inspiraron para hacer este álbum de la manera correcta. Es un disco que nos toca muy de cerca, está muy relacionado al tiempo, a las experiencias y a lo que estábamos viviendo en ese momento. Este disco se hizo en cuatro meses, y compila todas las emociones y las experiencias por las que pasamos en ese tiempo.
 
11- ¿Cómo conseguiste los distintos efectos en la voz en este disco?
Mientras cantaba, escuchaba que mi voz hacía algo que podía lograrse con algún efecto que tenía en casa. Como con el amplificador de mi guitarra Pignose, o el efecto Fuzz Face de Jimi Hendrix, otras cajas de efectos, o con un flanger, o un faceshifter, o un wah wah, uso wah wah en algunas, u algún otro efecto. Uno de los productores consiguió ente micrófono por 15 dólares en un negocio de empeño. Era de plástico, cuadrado y funcionaba con 2 baterias AA; del tipo que usaba Elvis. Tenía un sonido absolutamente distorsionado, como el de una radio AM, pero no podías cantar muy fuerte porque parecía que iba a explotar… Entonces lo conectamos al Fuzz Face, le bajamos todos los graves, le subimos el rango medio, y el tono se iba para arriba. Le pusimos unos efectos de doubling… Solamente quería hacer algo más interesante. Me había negado a mí mismo hacer eso porque otra gente lo estaba haciendo, entonces decidí esperar a que lo dejaran de hacer, para hacerlo yo.
 
12- ¿Es este el último disco de AiC?
Mi intención no es apuntar en esa dirección. Hasta donde yo sé, haremos otro disco. Y si eso va bien, haremos otro más después de ese. Si empezamos a sacar discos de mierda, diré: “hagamos otra cosa”. Pero mientras sigamos sacando discos que a nosotros nos gusten, que les guste a los demás, no veo razón alguna para dejar de hacerlo.
 Sean Kinney

1- ¿Nos puedes contar un poco de tu infancia?
Mi papá era policía y mi mamá funcionaria municipal. Se divorciaron y me crié como un niño hiperactivo, me metía en problemas bastante seguido. Ellos trabajaban y casi nunca estaban, así que mi hermana me crió básicamente.

2- ¿Qué fue lo que te hizo querer tocar la batería?
Fue algo que siempre me atrajo. Mi abuelo tenía una banda, tocaban Swing y Country, y yo casi siempre estaba en su casa, entonces durante las pausas que hacían me ponía a tocar. Un hombre llamado Bob Holler me prestaba su batería, pero siempre lo hice de forma natural, nunca aprendí ni nadie me enseñó.

3- ¿De verdad tocabas en la banda de tu abuelo?
Si, así es. Esa es la única banda en que he estado aparte de Alice, The Cross Cats. Estuve allí por lo menos desde los 9 años, en lugar de Bob Holler, él se fue porque ya estaba grande. Toque con ellos hasta que tuve 12 o 13. A esa edad estuve de gira por primera vez. Así que hice eso y esto ahora…

4- ¿Qué es lo que mantiene la chispa musical de Alice in Chains?
El motivo por el que hacemos esto, creo, es que porque nos gusta. Siempre nos preguntamos “¿nos gusta esto?”, es algo un tanto egoísta. Si llegamos al punto en que no nos gusta una canción o no queremos hacerla por algún motivo, obviamente no la haríamos.

5- ¿Cuál es tu papel en el proceso creativo? Siempre soy parte del proceso, pero la mayoría de las veces, Jerry y yo tocamos e improvisamos. Él toca algunas notas y yo golpeo éstas cosas (risas). Ya tenemos nuestra forma de hacerlo y se ha vuelto bastante más solida.

6- En tu opinión, ¿cómo se compara el nuevo álbum con Facelift y Dirt?
Dirt sucedió hace un tiempo ya, 3 años. Ese era el yo de entonces, este soy yo ahora, o al menos mentalmente. Esto no es algo concebido o planeado, Dirt tampoco lo fue. Me gusta este álbum. Creo que hemos evolucionado, tocamos mejor ahora y hemos crecido a comparación de Facelift, que fue un tanto amateur. Creo que cada vez que lanzamos un nuevo álbum, avanzamos y crecemos. Para mí este álbum es más brutal que Dirt donde la temática es dolorosa. En este álbum pasa lo mismo, para mí que sé de qué se trata, pero no es tan explícito para los demás.

7- ¿Cuánto crees que ha cambiado la escena musical desde la última vez que lanzaron un álbum?
Todos se preocupan más por sus camisetas que por las canciones. “¿Está buena mi camiseta? –Sí, pero tus canciones apestan –¿Pero viste mi camiseta? Es genial” (risas). Hay ciertas bandas que nunca caerían en eso como Soundgarden o Pearl Jam. Tal vez sea una cosa de Seattle, pero hay bandas que no se preocupan por eso. Todos andan con su actitud políticamente correcta y su estilo retro-alternativo, pero la gente se da cuenta cuando eso no es real.

8- ¿Es verdad que el nombre de su primer EP acústico, Sap, se te apareció en un sueño?
Soñé que estábamos sentados en una mesa, como haciendo una conferencia de prensa y teníamos lentes de sol puestos (risas), pero pareció real, como cuando te despiertas y crees que realmente pasó. Me desperté confundido, preguntándome si realmente habíamos hecho eso. Y le conté a los chicos, y me dijeron que si, que quizás debíamos hacerlo. Y esa es la otra cara de esta moneda, no somos los tipos melancólicos, vestidos de negro que se sientan en un ataúd. Tratamos de divertirnos y que eso se note vivo.

9- ¿Cómo se te ocurrió el concepto del perro de tres patas para la tapa del nuevo álbum? Tenía esa idea porque cuando repartía el periódico, me perseguía un perro de tres patas cuyo nombre era Tripod. Creo que cualquiera que haya tenido un perro de tres patas, aunque se llamara Sandy o cualquier otro nombre, luego de perder una pata, le cambia el nombre a Tripod. Este perro me perseguía y trataba de morderme y me asustaba mucho. Así que se me ocurrió el nombre Tripod, a los chicos no les gustó, pero la imagen sí, así que la elegimos. Y luego los de la compañía nos dijeron: “Ay, es su tercer álbum, tres patas”. No se me había ocurrido: “3er álbum, Alice in Chains 3”.

10- ¿Ves a la banda haciendo esto por muchos años?
Haremos esto hasta que nos deje de gustar. No importa cuánto nos paguen, lo cual cambia mucho día a día. Es necesario que todos estemos dispuesto a hacerlo, así que en cualquier momento que decidamos seguir, seguiremos. Lo haremos hasta que no nos guste. Sé que a todos nos gustó hacer este álbum, así que estoy seguro que haremos otro cuando queramos.

lunes, 18 de marzo de 2013

Facelift (Entrevista Revista Rock Scene – Abril 1990)




Esta es una entrevista difundida en Abril de 1990 por la revista "Rock Scene" acerca del disco "Facelift" de Alice in Chains. Agradecemos completamente por la traducción y transcripción a nuestra amiga Pao Cortés.



Con respecto a la portada del disco.



Layne:



"La idea para la portada del álbum era tomar nuestras cuatro caras y ponerlas en una sola, y así lograr que se vea retorcida pero real. La portada e idea originales ya terminadas lucían reales, como una persona, pero una persona retrasada, deforme y hecha mierda. Era un tanto fuerte para cualquiera. También hicimos tomas individuales, y la mejor fue la de la cara de Mike, el bajista’’.



Con respecto al nombre del álbum.



 Layne:



"Con respecto al nombre del álbum, 'Facelift' (estiramiento facial), salió del arte de tapa final. Estábamos a días de terminarlo y nos dijimos Ok, tenemos que pensar un nombre para el álbum'. Teníamos algunas ideas pero nos las rechazaron. Queríamos ponerle 'Gash' (tajo), pero no les gustó. Así que pensamos que el nombre debía tener algo en común con la portada y las canciones. Sabíamos que una mitad de las canciones iban a estar en el álbum, y la otra mitad eran las que Columbia quería que re grabáramos pero que nosotros no queríamos tocar. Así que escribimos muy rápido e hicimos cambios muy drásticos, entonces fue como un 'facelift' para el estilo de la banda, para la música. Así que la portada simplemente encaja".



La foto de la banda dentro del álbum es también muy interesante y fue tomada, créanlo o no, ¡en una montaña de sulfuro!


Layne:



"La mitad del tiempo, llevamos puestos los lentes de sol por nuestros ojos. ¡No podíamos abrirlos!"



Jerry:



"Esa es la cosa con la foto. Parece como si estuviésemos semi relajados, pero estábamos rodeados de una mierda completamente tóxica. Algunas de mis prendas las tuve que tirar. Nuestros anillos se volvieron negros. Nos llevo todo el día hacer las tomas".



Sean:



"Trataremos de alejarnos del sulfuro de ahora en adelante".



Con respecto a las canciones:



Layne:



"Ok, ok. Empecemos con 'Man in the box'. Esa es fácil de entender para mí, no es tan así para los demás, pero haré un intento. Estábamos en Seattle, habíamos salido con Nick Terzo. Fuimos a un restaurante, yo pedí ternera, y él me empezó a putear por eso. Me explicó: '¿Sabes cómo las crían? Las alimentan y están cubiertas hasta el cuello con su propia mierda hasta que las matan. Y a vos te la sirven de comida'. Y yo me quede como: está bien. Entonces, me fui a casa, me drogue, y me puse a ver las noticias. Más temprano había estado leyendo un libro acerca de los ovnis y cómo el gobierno lo había tapado todo porque estaban pasando muchas otras cosas y bla, bla, bla… Entonces como que junte esos dos temas, me puse en la cabeza de un ternerito que va a terminar en un plato de comida y le sumé mi visión de cómo los medios y el gobierno buscan que la gente solo sepa lo necesario. Es algo así, si uno realmente saliera a investigar y ver por uno mismo, se daría cuenta de que pasan muchas más cosas de las que nos cuentan. Así que te van a dar de comer cualquier mierda y te van a cocer los ojos para no permitir que sepas más de lo que ellos pretenden porque podría afectarlos. Pero si te sales de esa caja e investigas por ti mismo, veras que hay mucho más que lo que te cuenta la gente."



Jerry:



"Bleed the freak" está más o menos dentro de la misma temática, en lo que respecta a autoridad. Es acerca de, como decía Layne, cómo controlan a la gente y la mantienen siendo una minoría en pensamiento, raza, credo, o cosas así. Tú eres el raro de mierda y ellos te explotan para su beneficio. La línea del comienzo 'My cup runneth over, like blood from a stone' se refiere a que no le puedes sacar sangre a una piedra, así que mi taza está completamente seca. Así es como te alejan de las cosas buenas de la vida, de todo lo grande. Todo el control lo ejerce un grupito de gente que jamás conocerás. Te tratan de cierta forma, te empujan, te patean y luego te ponen de ejemplo. El estribillo 'These stand for me' se refiere a toda la gente que se siente como tú acerca de que te empuje y pateen. 'Name your god and bleed the freak', o sea, ¿Cuál es tu dios? ¿El dinero, el poder? Y termina con la linea: 'I’d like to see, how you all would bleed for me', porque eso no va a suceder. Es como, está bien que me hagan sufrir, pero dejen que lo pruebe en ustedes.



Y luego viene "Sunshine", es una canción muy rara, me toca muy profundamente. Mi mama murió de cáncer hace más o menos 3 años y una noche yo estaba hecho mierda, muy deprimido, lleno de autocompasión por esa situación y simplemente me senté y escribí estos distintos pensamientos… 'Then some dude came down to touch the mother'… Yo estaba sentado en el hospital con mi mamá, ella estaba muriendo. No era una persona muy religiosa, iba a la iglesia una que otra vez, pero... Mi mamá tenía una buena relación con el pastor de nuestra iglesia, la misma en que se casaron mis abuelos. Él era un buen tipo, pero este otro tipo, un idiota de mierda que se hizo cargo de la parroquia, llegó diciendo: 'Salgan, salgan de mi camino. Yo te curaré, yo salvaré tu alma' y ese tipo de cosas. Vino una noche, hizo a todos a un costado, y se sentó a su lado como si fuera su puto amigo. Ella nunca había conocido a este idiota en su puta vida y me miraba como diciéndome: '¿Quién es este idiota? Sacalo de acá'". De eso se trata esa línea.



"Sea of sorrow"… Esa canción es bastante simple, pero un tanto retorcida. Básicamente, salió de dos experiencias que tuve en dos años distintos, pero fueron exactamente iguales. Conocí a una chica que era muy atractiva y estaba loco por ella. Me enamoré perdidamente. Ambas fueron geniales hasta cierto punto, y empezaron a volverse locas, destructivas, abusivas, y esa mierda. De eso se trata la canción, relaciones que empezaron muy bien y se volvieron fatales. Algo que había empezado genial se volvió muy enfermizo. Esa canción trata de algo como: ‘’Mira, me canse de esta mierda, así que me voy. Empezaré a vivir mañana, me cansé de esto. Ya fue, es historia, me voy".



Otra canción acerca de las experiencias amorosas es ‘’Confusion’’.

Layne: "Esa es acerca de mi novia y yo, nuestras idas y vueltas, su odio hacia mí, mi odio hacia ella y sin embargo, siempre volvíamos a estar juntos. Era un círculo vicioso. La mayoría de las canciones tratan de eso. 'Confusion', 'Love, hate, love', son acerca de ese círculo vicioso de mi relación con ella, pero una vez que lo escribí y me lo saqué de encima a través de la música, el circulo se detuvo. Es como que no me daba cuenta de qué estaba pasando, como que no tenía idea de por qué todo estaba tan mal y no se acabó hasta que la lapicera se detuvo. Continué escribiendo y después todo mejoró. Por eso me resulta terapéutico. No sé cómo detenerlo hasta que no lo hago música"’.